.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



500 DÍAS CON ELLA


Título original
: (500) Days of Summer
País y año de producción: Estados Unidos, 2009
Dirección: Marc Webb
Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber
Con: Joseph Gordon-Levitt, Zooey Deschanel, Geoffrey Arend, Chloe Moretz, Matthew Gray Gubler
Duración: 95 minutos
Calificación: No determinada a la fecha de estreno (en Argentina: No apta para menores de 13)
Género: Comedia / Drama / Romance
Sitio Web: http://www.foxsearchlight.com/500daysofsummer/







Reseña argumental
: Chico conoce chica. El chico se enamora, la chica no. Historia de amor post-moderna dónde nada resulta ser lo esperado: es engorrosa y emocionante, divertida y triste. Un agitado viaje lleno de altos y bajos que no se dirige precisamente hacia donde creemos que va. Cuando Tom, un redactor de tarjetas romántico y desaventurado en el amor, es de repente dejado por su novia Summer, hace un viaje a través de varios períodos de sus 500 días "juntos" para tratar de entender qué cosas salieron mal. Su reflexión lo llevará a redescubrir su verdadera pasión en la vida.

TAN LEJOS Y TAN CERCA


El hecho de que hayan elementos autobiográficos, al menos en uno de los guionistas de 500 días con ella (2009), no es algo que pueda llamar mucho la atención del espectador, luego de haberla visto. A cualquiera le puede pasar, o a algunos probablemente les haya pasado alguna vez lo que aquí finalmente acontece. No es una historia de amor en realidad (o sí, si se la toma como una "casi" historia de amor) ni tampoco uno se atrevería a decir que es un signo típico del posmodernismo; es algo que siempre pasó y obviamente seguirá pasando, de hombre a mujer y viceversa.


El protagonista intenta descifrar por qué se terminó esa relación sentimental de 500 días con una joven a la que había conocido en su trabajo. Mientras él se enamora perdidamente, ella le pone los puntos de entrada: no quiere nada serio porque al fin de cuentas no cree en el amor. Sin embargo, ellos tienen algunos puntos en común, especialmente en lo que respecta a gustos musicales (el director Webb viene del videoclip), aunque a la larga también habrán más coincidencias y discrepancias (como en toda relación) que llevarán a este romántico redactor de tarjetas a vivir hechos impensados y que a la postre serán analizados por amigos suyos algo excéntricos y que además incluye a su pequeña hermana como inesperada consejera.


Más que lo que pasa, o saber qué fue lo que supuestamente salió mal en la relación, lo que aquí en especial resalta es la forma en que se transmiten y hasta se imaginan los hechos a lo largo del período del título, muy original y bastante graciosa, por cierto. También lo que son los diálogos entre la pareja, que no llegan a la dimensión, madurez y sensibilidad de los que se daban entre Ethan Hawke y Julie Delpy en Antes del amanecer (Richard Linklater, 1995) y su secuela (Antes del atardecer, 2004), primero porque Webb no es Linklater (igual, recién es la primer película que hace...) y segundo porque acá hay un marcado enfrentamiento entre lo emocional (él) y lo espontáneo (ella), como si los papeles tradicionales se invirtieran dentro de ese pensamiento que tilda siempre de más romántica a la mujer. O quizás entre lo que se supone que deba ser, por un lado, y lo absolutamente casual, por el otro.


La película, más que aportar soluciones o respuestas, se dedica a exponer algo que simplemente pasa desde una perspectiva más bien masculina, cuestionando a través del personaje principal una situación que podría reflejar las vueltas o mejor dicho los matices que tiene la vida de cada individuo, esas cosas que parece que no se van a olvidar nunca pero que con el paso del tiempo o por ahí con otro hecho impensado sí puedan anularse, recuerdos que se irán diluyendo, por más que puedan dejar alguna cicatriz.


AY


.: Derechos Reservados :.