.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.


LA VENTANA SECRETA


Título original
: The Secret Window
País y año de producción: Estados Unidos, 2004
Dirección: David Koepp
Guión: David Koepp, basado en el cuento de Stephen King
Con: Johnny Depp, John Turturro, María Bello
Duración: 96 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Thriller
Sitio Web: http://www.sonypictures.com/movies/secretwindow/





Reseña argumental: Aunque él sabe que debería estar frente a su computadora escribiendo otro libro, o por lo menos sacando a pasear a su perro a lo largo del cristalino lago que está cerca de su sórdida cabaña, el exitoso escritor Mort Rainey (Johnny Depp) duerme en su sillón favorito alrededor de 16 horas al día. Él está en medio de un doloroso divorcio y todo lo referente a la separación se ha vuelto un asunto nada placentero que ha debilitado su energía y ha robado su creatividad, dejándolo con un monumental caso de bloqueo que lo hace incapaz incluso de hilar una simple frase.

Entonces, cuando pareciera que las cosas no podrían ir peor para él, un extraño sicótico llamado John Shooter (John Turturro) se aparece en su puerta acusándolo de plagiar su historia y demandando una reparación. A pesar de los esfuerzos de Rainey por aplacarlo, Shooter cada vez es más insistente y hostil, sugiriendo una retorcida clase de justicia que podría incluir un asesinato a sangre fría.

Forzado a entrar en el retorcido juego mental del gato y el ratón, Rainey descubre que tiene más astucia y determinación de lo que nunca se imaginó. Al final, él se percata de que el misterioso Shooter quizá lo conozca mejor de lo que se conoce a sí mismo.

El director David Koepp había dirigido El Efecto Dominó (estrenada en video en Uruguay en 1997) y Ecos mortales (1999), aparte de haber participado en numerosos (y por lo general buenos) guiones (Departamento Cero, La muerte le sienta bien, La habitación del pánico, otros para Brian De Palma).





Curiosidades
: El director Koepp viajó especialmente al Caribe, donde estaban filmando La maldición del Perla Negra (Gore Verbinski, 2003), para convencer a Depp de que aceptara el rol protagónico de La ventana secreta, cuyo final es "idéntico" al de una reciente película que no podemos revelar y también a otra adaptación basada en una novela de Stephen King que tampoco podemos señalar.



MARCANDO HUELLA




Antes de volver a pararnos en esta historia nacida en la mente del célebre Stephen King, sería bueno hacer hincapié en la figura del aquí guionista y realizador David Koepp, hombre que ha tenido una carrera bastante a tono con lo que significa el buen suspenso. Participó en los guiones de Departamento Zero (1988), notable ejercicio de intriga y misterio del argentino Martin Donovan, Malas compañías (Curtis Hanson, 1990), donde Rob Lowe hacía gala de una personalidad bastante oscura y con tendencias criminales, Ojos de serpiente (Brian De Palma, 1998), conspiración cargada de buen suspenso al mejor estilo Hitchcock, y La habitación del pánico (2002), nueva muestra del talento visual y conceptual de David Fincher, donde los nervios no faltaron a la cita.


C omo director se propuso adaptar dos obras provenientes de un par de maestros del terror literario contemporáneo: Richard Matheson y Stephen King. De Matheson llevó a la pantalla grande Ecos mortales (1999), una película que tuvo la mala suerte de salir inmediatamente después de El sexto sentido (M. Night Shyamalan, 1999), ya que de inmediato se comparó la temática con la obra del hindú y terminó perdiendo bastantes puntos. Pero, en una nueva demostración de "crítica del bosque", muchos especialistas no tomaron en cuenta dos aspectos fundamentales: que la idea de Matheson se dio mucho antes que la de El sexto... (de todas formas, los fantasmas justicieros ya estaban desde hacía mucho rato instalados en el cine), y que habían algunos pasajes de suspenso y terror realmente muy bien concebidos en la película y que nada tenían que ver con la estrategia fílmica de Shyamalan (lo que no quiere decir que fueran mejores).


Cinco años después Koepp se la jugó por Stephen King, prolífico escritor de unos cuarenta libros más decenas y decenas de cuentos cortos, que a esta altura es un hombre presionado a ejercitar constantemente su notoria creatividad para que salgan nuevas, novedosas ideas capaces de vender un montón de ejemplares (algo de eso tiene el escritor que encarna Johnny Depp, por más que King ya las tiene vendidas antes de empezar a escribir). Si nos dejamos llevar por lo que fueron las más recientes adaptaciones al cine de la pasada década del ´90 y en lo que va de este nuevo milenio basadas en su obra pues el nivel ha sido bastante irregular, con picos medianamente altos y de los otros. De todas maneras hubo gratificantes excepciones y La ventana secreta es un claro ejemplo.


En el centro de la historia hay un escritor muy metido en sí mismo, algo cascoteado y a la vez desconcertado, que sufre un bloqueo creativo y al mismo tiempo un acoso de parte de un colega suyo (John Turturro) que hace un largo viaje para acusarlo de plagio y que todavía comienza a hacerle la vida imposible día y noche, amenazándolo de muerte.


No es casual que Koepp mantenga gran afinidad con historias donde los personajes sean gente solitaria, con muchas apariencias que esconden problemas, complicaciones y perfiles muy oscuros, vinculados a hechos del pasado y también a sensaciones que surgen de ellos mismos o incluso de factores externos que lindan hasta con los sobrenatural. Por si eso fuera poco tiende a encerrarlos psicológicamente aislados y entre cuatro paredes, quizá como forma de sacar a la luz elementos sustanciales que terminan dándole el eje medular a sus obras. Lo otro positivo de Koepp es que insiste de manera especial en tener el storyboard (el guión de la película con los planos a filmar dibujados) a su lado (las veces que ha trabajado como director) para ir supervisando detalles de cámara y posiciones de actores en escena. De ahí que surjan planos muy bien concebidos y sumamente a tono con lo que pasa por el interior de sus conflictivos caractéres, algo que también estaba muy presente en su debut como director en El Efecto Dominó (1996), un thriller donde lo importante no era tanto la acción sino las sensaciones de sus propios personajes, y hasta en el Al Pacino de Atrapado por su pasado (Brian De Palma, 1993).


Y tampoco es casual que Koepp haya querido insistir en tener a Johnny Depp en el rol protagónico, ya que la declarada predilección del famoso actor por papeles extraños y excéntricos también encajan en el esquema predilecto de Koepp. Sin embargo, esto no significa que en la película todo haya salido a la perfección, ya que los llamativos hechos que ocurren en la misma se terminan robando la atención a medida que transcurre el metraje, y eso implica un progresivo abandono de lo que estaba pasando con el peculiar escritor de La ventana secreta, algo que comenzó de manera por demás interesante y se mantuvo por un buen rato, aunque luego no llegó (lamentablemente) al caso que el propio John Turturro experimentó en la brillante Barton Fink (1991) de los hermanos Coen, donde había otro escritor con bloqueo creativo.


Sin lugar a dudas que varias cosas de las que puede tener una película de estas características están presentes, desde sacarle gran partido al siniestro entorno, que recrudece aún más de noche, el manejo que se hace de prolongados silencios y enigmáticos personajes, más algunas tomas cerca del final, que se valen del uso de espejos y que son magníficas. El suspenso está presente de buena manera y el relato está muy bien llevado, algo excepcional dentro del casi lamentable nivel de las más recientes producciones de suspenso y terror producidas en la industria. Lo único que se le puede achacar es la resolución final, pero no por eso se la puede tirar abajo desconociendo los otros (numerosos) atributos exhibidos durante las primeras tres cuartas partes, mérito de King, por la ideas, y mérito de Koepp por saber trasladarlas.


Alejandro Yamgotchian


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.