.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



EL DUELO


Título original
: Huo Yuan Jia / Fearless
País y año de producción: China / Estados Unidos / Hong Kong, 2006
Dirección: Ronny Yu
Guión: Christine To, Chris Chow, To Chi-long
Con: Jet Li, Jon T. Benn, Collin Chou, Anthony De Longis, Masato Harada
Duración: 104 minutos
Calificación: No determinada a la fecha de estreno (en EE.UU.: No apta para menores de 13)
Género: Acción / Artes marciales
Sitio Web: http://fearlessthemovie.com/







Reseña argumental
: Inspirada en la vida de uno de los más grandes maestros chinos de las artes marciales (Huo Yuanjia, interpretado por Jet Li, en lo que se decía iba a ser su última labor en películas de artes marciales de su carrera; cosa que al final no fue así), el director Ronny Yu (La novia de Chucky, Freddy vs. Jason, pero también La novia del cabello blanco, entre tantas otras hechas en su Hong Kong natal) narra la historia de un gran luchador herido de muerte cuya sed implacable de venganza ante el asesinato de su familia es aplacada por una abuela y su nieta ciega que lo cuidan y lo ayudan a encontrar su propio camino para salir adelante.


El coguionista To Chi-long había estado en el libreto de Hermanos de sangre (Wong Ching-po, 2004).





TRIBUTO A LOS SALTOS


La revisión de la corta vida del maestro Huo Yuan Jia a cargo del hongkongués Ronny Yu le permitió a Jet Li interpretar el papel principal, luego de haber representado a aquel personaje (un alumno) que lo quería honrar en la ficción en El mejor luchador (Kazuya Konaka, Corey Yuen, 1994; estrenada directamente en video en Uruguay), remake de Fist of Fury (Wei Lo, 1972), con Bruce Lee. Lo primerísimo que hay que señalar antes de hacer comentario alguno es que esta película fue brutalmente mutilada para su distribución en Occidente, restándosele más de 45 minutos a los 150 originales, algunos de los cuales quizás puedan disfrutarse para su edición en DVD.


El resultado en este homenaje de Yu a todo un referente, como luchador y como persona, terminó mermando considerablemente, a tal punto que el nieto de Yuan Jia le hizo una demanda a los productores por la manera en que se mostraba la vida de su abuelo (el título original en chino es nada menos que Huo Yuan Jia). Claro; un período fundamental en la vida de esta leyenda china no podía despacharse en breves y fugaces minutos, como cuando es ayudado por la abuela y una nieta ciega que lo hacen recapacitar para encontrarse a sí mismo, dejándo de lado la arrogancia y abriendo el camino para convertirse en un verdadero líder espiritual. Otro período importante es su infancia, con problemas de salud, un padre que lo quería alejado de la práctica, y un niño dispuesto a enfrentar el desafío a pesar del asma que padecía.


La estructura de esos 104 minutos igual es digna y se revitaliza con las impresionantes escenas de acción, gentileza del respaldo visual que Ronny Yu había manejado con la misma inspiración en La novia del cabello blanco (1993) y que lo hacen responsable de los mejores combates que se hayan visto en cine durante los últimos años (reciclajes sobrevalorados y estupideces en cámara lenta de los norteamericanos incluidas). El problema se da en los cambios internos que sufre el protagonista, un siempre ágil, rápido y eficaz Jet Li, a cuyo personaje no lo vemos desarrollando completamente esa nueva filosofía de lucha, ese estilo basado en el esfuerzo, la disciplina y la humildad, en saber perdonar a un rival ante su inminente muerte en combate, como lo practicaba Bruce Lee, uno de los ídolos principales de Li que también conjugaba estilo y buena interpretación en escena.


Se da a entender todo perfectamente, solo que falta verlo jugosamente procesado. Las secuencias muchas veces lucen como precipitadas en una historia que parece dar mucha más preponderancia a la (excelente) acción y violencia (como debe tener una buena película clase B de artes marciales) que a los valores pregonados por Huo Yuan Jia, al pasaje que va de la ansiedad descontrolada por demostrar que el arte marcial chino no es practicado por "hombres enfermos" a la serenidad que lo hace tomar conciencia que la lucha principal era finalmente contra uno mismo. La etapa de soberbia y resentimiento con el fin de demostrarle al mundo que era invencible pero que lo terminó llevando a la ruina se enfrenta a aquella de posterior comprensión y recapacitación.


La intención de reafirmar la soberanía y la identidad china frente a la influencia extranjera a comienzos del siglo XX lo llevó a un enaltecimiento patriótico que casi le cuesta la vida. Lo de "el hombre enfermo de Asia" no lo había dicho un luchador americano sino uno ruso que en realidad tildaba a los chinos de "hombres enclenques de Asia". Uno de los argumentos del nieto de Yuan Jia era que en la película se mostraban escenas que no habían ocurrido en la vida de su abuelo. Si bien se creía que fue envenenado en pleno combate frente a un japonés nunca se supo realmente cuál fue la causa de su muerte.


Lejos de coreografías con hombres voladores (por suerte para 2008 vuelve el cine ninja, con Sho Kosugi), actores americanos que intentan emular a los asiáticos y una considerable falta de inventiva suplida hasta con armas de fuego, El duelo (2006), a pesar de algunos baches impuestos, devuelve aquella vieja escencia del cine de artes marciales de bajo presupuesto que acá tan solo la veíamos en los bonos barriales y por supuesto en los videoclubes.


Alejandro Yamgotchian


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.