
                                        Título original: The Wind 
                                        That Shakes the Barley
                                        País y año de producción: 
                                        Alemania / España / Francia / Inglaterra 
                                        / Irlanda / Italia, 2006
                                        Dirección: Ken 
                                        Loach
                                        Guión: Paul Laverty
                                        Con: Cillian Murphy, 
                                        Padraic Delaney, Liam Cunningham, Orla 
                                        Fitzgerald, Gerard Kearney
                                        Duración: 127 
                                        minutos
                                        Calificación: 
                                        No apta para menores de 18 años
                                        Género: Bélica 
                                        / Drama
                                        Sitio Web: http://www.eneccine.com/elvientoqueacariciaelprado
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        Reseña argumental: Irlanda 
                                        1920: trabajadores y campesinos se unen 
                                        para formar los grupos armados voluntarios 
                                        para enfrentar a los despiadados escuadrones 
                                        británicos encargados de frenar 
                                        la lucha por la independencia del pueblo 
                                        irlandés.
                                      Llevado por un profundo sentido del deber 
                                        y por el amor a su país, Damien 
                                        abandona su burguesa carrera de medicina 
                                        y arrastra a su hermano, Teddy, en una 
                                        peligrosa y violenta lucha por la libertad.
                                      Las osadas tácticas de lucha constituyeron 
                                        para Inglaterra un punto de ruptura y 
                                        ambos bandos finalmente acordaron detener 
                                        la matanza. Pero incluso en ese marco 
                                        de aparente victoria, aquello que había 
                                        comenzado no logró detenerse y 
                                        la guerra civil estalló involucrando 
                                        a familias que antes habían luchado 
                                        codo a codo y ahora se hallaban unas frente 
                                        a otras como grandes enemigas, poniendo 
                                        sus lealtades a prueba, hasta el fin.
                                      El británico Ken Loach es conocido 
                                        por haber dirigido Agenda secreta 
                                        (1990), Riff-Raff (1991) 
                                        y Ladybird, Ladybird (1994), 
                                        entre otras. El guionista de origen hindú, 
                                        Paul Laverty, ya había estado en 
                                        otras películas de Loach, encargándose 
                                        de los libretos de La canción 
                                        de Carla (1996), Mi nombre 
                                        es Joe (1998) y Pan y 
                                        rosas (2000).
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        “LOS HERMANOS SEAN UNIDOS; 
                                        ESA ES LA LEY PRIMERA. SINO SE LOS DEVORAN 
                                        LOS DE AFUERA” 
                                        (Martin Fierro, José 
                                        Hernández)
                                      
                                      Las intenciones de Ken Loach son claras 
                                        y precisas: mostrar a través de 
                                        la ficción realidades que han partido 
                                        en dos a Irlanda. Para lograrlo cuenta 
                                        la historia intima de dos hermanos que 
                                        lleva a reflexionar sobre la historia 
                                        grande y verdadera que llevó a 
                                        Irlanda a convertirse en Norte y Sur. 
                                        En los primeros minutos informa al espectador 
                                        sobre las injusticias que cometió 
                                        el ejército inglés en el 
                                        territorio ocupado de Irlanda del Sur: 
                                        asesinatos, incendios de propiedades de 
                                        los habitantes, violaciones de los Derechos 
                                        Humanos, entre otros más graves.
                                        
                                        
                                        Ken Loach es un director comprometido 
                                        con su ideología marxista-trokista, 
                                        coherencia que ha mantenido en su filmografía. 
                                        Tanto como para dar su versión 
                                        de por qué la República 
                                        perdió en la Guerra Civil Española 
                                        (1936-1939) por las luchas intestinas 
                                        de la izquierda, en el filme Tierra 
                                        y Libertad. Pero también 
                                        se ocupa de la situación latinoamericana 
                                        en La canción de Carla. 
                                        
                                        
                                        
                                        Este breve e incompleto repaso a la postura 
                                        crítica de Loach sirve para ubicarnos 
                                        en la propuesta de El viento que 
                                        acaricia el prado. Cualquier 
                                        espectador desprevenido puede pensar que 
                                        esquematiza poniendo buenos y malos, los 
                                        primeros ingleses, los segundos irlandeses. 
                                        Sin embargo, esa primera impresión 
                                        en la mitad del relato da una vuelta de 
                                        tuerca. Por que los roles se invierten; 
                                        esta vez con las divisiones, entre los 
                                        propios irlandeses, que provoca el tratado 
                                        de los años veinte con Inglaterra.
                                        
                                        
                                        El seguimiento subjetivo de los hermanos 
                                        tiene entonces una razón puntual: 
                                        utilizar como metáfora la separación 
                                        de los hermanos (uno a favor del tratado 
                                        y otro en contra) con la realidad de una 
                                        Irlanda dividida. Ese es el objetivo principal 
                                        de Loach.
                                        
                                        
                                        Para ello cuenta con el guión de 
                                        Paul Laverty bien elaborado, una fotografía 
                                        de Barry Ackroyd que destaca un paisaje 
                                        despojado de artificios con casas humildes. 
                                        Se muestra a personajes toscos, porfiadamente 
                                        ingenuos, pero de valores éticos 
                                        que los llevan hasta sacrificios dolorosos: 
                                        la muerte de un hermano o de un hijo llevados 
                                        con estoico recogimiento.
                                        
                                        
                                        En esas verdades que descubre o recuerda 
                                        una ficción Loach se juega su propia 
                                        verdad, la de un defensor de los derechos 
                                        de los oprimidos. Se puede estar de acuerdo 
                                        o no con sus propuestas. Pero algo no 
                                        admite discusión: su inteligencia 
                                        para narrar un relato cinematográfico 
                                        y conmover al espectador.