
Título original: The Oxford
Crimes
País y año de producción:
España / Francia, 2008
Dirección: Álex
de la Iglesia
Guión: Jorge Guerricaechevarría,
AdlI, basado en la novela de Guillermo
Martínez
Con: Elijah Wood, John
Hurt, Leonor Watling, Julie Cox, Burn
Gorman
Duración: 107
minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género: Thriller
Sitio Web: http://www.crimesaoxford.fr/
Reseña argumental: Una
anciana aparece asesinada en el salón
de su casa en las afueras de Oxford. Su
cuerpo es descubierto por dos hombres
que en ese momento se encuentran por primera
vez: Arthur Seldom, prestigioso profesor
de Lógica, y Martin, un joven estudiante
americano recién llegado a la universidad
con la intención de que el famoso
profesor dirija su tesis doctoral. La
muerte de la anciana no es sino el primero
de una serie de asesinatos con inquietantes
puntos en común. Son crímenes
casi imperceptibles, que podrían
incluso pasar por muertes naturales si
no fuera porque cada uno de ellos viene
acompañado de un mensaje: una imagen,
un signo diferente en cada ocasión
que, muerte a muerte, va dando forma a
una serie cuya lógica deberán
descifrar los protagonistas.
El español Álex de la Iglesia
había dirigido El día
de la bestia (1995),
La comunidad (2000) y Crimen
ferpecto (2004), entre otras.
Los mismos créditos pero en libreto
para su guionista Jorge Guerricaechevarría.
Un micromundo compuesto
por personajes que básicamente
siguen las reglas de la lógica
y una serie de crímenes misteriosos
que pondrá a prueba la capacidad
de un reconocido profesor y su alumno.
De la Iglesia apostó por un nuevo
ejercicio más cerca de la intriga
(El día de la bestia,
La comunidad, La
habitación del niño
en la serie Películas para
no dormir) que de su estilo desfachatado
y característico (potenciado a
más no poder en Perdita
Durango), al adaptar el libro
homónimo de Guillermo Martínez
y con resultados bastante interesantes,
donde no falta una banda sonora medida,
discreta y a la vez inquietante, sutiles
y súbitos arranques de humor bizarro,
y un libreto típicamente detectivesco,
con bastante diálogo (reforzado
a través de primerísimos
planos) y cierto espíritu aleccionante
por el que ya pasaron personajes como
el protagonista de Crimen ferpecto
(2004). El raciocinio del espectador,
respecto a saber quién es el asesino,
es estimulado permanentemente pero lo
que prima es otra cosa. Y el director,
que toma partido por eso, lo deja bien
claro. AY