
Título original: Juan
Gelman y otras historias
País y año de producción:
Argentina / México, 2006
Dirección: Jorge
Denti
Duración: 88 minutos
Calificación:
Apta para todo público
Género: Documental
Reseña argumental:
Durante varios años Denti y Gelman
coinciden y conviven en una experiencia
de vida durante la cual el poeta atraviesa
algunos de los momentos más críticos
de su existencia. Ambos son argentinos,
exiliados en México, y ambos comparten
ideales humanitarios y la lucha por los
derechos humanos. Uno es un poeta, el
otro es un cineasta. El poeta es el protagonista,
y sus reflexiones son las que toma el
film: "La muerte me enseñó
que no se muere de amor, se vive de amor"
dice Gelman. Y Denti muestra la vida,
por encima de la barbarie, las desapariciones,
la brutalidad de una dictadura regional.
Lo que surge de ese diálogo es
una reflexión sobre la vida ("Caminar
por el filo de la pérdida, el amor
a la poesía, a la madre, a la mujer,
a los hijos, a los compañeros que
cayeron por una esperanza")
que explica también la militancia
de ambos por verdad y justicia, pero sobre
todo por vivir. Los encuentros casuales
o imprevistos del poeta, registrados por
la cámara ubicua del cineasta,
pueden ser conmovedores. La manera como
el film entra en el mundo privado del
poeta es algo más que esa simple
aproximación a lo largo de casi
diez años. O, ahora en palabras
del cineasta, "Juan Gelman
y otras cuestiones es el testimonio
único de un hombre que ha hecho
de la palabra una forma de acción.
Es la mirada al mundo de Juan Gelman,
un acercamiento al escritor, a su vida,
a sus vicisitudes y a su obra poética".
El argentino Jorge Denti había
dirigido Malvinas: Historia de
traiciones (1984).
La obra se exhibe
todos los miércoles y jueves en
Espacio Guambia (25 de mayo casi Juan
Carlos Gómez), a las 20:00 horas.