La crítica
uruguaya eligió al drama iraní
La separación como mejor película
del año
LOS PREMIOS DE ACCU
2012: VOTACIÓN A LAS MEJORES PELÍCULAS
DEL AÑO

La separación fue elegida
por los críticos como la mejor ficción
internacional del año
La Asociación de Críticos
de Cine del Uruguay - Fipresci, realizó
el pasado jueves 20 de diciembre la entrega
de premios a las Mejores Películas
de 2012. La premiación se realizó
en la Sala de Conferencias del Teatro Solís.
En dicha oportunidad fueron elegidas las
ganadoras en las diferentes categorías
de cine nacional e internacional. La ceremonia
contó con la presencia de los nominados
en las ternas, representantes de las compañías
distribuidoras y exhibidoras del medio,
y autoridades de diversos organismos culturales
del ámbito oficial y privado.
En el Panorama Internacional el premio a
Mejor Película fue para La
separación de Asghar Farhadi
(Movie), mientras que en el rubro Documental
Internacional resultó vencedora La
cueva de los sueños olvidados
de Werner Herzog (Buencine). La Mejor Animación
resultó ser Frankenweenie
de Tim Burton (RBS), mientras que el cine
argentino -que pasa por uno de los mejores
períodos de su larga historia- se
alzó con dos galardones: Mejor Ópera
Prima para Las acacias
de Pablo Giorgelli (Buencine) y Mejor Film
Latinoamericano para El último
Elvis de Armando Bo (RBS). Por
su parte, como Mejor Film Editado Directo
en DVD fue distinguido el film estadounidense
independiente Martha Marcy May Marlene
de Sean Durkin (RBS).
Dentro del apartado del cine nacional la
gran triunfadora resultó La
demora de Rodrigo Plá, ya
que accedió a ocho trofeos: Película,
Dirección (el citado Plá),
Actriz (Roxana Blanco), Revelación
Masculina (Carlos Vallarino), Libreto (Laura
Santullo), Fotografía (María
Secco), Dirección Artística
(Mariana Pereira Scayola) y Montaje (Miguel
Schverdfinger). Este último rubro
registró el único empate de
la noche. En efecto, Fernando Epstein y
Pablo Stoll (por 3) también
lograron el galardón a la edición.
3 además conquistó
los premios a Revelación Femenina
(Anaclara Ferreyra Palfy), Música
(Reverb y Sebastián del Muro Eiras)
y sonido (Daniel Yafalián).
Jorge Denevi fue proclamado Mejor Actor
por su labor en El ingeniero,
mientras que la realización El
casamiento de Aldo Garay conquistó
el premio al Mejor Documental Uruguayo.
Sobre el final de la ceremonia, el Premio
ICAU al Mejor Film Nacional, entregado por
la directora del Instituto, Sra. Adriana
González, fue concedido a La
demora de Rodrigo Plá.
Durante la ceremonia hubo tres momentos
muy especiales. Quizás el más
removedor resultó el Premio Salón
Rouge otorgado a Cinemateca Uruguaya, en
homenaje a sus 60 años de vida y
sus 30 ediciones del Festival de Cine del
Uruguay. La institución está
pasando por un período de problemática
económica, lo cual dio al acontecimiento
un carácter de particular emotividad.
El galardón fue entregado por el
secretario de la Asociación de Críticos
de Cine, Amílcar Nochetti.
Por su parte el presidente de la Asociación,
Jaime E. Costa, entregó un premio
especial al empresario y cinéfilo
Martín Daian, por la tenacidad y
el empuje revelados al reabrir la recordada
sala Grand Prix, en el barrio Cerrito de
la Victoria. El premio generó el
aplauso más fuerte y sostenido de
la velada.
Por último, el reconocido crítico
e historiador del cine Álvaro Sanjurjo
Toucon presentó el premio especial
al cineasta Walter Tournier por la realización
del film Selkirk: El verdadero Robinson
Crusoe, primer largometraje de
animación uruguayo.
Listado
de premios:
Mejor
Ficción Internacional: La
separación de Asghar Farhadi
(Irán)
Mejor Documental Internacional:
La cueva de los sueños olvidados
de Werner Herzog (Alemania/Francia)
Mejor Animación:
Frankenweenie de Tim Burton
(Estados Unidos)
Mejor Ópera
Prima Las acacias
de Pablo Giorgelli (Argentina)
Mejor Película
Latinoamericana: El último
Elvis de Armando Bo (Argentina)
Mejor Estreno en DVD:
Martha Marcy May Marlene
de Sean Durkin (Estados Unidos)
Mejor Ficción
Uruguaya: La demora de
Rodrigo Plá
Mejor Documental Uruguayo:
El casamiento de Aldo Garay
Mejor Director Uruguayo:
Rodrigo Plá por La demora
Mejor Actriz de Película
Uruguaya: Roxana Blanco por La
demora
Mejor Actor de Película
Uruguaya: Jorge Denevi por El
ingeniero
Revelación
Femenina en Película Uruguaya:
Anaclara Ferreyra Palfy, protagonista de
3
Revelación
Masculina en Película Uruguaya: Carlos
Vallarino, protagonista de La demora
Mejor Guión de Película Uruguaya:
Laura Santullo por La demora
Mejor Fotografía
de Película Uruguaya: María
Secco por La demora
Mejor Dirección
Artística de Película Uruguaya:
Mariana Pereira Scayola por La demora
Mejor Música
de Película Uruguaya: Reverb-Sebastián
del Muro Eiras por 3
Mejor Sonido de Película
Uruguaya: Daniel Yafalián
por 3
Mejor Montaje
de Película Uruguaya:
Ex-aequo: Fernando
Epstein-Pablo Stoll por 3
y Miguel Schverdfinger por La demora
Premio Salón Rouge:
Cinemateca Uruguaya por sus 60
años de vida y sus 30 ediciones del
Festival de Cine del Uruguay
Premios especiales:
a Walter Tournier por la realización
de Selkirk: El verdadero Robinson
Crusoe, primer largometraje animado
nacional, y a Martín Daian por la
reapertura del cine Grand Prix.
Premio ICAU
a la Mejor Película Uruguaya:
La demora
de Rodrigo Plá
|
|
|
2012 - La separación
(FIPRESCI Uruguay)
2011 - Medianoche en París
(FU)
2010 - La cinta blanca (FU)
2009 - Gran Torino (FU)
2008 - 4 meses, 3 semanas y
2 días (FU)
2007 - Cartas desde
Iwo Jima (FU)
2006 - Caché
(FU)
2005 - 2046: Los secretos
del amor (FU)
2004 - Las invasiones
bárbaras (FU)
2003 - Río místico
(FU)
2002 - El color del
paraíso + Hable con ella (empate;
FU)
2001 - Con ánimo
de amar (FU)
2000 - Magnolia (FU)
1999 - La mirada de
Ulises (FU)
1998 - The Truman Show
(FU)
1997 - Underground
(FU)
1996 - Tierra y libertad
(FU)
1995 - Rouge (FU)
1994 - Ciudad de ángeles
(FU)
1993 - Todas las mañanas
del mundo (FU)
1992 - Barton Fink
+ Thelma y Louise (empate; FU)
1991 - El cocinero,
el ladrón, su mujer y su amante
(FU)
1990 - sexo, mentiras
y video (FU)
1989 - La fiesta de
Babette (FU) |
1988 - Adiós a los niños (FU)
1987 - Ran (FU)
1986 - Frida (FU)
1985 - La rosa púrpura
del Cairo (FU)
1984 - Fanny y Alexander
(FU)
1983 - Las hermanas
alemanas (FU)
1982 - Constante
(Cinemateca Revista)
1981 - La tierra
prometida (Diario El País)
1980 - El tambor
(Círculo de Críticos
Cinematográficos de Montevideo)
1979 - El árbol de
los zuecos (CCCM)
1978 - Padre, Padrone
(CCCM)
1977 - El otro señor
Klein (CCCM)
1976 - Barry Lyndon
(CCCM)
1975 - La conversación
(CCCM)
1974 - La nueva tierra
+ Los emigrantes (empate; CCCM)
1973 - Naranja mecánica
(Asociación de Críticos
Cinematográficos del Uruguay)
1972 - Muerte en
Venecia (ACCU)
1971 - Baile de ilusiones
(ACCU)
1970 - La caída
de los dioses (ACCU)
1969 - Los rojos
y los blancos (ACCU)
1968 - La batalla
de Argelia (ACCU)
1967 - La guerra
ha terminado (ACCU)
1966 - Una mujer
en la arena (ACCU)
1965 - El desierto
rojo (ACCU)
1964 - Los compañeros
(ACCU)
1963 - Fellini: Ocho
y medio (ACCU)
1962 - Pather Panchali
(ACCU)
1961 - Rocco y sus
hermanos (ACCU) |
1960 - Hiroshima:
Mi amor (ACCU)
1959 - El arpa birmana (Encuesta
Diario El País)
1958 - Patrulla de
la muerte + Un condenado a muerte se
escapa (empate; EDEP)
1957 - Gervaise (EDEP) 1956
- Alma de valiente (EDEP)
1955 - La gran aventura (EDEP)
1954 - Bienvenido,
Mr. Marshall (Revista Cine, Radio,
Actualidad)
1953 - Candilejas (RCRA)
1952 - Umberto D (RCRA)
1951 - Los olvidados
(RCRA)
1950 - Ladrones de
bicicletas (RCRA)
1949 - Monsieur Verdoux
(RCRA)
1948 - La perla (RCRA)
1947 - Roma: Ciudad
abierta (RCRA)
1946 - Amor al terruño
(RCRA)
1945 - La mujer del
cuadro (RCRA)
1944 - Eran cinco hermanos...
(RCRA)
1943 - Se ha puesto
la luna (RCRA)
1942 - ¡Qué
verde era mi valle! (RCRA)
1941 - El ciudadano
(RCRA)
1940 - Viñas
de ira (RCRA)
1939 - Juárez
(RCRA)
1938 - Blancanieves
y los siete enanitos (RCRA)
1937 - Madre tierra
(RCRA)
1936 - Sueño
de una noche de verano (RCRA) |
|