
                                        Título original: The Magdalene 
                                        Sisters
                                        País y año de producción: 
                                        Irlanda, 2002
                                        Dirección: Peter 
                                        Mullan
                                        Guión: Peter Mullan, 
                                        Inspirado en casos reales de maltrato 
                                        a mujeres en los conventos católicos 
                                        irlandeses de la Magdalena hasta 1996
                                        Con: Gerladine McEwan, 
                                        Marie-Duff Anne, Jane Noone-Nora
                                        Duración: 119 
                                        minutos
                                        Calificación: 
                                        No apta para menores de 15 años
                                        Género: Drama 
                                        
                                        Sitio Web: http://miramax.com/the_magdalene_sisters/
                                        
                                      Reseña argumental: 
                                        Hay un escándalo irlandés, 
                                        católico y real en la base de la 
                                        película. Estas monjas de la Hermandad 
                                        de la Magdalena se dedicaron durante demasiado 
                                        tiempo a corregir el comportamiento "pecaminoso" 
                                        de las jóvenes de que cuya custodia 
                                        se encargaban, y sus procedimientos pudieron 
                                        hacer pensar más de una vez en 
                                        la Gestapo o la KGB. Obligadas a trabajar 
                                        en la lavandería (buena fuente 
                                        de recursos para las hermanas), las víctimas 
                                        parecen haber sido reiteradamente abusadas, 
                                        brutalizadas, humilladas de palabra y 
                                        de hecho: procedimientos de choque para 
                                        convencer al Diablo de que debía 
                                        abandonarlas, o viceversa. La acción 
                                        del film transcurre en los años 
                                        sesenta, pero la institución denunciada 
                                        continuó en actividad hasta bastante 
                                        entrados los noventa, cuando la campaña 
                                        pública de denuncias y quizás 
                                        la sensibilización de algunas jerarquías 
                                        más sensatas llevaron a la Iglesia 
                                        a tomar cartas en el asunto. Las burocracias, 
                                        incluyendo la eclesiástica, suelen 
                                        ser lentas para reaccionar.
                                      En el nombre de Dios 
                                        es el segundo largometraje dirigido por 
                                        Peter Mullan, quien nació en Peterhead, 
                                        Escocia, en 1954, se interesó por 
                                        el cine desde su juventud, fue actor desde 
                                        comienzos de los años 90 (incluyendo 
                                        labores en Riff-Raff 
                                        de Ken Loach y Tumba a ras de 
                                        la tierra y Trainspotting 
                                        de Danny Boyle), y dirigió varios 
                                        cortos antes de saltar al largo de ficción 
                                        con la comedia Orphans. 
                                        Este segundo film suyo ha recibido una 
                                        dilatada cantidad de premios internacionales, 
                                        comenzando por el importante León 
                                        de Oro de Venecia en el año 2002 
                                        y continuando con el British Independent 
                                        Award 2003 a Mejor Elenco, un Premio Revelación 
                                        en Toronto 2002, el Media Prize de la 
                                        Unión Europea, premios del público 
                                        en Los Ángeles, Ljubljana y Nantucket, 
                                        premio a mejor film en el Festival Internacional 
                                        de Newport y el premio de la Sociedad 
                                        de Críticos de San Diego.