.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



MILK


Título original
: Milk
País y año de producción: Estados Unidos, 2008
Dirección: Gus Van Sant
Guión: Dustin Lance Black
Con: Sean Penn, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, James Franco
Duración: 128 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Biográfico / Drama
Sitio Web: http://www.milkthemovie.com/



Reseña argumental: Activista de los derechos de los homosexuales. Amigo. Amante. Unificador. Político. Luchador. Icono. Inspiración. Héroe. Su vida cambió la historia y su valor cambió vidas. En 1977, Harvey Milk fue elegido para el Consejo de Supervisores de San Francisco, convirtiéndose en el primer hombre abiertamente homosexual elegido para un puesto público importante en Estados Unidos de América. Su victoria no sólo fue un triunfo para los derechos de los gays; él forjó coaliciones a través del espectro político. Desde personas de la tercera edad a trabajadores asociados en gremios, Harvey Milk cambió la naturaleza misma de lo que significa ser un defensor de los derechos humanos y se convirtió en un héroe para todos los estadounidenses.

El director Gus Van Sant había hecho Marginados (1989; estrenada directamente en video en Uruguay), Todo por un sueño (1995) y Elefante (2003), entre otras.





FORMIDABLE ACTOR EN UN FILM MAYOR


El último discurso del protagonista homosexual Harvey Milk (gran actuación del oscarizado Sean Penn, en Río Místico, y ahora nominado a la estauilla que se otorgará a los ganadores, el próximo 22 de febrero), ya amenazado de muerte, en el film titulado Milk del realizador Gus Van Sant (Mi mundo privado, Todo por un sueño, En busca del destino), invade al espectador con pasión, con dolor.


La valentía e intensa lucha de Milk en su corta vida, apostó en un rígido San Francisco de la época del setenta, a reivindicar los derechos de las minorías homosexuales, que de larga data eran excluídas de sus cargos como educadores o de sus trabajos por los empleadores de turno. Impulsa a sus pares, a salir finalmente "de los armarios", con la verdad en la mano, enfrentarse a sus padres golpeadores, y a la intolerancia general de la hipócrita sociedad de su tiempo.


Milk comenzaba su oratoria con una frase mítica - "yo soy Harvey Milk y he venido a reclutarlos" -, pero la misma trasciende a la comunidad gay, se hace extensiva como él expresa a los "otros", a los ancianos en su abandónica soledad, a las colectividades raciales no aceptadas, a los discapacitados en todas sus formas. Sus palabras hablan de libertad y esperanza, en relación a todos los perdedores de un sistema que no quiere contenerlos, y mira para el costado de la Constitución norteamericana, y de la fantástica inscripción que está a los pies de la estatua de la Libertad.


El contenido social y político es muy elocuente en este opus, que es un canto por los derechos humanos de todos aquellos que sufren la discriminación sexual, etaria, étnica. A las Anitas Bryant, apoyadas por la ortodoxia evangelista, o al principismo del senador Briggs, les será difícil oponerse a un movimiento, que en sus comienzos llega a apoderarse de la calle Castro, y va nucleando a sus militantes hasta llegar a realizar desafiantes marchas multitudinarias, y a expandirse a otros estados de EE.UU.


Harvey Milk será elegido como uno de los supervisores del distrito de San Francisco, luego de una extensa y perseverante batalla en el tiempo, por ese escaño público. El realizador utiliza la técnica del flashback para mostrarnos la épica de este hombre y sus seguidores, en tanto Milk va grabando todos los aconteceres de su vida pública, porque intuye que en esta contienda se avanza lentamente, y la gran antagonista es fatalmente la muerte violenta. Su vida privada es observada por el realizador con mesura, en su oscilación entre un verdadero amor, y el alejamiento del mismo cuando se hace presente un latino que Milk quiere salvar de un pasado ominoso. Su gestualidad es sorprendente. La ópera formará parte de su apasionada sensibilidad y lo acompañará en su breve agonía como correlato de su "melodramática" vida, en el buen sentido ampliatorio.


Gus Van Sant para la realización de esta suerte de "biopic", se rodeó de un magistral elenco, en los que figuran nombres como los de James Franco, Víctor Garber, Diego Luna, y Josh Brolin, que está nominado al Oscar como mejor actor de reparto, por el papel de Dan White, otro supervisor de la municipalidad de San Francisco, de origen irlandés, católico a ultranza, que convertirá la vida de Milk en destino final.


El film apela a imágenes de archivo en su comienzo, para mostrar los abusos policiales, perpetrados contra homosexuales en un bar de San Francisco. Y se cierra con una grandiosa procesión de gays, portando las antorchas por Harvey Milk, que ha entrado en la historia grande.


P. M.


.: Derechos Reservados :.