
                                        Título original: Elizabeth: 
                                        The Golden Age
                                        País y año de producción: 
                                        Alemania / Francia / Inglaterra, 2007
                                        Dirección: Shekhar 
                                        Kapur
                                        Guión: William 
                                        Nicholson, Michael Hirst
                                        Con: Cate Blanchett, 
                                        Clive Owen, Geoffrey Rush, Samantha Morton, 
                                        Rhys Ifans
                                        Duración: 114 
                                        minutos
                                        Calificación: 
                                        No determinada a la fecha de estreno (en 
                                        USA: No apta para menores de 13)
                                        Género: Biográfico 
                                        / Drama
                                        Sitio Web: http://www.elizabeththegoldenage.net/
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        Reseña argumental: La 
                                        reina Elizabeth I de Inglaterra (Cate 
                                        Blanchett) debe enfrentarse a la traición 
                                        en el seno de su familia y a sangrientas 
                                        tentativas de apoderarse de su trono. 
                                        Elizabeth es consciente del cambio religioso 
                                        iniciado en el siglo XVI en Europa, y 
                                        el poderoso rey español Felipe 
                                        II (Jordi Mollà) está decidido 
                                        a restaurar el catolicismo en Inglaterra 
                                        con la ayuda de su ejército y su 
                                        invicta armada. Mientras la reina estudia 
                                        cuál es su mejor opción 
                                        en el extranjero, su consejero de confianza, 
                                        sir Francis Walsingham (Geoffrey Rush), 
                                        sigue manipulando a la Corte con maestría 
                                        y trabajando para consolidar la monarquía 
                                        absoluta. Gracias a su complicada red 
                                        de espías, Walsingham descubre 
                                        un complot de asesinato para hacerse con 
                                        el trono. Al desenmascarar a los traidores, 
                                        entre los que parece estar la prima de 
                                        Elizabeth, María Estuardo (Samantha 
                                        Morton), el fiel consejero no sabe que 
                                        acaba de dar comienzo al declive de Inglaterra.
                                      Además de haber dirigido la predecesora 
                                        de esta película (Elizabeth, 
                                        en 1998) el director hindú (otras 
                                        fuentes, sin embargo, señalan que 
                                        nació Pakistán) Shekhar 
                                        Kapur también estuvo tras las cámaras 
                                        en Las Cuatro Plumas 
                                        (2002). El coguionista William Nicholson 
                                        había estado en los libretos de 
                                        Tierra de sombras (Richard 
                                        Attenborough, 1993), Una mujer 
                                        llamada Nell (Michael Apted, 
                                        1994) y Gladiador (Ridley 
                                        Scott, 2000), mientras que su colega Michael 
                                        Hirst estuvo en los de La balada 
                                        del Sad Café (Simon Callow, 
                                        1991; estrenada directamente en video 
                                        en Uruguay), Encuentro con Venus 
                                        (István Szabó, 1991) y Elizabeth.
                                        
                                        
                                        
                                        Kapur vuelve a repetir 
                                        los recursos de la primera parte, donde 
                                        retrataba los primeros años de 
                                        Isabel I de Inglaterra en el trono, entre 
                                        relaciones sentimentales y amenazas a 
                                        su reinado y por ende a su propia tierra, 
                                        solo que aquí el esplendor visual 
                                        luce menos, del mismo modo que los rubros 
                                        técnicos donde se jugaba con la 
                                        iluminación y el uso de colores 
                                        para reflejar situaciones y estados anímicos 
                                        de personajes. Cate Blanchett vuelve a 
                                        confirmar, eso sí, que este papel 
                                        le cae a la perfección y tan bien 
                                        lo hace que el libreto le queda chico. 
                                        Después de las acusaciones hacia 
                                        Kapur que lo acusaban de anti-británico 
                                        al haber hecho Las Cuatro Plumas 
                                        (2002) aquí como que vuelve a reivindicarse 
                                        con los ingleses para dejar por momentos 
                                        hasta caricaturizados a los españoles. 
                                        También hay algo de melodrama y 
                                        liviandad que se cuela en esta historia, 
                                        que se ve superada por la de su predecesora 
                                        y en la que una vez más se impone 
                                        su notable actriz principal.