
                                      Título original: Michael 
                                      Clayton
                                      País y año de producción: 
                                      Estados Unidos, 2007
                                      Dirección: Tony 
                                      Gilroy
                                      Guión: Tony Gilroy
                                      Con: George Clooney, Tom 
                                      Wilkinson, Tilda Swinton, Sydney Pollack, 
                                      Michael O'Keefe
                                      Duración: 119 minutos
                                      Calificación: No 
                                      apta para menores de 15 años
                                      Género: Drama / 
                                      Thriller
                                      Sitio Web: http://michaelclayton.warnerbros.com/
                                      
                                      
                                      Reseña argumental: 
                                      Michael Clayton (George Clooney) trabaja 
                                      para un famoso bufete de Nueva York, aunque 
                                      no ejerce de abogado. Su especialidad es 
                                      arreglar las cosas de la manera más 
                                      limpia y rápida posible. No es ni 
                                      policía ni abogado, sino la perfecta 
                                      mezcla de ambos: el perro guardián, 
                                      el compañero fiel que siempre obedece 
                                      y nunca pregunta. Sin embargo, la vida de 
                                      Michael se tambalea cuando su mejor amigo 
                                      dentro del bufete, Arthur Edens (Tom Wilkinson), 
                                      que durante seis años ha defendido 
                                      los intereses de Agtek, una importante multinacional 
                                      agroquímica, descubre que un producto 
                                      de dicha compañía ha provocado 
                                      la intoxicación de cientos de granjeros. 
                                      El comportamiento de Arthur hará 
                                      peligrar la estabilidad y los intereses 
                                      tanto del bufete como de la poderosa multinacional. 
                                      Michael se ve entonces atrapado entre la 
                                      lealtad a su amigo y el cumplimiento de 
                                      su deber.
 
                                      El director Tony Gilroy estuvo en los 
                                        libretos de Eclipse total 
                                        (1995; estrenada directamente en video 
                                        en Uruguay), Medidas extremas 
                                        (Michael Apted, 1996) y en los 
                                        de las tres películas que conforman 
                                        la saga del agente Bourne, intepretado 
                                        por Matt Damon (Identidad desconocida, 
                                        La supremacía Bourne, 
                                        Bourne: El ultimátum).
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        UN HÉROE CONVINCENTE
                                        
                                        
                                        George Clooney se llama Michael Clayton. 
                                        George Clooney como el (¿anti?) 
                                        héroe Michael Clayton. Michael 
                                        Clayton (la película) 
                                        es para George Clooney. Hollywood viene 
                                        haciendo este tipo de productos desde 
                                        siempre. Embriagado por la tentación 
                                        de adelantarme puedo sintetizar todo en 
                                        seis palabras: película con intenciones 
                                        para público adulto. Ahora con 
                                        cinco. Producto enfocado a mercado internacional 
                                        (con algún Oscar que lubrique la 
                                        distribución). ¿Más 
                                        mundano? "Vehículo" para 
                                        una estrella. 
                                        
                                        
                                        Este largometraje endosa la idea del héroe 
                                        actual, aquel sin superpoderes, repleto 
                                        de falencias, levemente cínico 
                                        pero con corazón. Es humanidad 
                                        con consentimiento. Es tener a Clooney 
                                        con todo su encanto, arreglando negocios 
                                        "dudosos" para una compañía 
                                        de abogados, en medio de la crisis de 
                                        los 40 (su jubilación fue mal invertida, 
                                        su hijo es más avispado que él), 
                                        peleando contra villanos trajeados y villanas 
                                        solteras (obvio), con los escrúpulos 
                                        en el bolsillo y soslayando algo de honestidad 
                                        (esa que Hollywood preserva en las películas 
                                        de Capra de los años 30 o en las 
                                        producciones de Disney), pero jamás 
                                        tan corrupto como para matar a alguien. 
                                        Es un papel de madurez y lo ha estado 
                                        ensayando con Buenas noches y 
                                        buena suerte (2005, dirigida 
                                        por él), Syriana 
                                        (2005, Stephen Gaghan) e Intriga 
                                        en Berlín (2007, Steven 
                                        Soderberg). A la película dirigida 
                                        por Tony Gilroy (guionista de la saga 
                                        Bourne, El abogado 
                                        del diablo, Armageddon, 
                                        Eclipse total) le encontré 
                                        una sola habilidad: logra reciclar material 
                                        de al menos media docena de films, sin 
                                        que la metamorfosis se note demasiado. 
                                        A saber: el esquema general parece Fachada 
                                        (1993) o una copia ácida de John 
                                        Grisham; Tom Wilkinson sobregirado al 
                                        descubrir la verdad fue plagiado de Peter 
                                        Finch en Network: Poder que mata 
                                        (1976, Dir: Sydney Lumet); el personaje 
                                        de Tilda Swinton es un calco de la ejecutiva 
                                        arribista que hacía Faye Dunaway 
                                        en el mismo film; Clooney es mitad el 
                                        "limpiador" que hacía 
                                        Harvey Keitel en Tiempos violentos 
                                        (1994, Dir. Tarantino), mitad Erin 
                                        Brockovich (2000) en contra del 
                                        envenenamiento de unos pueblerinos. Tan 
                                        sólo porque falte el espíritu 
                                        de cruzada en estilo David y Goliat con 
                                        que Soderbergh le fabricó el Oscar 
                                        a Julia Roberts ("vehículo" 
                                        si los hay), no quiere decir que hayamos 
                                        avanzado en estos últimos siete 
                                        años. Después de todo, Soderbergh 
                                        es el productor ejecutivo de este asunto. 
                                        
                                        
                                        
                                        Pero Gilroy es el Clayton detrás 
                                        de cámaras: un "arreglador" 
                                        poco dado a los riesgos, que por otro 
                                        lado luce bastante talentoso, a pesar 
                                        de mi criterio. Usa una estructura de 
                                        narración fragmentada sin enredos, 
                                        para no quemar todo antes de tiempo; inserta 
                                        algún disparate (el suicidio, la 
                                        parodia de asesinato) bastante pueril; 
                                        y le circunscribe a Clooney el núcleo 
                                        dramático, mientras le escribe 
                                        las mejores líneas para parecer 
                                        humano: con el hijo, con la familia, con 
                                        el jefe, con el amigo, ¡hasta con 
                                        un grupo de caballos!. Hazaña tal 
                                        se lee en Hollywood como una nominación 
                                        para el 24 de febrero próximo, 
                                        y sendas para los intérpretes secundarios 
                                        (Swinton, Wilkinson), siempre competentes 
                                        como ingleses en un film estadounidense. 
                                        Ni más ni menos. Por ahí 
                                        también asoma Sydney Pollack, un 
                                        hombre que supo ser un director con talento 
                                        (Baile de ilusiones, 
                                        Tootsie) y del montón 
                                        (Sabrina, La 
                                        intérprete, Fachada), 
                                        quien dos por tres presta su cara para 
                                        alguna buena película (Ojos 
                                        bien cerrados, 1999, Stanley 
                                        Kubrick). Que logre convencer a Clooney 
                                        (y en parte a la audiencia) de que el 
                                        asesinato es cuestionable según 
                                        su rentabilidad, es una pista del poder 
                                        de convencimiento de todo el film. Hipnótico, 
                                        sobre todo sabiendo que Pollack también 
                                        produce. Detesto decir qué es lo 
                                        que me hubiese gustado hacer con el final 
                                        de la película (lo que sucede en 
                                        pantalla no es mi trabajo), pero sintetizaré 
                                        agregando que al héroe le faltaron 
                                        ganas de ser un antihéroe. Muy 
                                        pocas. 
                                        
                                        
                                        
                                      NOMINACIONES AL 
                                        OSCAR: Mejor película, Mejor director, 
                                        Mejor actor principal (Clooney), Mejor 
                                        actor de reparto (Tom Wilkinson), Mejor 
                                        actriz de reparto (Tilda Swinton), Mejor 
                                        guión, Mejor música.