
Título original: Bruce Almighty
País y año de producción:
Estados Unidos, 2003
Dirección: Tom Shadyac
Guión: Steve Koren, Mark O´Keefe,
Steve Oedekerk, sobre historia de los dos primeros
Con: Jim Carrey, Jennifer Aniston, Morgan Freeman
Duración: 101 minutos
Calificación: Apta para todo público
Género: Comedia
Sitio Web: http://www.brucealmighty.com/
Reseña argumental: Bruce es reportero de
la Eyewitness News de la televisión local en Buffalo, New
York, más conocido por sus historias humorísticas
y de interés humano... lo cual hace feliz a todo el mundo
¡menos a él! Bruce preferiría reemplazar al
presentador que está a punto de retirarse o, por lo menos,
realizar informes de noticias significativas desde calientes sitios
internacionales.
Esencialmente, Bruce se siente descontento
con casi toda su vida y raramente deja pasar
la oportunidad de quejarse de ello. Tiene
una antigua novia, Grace (Jennifer Aniston),
dueña de una guardería diurna,
que es feliz con su vida y que lo adora
a pesar de sus aspectos negativos. Mientras
él sueña con convertirse en
una leyenda como Walter Cronkite, ella trata
de ayudar al mundo día a día.
A Bruce le llega una buena oportunidad cuando
se le pide que elabore una historia para
el vigésimo tercer aniversario del
famoso barco "Maid of the Mist"
en las Cataratas del Niágara, que
será transmitida en vivo. Pero todo
se arruina cuando se anuncia al aire - justo
antes de la salida en vivo de Bruce - que
el puesto de co-presentador a punto de quedar
vacante caerá en manos del superficial
y altanero rival de Bruce. Frente a millones
de espectadores, Bruce sufre un irrefrenable
ataque, visto en cámara por toda
la nación, puntualizado por una mala
palabra no aclarada aún para ser
transmitida por televisión.
Así,
en el peor día en la vida de Bruce
Nolan, un desastre sucede al otro y es despedido
de la emisora, golpeado por una banda de
tipos duros, quienes luego atentan contra
su automóvil. Furioso, Bruce despotrica
enfurecido contra el Señor por su
pésima suerte...seguido esto por
una curiosa serie de señales y portentos
- la mayoría ignorados por Bruce
-. Sin embargo, uno de ellos lo conduce
finalmente a un viejo e insulso edificio
llamado Omni Presents, Inc.
Allí Bruce conoce a un igualmente
insulso portero (Morgan Freeman), quien finalmente revela su verdadera
identidad... ¡Sí, es Dios! Ha escuchado las quejas
de Bruce y ahora tiene una oferta para el colérico ex - reportero...
Su propio trabajo. Dotando a Bruce con todos Sus poderes, Dios lo
desafía a hacerse cargo del gran trabajo y ¡a ver si
puede hacerlo bien!
Una vez que Bruce se convence de
que no está soñando, de que lo que vive no es una
pesadilla o un episodio psicótico, procede a hacer uso de
los infinitos poderes que tiene a su disposición, grandes
y pequeños, para su propia diversión, avance o ventaja,
hasta que finalmente arriba a una encrucijada: si se convertirá
o no en el más grande y poderoso artífice del Universo,
o si encontrará un poco de humanidad en Todopoderoso.
El director Tom Shadyac es un viejo
conocido de Jim Carrey. Lo dirigió en Ace Ventura:
Detective de mascotas (1994) y Mentiroso, mentiroso
(1997). También realizó films como la nueva versión
de El profesor chiflado (1996), Patch Adams
(1998) y El misterio de la libélula (2002).
Por
su parte, uno de los guionistas, Steve Oedekerk,
había dirigido a Carrey en la secuela
de Ace Ventura (1997).
También realizó la comedia
Nada que perder (1997),
con Martin Lawrence y Tim Robbins.
Curiosidades:
Está clarísimo que, por venir
de Hollywood, en el film jamás se
hace referencia a Jesucristo o al Nuevo
Testamento (faltaba más; caso contrario
jamás sería distribuida de
la manera en que lo fue en todo el mundo).
Sólo se habla de ese Dios, al que
aquí se cataloga de "todopoderoso";
también hay alusiones a Moisés
(tenía que ser...) cuando en un momento
Jim Carrey divide la sopa (las aguas) que
había pedido en un local de comidas.
Lo de estos... artistas (de la plata) ya
es muy alevoso.
UN
DIOS DUDOSO
A pesar de las a veces devastadoras críticas
de las que es objeto el cómico Jim
Carrey hay que reonocer que el hombre, en
manos de un buen guionista o director que
lo sepa llevar (y controlar), da sus frutos
y de qué manera. Pero el caso de
Todopoderoso, lamentablemente,
recuerda algunas flojas comedias del popular
(y taquillero) actor en los ´90.
La idea, en principio (nada nueva, por supuesto),
era tentadora. La posibilidad de tener los
poderes de Dios, ante tanta adversidad para
el protagonista, pudo desencadenar situaciones
mucho mejores de las que al final se vieron.
Carrey vuelve a hacer gala exagerada de
sus dotes como comediante, ocasionalmente
empalagando aunque por ahí ingeniándoselas
para hacer reír al espectador.
El hombre, además, aparece como coproductor
y sin dudas que apostó de lleno a
la receta que más le gusta al público
y por ahí menos le agrada al amante
del buen cine: muchas morisquetas que dieran
forma a su vehículo llamado Todopoderoso.
El objetivo, obviamente, se logró,
ya que la película ha recaudado mucho
más dinero del que se esperaba. Pero
la historia queda en el debe.
El Dios que interpreta Morgan Freeman resulta,
por momentos, ridículo. Si afirma
que uno de los buenos caminos a seguir es
estudiar, para estar mejor formado, sin
necesidad de disponer de todos los poderes
pues entonces vemos que este Dios es solo
para los norteamericanos, ya que Estados
Unidos, cuando manda dinero a Uruguay para
"mejorar" el sistema educativo
sólo se preocupa por que haya gente
que salga egresada como pan caliente, sin
importar el nivel de preparación.
Y aparte hay muchos sujetos poderosos a
los que no les sirve que las personas piensen,
ya sea a nivel secundario o terciario; el
primario, claro, se salva porque son necesarios
los individuos que sirvan al sistema capitalista
actual, cada vez más salvaje y voraz.
Pero sin irnos por las ramas este "Dios"
tampoco parece preocuparse por los problemas
(gravísimos, que incluso se ven en
la película) de otros países
y continentes. Está bien que la prioridad
sea el protagonista pero si pretende que
todos sigan su ejemplo entonces debe haber
cierta infraestructura mínima básica
para cada ser humano terráqueo, como
para luego sí desenvolverse y obrar
bien por uno mismo y en proyección
hacia los demás.
El guión a veces divierte y en otras
también, pero de tan ridículo
y poco imaginativo que es.
|