
Título original: Eagle
Eye
País y año de producción:
Alemania / Estados Unidos, 2008
Dirección: D.
J. Caruso
Guión: John Glenn,
Travis Wright, Hillary Seitz, Dan McDermott,
sobre historia del último
Con: Shia LaBeouf , Michelle
Monaghan, Rosario Dawson, Michael Chiklis,
Anthony Mackey
Duración: 118
minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género: Ciencia
ficción / Thriller
Sitio Web: http://www.eagleeyemovie.com/
Reseña argumental:
La trama empieza con Jerry Shaw (Shia
LaBeouf), un joven trabajador de una fotocopiadora
que vuelve a su pueblo por el funeral
de su hermano gemelo, el cual falleció
bajo extrañas circunstancias. Al
volver a su apartamento, encuentra materiales
para hacer bombas y una llamada que lo
vigila y le dice adonde escapar y que
hacer. Mientras tanto, Rachel (Michelle
Monaghan) despide a su hijo y recibe una
llamada diciendo que si lo quiere ver,
debe obedecer. Ahora, Jerry y Rachel deben
hacer lo que les dicen mientras son perseguidos
por dos agentes del gobierno: una agente
de la Fuerza Aérea (Rosario Dawson)
y un agente federal (Billy Bob Thornton)
que están descifrando la verdad
de lo que está sucediendo.
El director D. J. Caruso había
hecho Robando vidas (2004),
Dos por el dinero (2005)
y Paranoia (2007). La
coguionista Hillary Seitz estuvo en el
libreto de Noches blancas (Christopher
Nolan, 2002).
Cualquier reflexión
en cine sobre el poder, la influencia
y la dependencia de la tecnología,
y sobre todo qué pasaría
cuando ésta pudiera imponerse sobre
la voluntad del propio creador nunca va
a dejar de ser interesante, más
teniendo en cuenta los tiempos que corren.
La literatura se ha cansado de brindar
historias que al final estaban mucho más
cerca de la realidad, a tal punto que
varios escritores terminaron convirtiéndose
prácticamente en predictores. Para
el caso de este film hay guiños
demasiado evidentes (desde Asimov hasta
2001: Odisea del espacio),
un toque de patriotismo estadounidense
más bien con aires demócratas,
un tremendo despliegue de acción
que por momentos logra llenar el ojo del
espectador (en otros aturde), y un relato
ágil pero que luego va decayendo
hacia el final, principalmente por su
extensión. De todas maneras Control
total (2008) tiene su gancho
y probablemente haga disfrutar, al menos
de a ratos, a los que gusten de thrillers
con algunos toques de ciencia ficción
(de la buena).
AY