
Título original: Whisky
Romeo Zulú
País y año de producción:
Argentina, 2003
Dirección: Enrique
Piñeyro
Guión: Enrique
Piñeyro
Con: Enrique Piñeyro,
Mercedes Morán, Alejandro Awada,
Adolfo Yannelli, Carlos Portaluppi
Duración: 105
minutos
Calificación:
No determinada, a la fecha de estreno
(en Argentina: Apta para todo público)
Género: Drama
Sitio Web: http://www.aquafilms.com.ar/films_wrz.html
Reseña argumental: Este
impactante testimonio sobre la tragedia
del avión de Lapa, ocurrida en
el Aeroparque de Buenos Aires el 31 de
agosto de 1999, procura arrojar luz sobre
los complejos entretelones que derivaron
en este accidente aéreo. El realizador
Enrique Piñeyro (protagonista de
Garage Olimpo), conoce
el tema en profundidad al haber sido él
mismo durante una década piloto
de esa compañía a la que
renunció luego de denunciar una
serie de irregularidades, advirtiendo
sobre la posibilidad de un siniestro que
podía haberse evitado. El título
alude a las palabras claves usadas por
los pilotos para comunicarse y es apenas
uno de los muchos detalles reales. Con
grand despliegue de producción,
y un logrado clima de suspenso, la realización
se convierte en una contundente denuncia
sobre la cadena de corrupción,
negligencia y errores que terminaron en
la muerte de 67 personas. Un sólido
elenco encabezado por el propio realizador
respalda una propuesta que recibió
premios en los festivales de Biarritz,
Buenos Aires, Habana y Viña del
Mar.
Curiosidades:
El director Enrique Piñeyro no
nació en Argentina, sino en Génova,
Italia.
Enrique Piñeyro
vivió un caso de película
y así fue que decidió hacer
Whisky Romeo Zulú (2003),
contando la historia de un expiloto de
LAPA que tuvo muchos problemas al denunciar
las irregularidades mecánicas de
los aviones en los cuales trabajaba. Un
hecho trágico hizo abrir los ojos
a más de uno y le dio más
razón que nunca: la real tragedia
de 1999 en Buenos Aires, donde murieron
casi 70 personas. Un trabajo donde hay
lugar para alguna ficción pero
que no altera en absoluto (todo lo contrario)
el impacto de sus vivencias.