.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



SECRETO EN LA MONTAÑA


Título original
: Brokeback Mountain
País y año de producción: Estados Unidos, 2005
Dirección: Ang Lee
Guión: Diana Ossana, Larry McMurtry, basado en el cuento corto de E. Annie Proulx
Con: Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Michelle Williams, Anne Hathaway, Randy Quaid
Duración: 134 minutos
Calificación: No determinada, a la fecha de estreno (en Argentina: No apta para menores de 16)
Género: Drama
Sitio Web: http://www.eneccine.com/secretoenlamontana





Reseña argumental
: Ambientada en los extensos y majestuosos paisajes de Wyoming y Texas, la película cuenta la historia de dos jóvenes vaqueros que se encuentran casualmente en el verano de 1963 y forjan, inesperadamente, una relación para toda la vida. Una relación cuyas complicaciones, alegrías y tragedias son un bellísimo testimonio de la resistencia y el poder del amor.

Ennis Del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist (Jake Gyllenhaal) nacieron en un mundo que está cambiando rápidamente y aunque ambos jóvenes parecen seguros de sus logros y del camino que eligieron para sus vidas (obteniendo un trabajo fijo, casándose y formando una familia) nunca dejarán de sentir un profundo deseo de algo más, algo que los haga sentir realmente vivos.

El encuentro de ambos se da el día que van a buscar trabajo al rancho de Joe Aguirre (Randy Quaid). Cuando Aguirre los envía a trabajar como guías de ganado en la majestuosa Brokeback Mountain, comienzan a construir una relación que se inicia como camaradería y llega, con el correr del tiempo, a consolidarse en una profunda intimidad.

El verano termina y los dos jóvenes deben descender de Brokeback Mountain; a partir de ahí cada uno toma su camino. Ennis, que permanece en Wyoming, se casa con la dulce Alma (Michelle Williams), con quien habrá de tener dos hijas. Jack en Texas, se fija en la reina del rodeo, Lureen Newsome (Anne Hathaway). Su matrimonio da como resultado un hijo, así como también un trabajo en los negocios del padre de Lureen.

Pasan cuatro largos años. Un día, Alma le entrega a Ennis una postal que Jack le envía; éste le anuncia que está en camino para visitarlo en Wyoming. Ennis espera expectante y ansioso a su amigo. Y cuando Jack finalmente llega basta sólo un momento para que se torne evidente que el paso del tiempo sólo ha logrado fortalecer y afianzar el fuerte sentimiento que existe entre estos dos hombres.

En los años siguientes, Ennis y Jack se esforzaran por mantener su vínculo en secreto. Se encuentran puntualmente una vez al año. Y aún cuando están separados, enfrentan las eternas preguntas sobre la fidelidad, el compromiso y la confianza. Con el correr del tiempo la única constante en sus vidas será una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza: el amor.

El director taiwanés Ang Lee había dirigido El banquete de bodas (1993); Comer, beber, amar (1994); y Sensatez y sentimiento (1995), entre otras. El coguionista Larry McMurtry estuvo en el libreto (basado en su propia novela) de La última película (Peter Bogdanovich, 1971) y La fuerza del cariño (James L. Brooks, 1983).




Curiosidades
: En los agradecimientos finales figura el nombre del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu.

UN LUGAR EN EL MUNDO


Aquella cautivante película de un homosexual muy culto que se enamoraba de un heterosexual prejuicioso en Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío, 1994) daba paso, en clave más bien de comedia y con obvio trasfondo político, a una gran relación que, sin embargo, no era una historia de amor gay sino un relato que iba construyendo una cada vez más grande y emotiva amistad.


Algo parecido sucede con Secreto en la montaña; ambos personajes principales son heterosexuales aunque, luego de un tiempo cuidando ovejas, comienzan una relación muy particular que con el paso del tiempo se va intensificando en sentimientos... pero también en lo que a acciones se refiere. Y hasta puede resultar chocante la manera precipitada en que la misma se inicia.


La historia se basa en un cuento corto de Annie Proulx, publicado en The New Yorker en 1997, que fue tomado por los aquí guionistas (y también productores) y que, además, llamó la atención del taiwanés Ang Lee, realizador que ya había tocado el tema de la homosexualidad (en El banquete de bodas, probablemente su mejor película) y que, como los personajes principales de esta película, es casado y con hijos.


La obra es de una factura técnica impecable, que incluye una fotografía por momentos deslumbrante y un montaje ágil, ya sea para pequeñas situaciones e incluso para lo que es el transcurrir de los años durante el relato. Los prejuicios de la época están muy bien insertados y representados, dentro de una sociedad donde algunos individuos canalizan el odio a través de la violencia física y psicológica, y otros testigos prefieren disimular con el fin de cuidar una imagen y ser fiel a sus principios.


El tema de las apariencias y mantener la unión entre dos o más personas que se quieren y a como dé lugar no es nuevo en la obra de Ang Lee. Su ópera prima Pushing Hands (1992) era una muestra de esto, del mismo modo que lo que fue capaz de hacer un homosexual (casarse con una mujer) con tal de dejar contentos a sus padres que venían de Taiwán en El banquete de bodas (1993). El amor y el cariño de aquel padre por tres hijas bastante diferentes entre sí era el centro en Comer, beber, amar (1994), y hasta las propias mujeres y seres de raza negra tenían su protagonismo en Cabalgando con el diablo (1999), que se desarrolla en plena Guerra Civil Americana. Por supuesto que Ang Lee se ha movido en otro tipo de ejercicios, y prueba de ello son las premiadas Sensatez y sentimiento (1995) y El tigre y el dragón (2000), además de una sorprendente adaptación que realizó en Hulk (2003).


La relación de la pareja en sí logra concitar la atención y de buena forma, aunque no con tanta fuerza. Y ahí es cuando a uno le viene la duda de si esta película deba ser merecedora de cuanto premio haya en la vuelta. Lo principal en Secreto en la montaña es más que nada observar el desenvolvimiento de la misma, sin apelar a discursos ni retórica galante. Una de las grandes virtudes radica, eso sí, en el personaje que compone notablemente Heath Ledger, con un pasado algo turbio y por momentos bastante desconcertado ante sus impulsos y hasta por ese nuevo, impensado camino que se le presenta.


Tampoco vamos a desconocer las polémicas que esta película despertó, llevando incluso a algunos dueños de cines (como ocurrió en Salt Lake City) a no proyectarla y a muchos hombres a hacer algunas preguntas, antes de ir a verla (durante la función la sala 10 de MovieCenter estaba repleta y el 80 % eran todas mujeres). Más allá de que quien esto escribe reconoce ser algo conservador y que hasta le chocaron algunas imágenes del film, esto es tan solo en lo personal. Teniendo en cuenta que la crítica es siempre subjetiva y que el cronista debe acercarse lo más posible a la objetividad, hay que decir que la actitud y el enfoque de Ang Lee fueron por demás elogiables.


AY


.: Derechos Reservados :.