Título 
                                      original: Finding Nemo 
                                      País y año de producción: 
                                      Estados Unidos, 2003 
                                      Dirección: Andrew 
                                      Stanton, Lee Unkrich 
                                      Guión: Andrew Stanton, 
                                      Bob Peterson, David Reynolds, sobre historia 
                                      del primero 
                                      Duración: 101 minutos 
                                      Calificación: Apta 
                                      para todo público 
                                      Género: Animación 
                                      / Aventura / Comedia 
                                      Sitio Web: 
                                      http://www.pixar.com/featurefilms/nemo/index.html 
                                       
                                       
                                       
                                       
                                      Reseña argumental: 
                                      La más reciente película de 
                                      Pixar Animation Studios, presentada por 
                                      Walt Disney Pictures, relata los cómicos 
                                      y arresgados viajes de dos peces - el excesivamente 
                                      cauteloso Marlin y su curioso hijo Nemo 
                                      - quienes se separan en la Gran Barrera 
                                      de Arrecifes. Alentado por la compañía 
                                      de Dory, un amistoso pero olvidadizo pez, 
                                      Marlin se embarca en un viaje peligroso 
                                      y se convierte en el inesperado héroe 
                                      de un esfuerzo de proporciones épicas 
                                      para rescatar a su hijo, quien por su cuenta 
                                      trama algunos audaces planes para regresar 
                                      sano y salvo a casa. 
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                      Curiosidades: 
                                      Antes de la película se exhibe un 
                                      corto titulado Knick Knack, 
                                      realizado por John Lasseter en 1989, que 
                                      cuenta la historia de amor entre un muñeco 
                                      de nieve encerrado en un adorno y una muñeca 
                                      alojada en un souvenir tropical.  
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                        
                                      NUEVAS IDEAS CON MENOS COMBUSTIBLE 
                                       
                                       
                                      Pixar ya se ha consagrado como una gran 
                                      productora de películas hechas enteramente 
                                      en base imágenes generadas por computadora, 
                                      mientras que su principal mente creadora, 
                                      John Lasseter, como el hombre que aporta 
                                      ideas tan originales que hacen las delicias 
                                      de chicos y grandes por igual. Por supuesto 
                                      que hay un puñado de realizadores, 
                                      muy en sintonía con su talento, que 
                                      también contribuyen con lo suyo para 
                                      que películas como Monsters 
                                      Inc. (directores varios, 2001) 
                                      o esta misma Buscando a Nemo 
                                      (2003) sean fenómenos absolutamente 
                                      populares.  
                                       
                                       
                                      Las historias siguen siendo entretenidas 
                                      aunque si las comparamos con obras anteriores 
                                      se puede observar que lo mejor de todo estuvo 
                                      al principio (Toy Story 
                                      y secuela) e incluso en varios de los excelentes 
                                      cortometrajes donde no solo era prioridad 
                                      la calidad de la animación sino también 
                                      el guión que la acompañaba. 
                                      Hubo, sin dudas, un leve descenso en historias 
                                      últimamente más jugadas a 
                                      la aventura y el lucimiento de los personajes 
                                      y no tanto a diálogos con puntas 
                                      irónicas, inteligentes y evocadoras 
                                      (a no confundir con plagiadoras).  
                                       
                                       
                                      De cualquier manera lo que está haciendo 
                                      Pixar es algo descollante dentro de lo que 
                                      significa el panorama (trasnacional y competitivo) 
                                      de animación (digital, dibujada) 
                                      norteamericano, ante una empresa Disney 
                                      que sorpresivamente está dejando 
                                      algo que desear en lo que respecta a sus 
                                      últimas producciones (El 
                                      regreso al país de Nunca Jamás, 
                                      Lilo & Stitch, El 
                                      planeta del tesoro), un DreamWorks 
                                      de nivel bastante irregular (El 
                                      prínicpe de Egipto, El 
                                      camino hacia El Dorado, Shrek, 
                                      pero también obras muy valiosas como 
                                      Spirit: El corcel indomable) 
                                      y una Fox que parecía muerta (con 
                                      la escasa repercusión taquillera 
                                      de Anastasia y Titán 
                                      A. E.), aunque hoy en día 
                                      logró repuntar y de manera notoria 
                                      con La era de hielo (Carlos 
                                      Saldanha, Chris Wedge, 2002); paradójicamente 
                                      una de las compañías que mejor 
                                      ha venido haciendo las cosas, desde el punto 
                                      de vista artístico. 
                                       
                                       
                                      Una tendencia, sí, que llamó 
                                      la atención fue el premio que la 
                                      Academia de Hollywood le otorgó como 
                                      Mejor Película Animada de 2002 a 
                                      la japonesa Spirited Away 
                                      (Hayao Miyazaki, 2001). Quizá eso 
                                      signifique dos cosas: que las viejas fórmulas 
                                      ya se están agotando y, por otro 
                                      lado, que ya es hora de empezar a importar 
                                      más gente con talento que pueda complementar 
                                      los notorios avances técnicos que 
                                      se están logrando en casa. 
                                       
                                       
                                       
                                     |