.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



AL OTRO LADO


Título original
: Auf der anderen Seite
País y año de producción: Alemania / Italia / Turquía, 2007
Dirección: Fatih Akin
Guión: Fatih Akin
Con: Baki Davrak, Nursel Köse, Hanna Schygulla, Tuncel Kurtiz, Nurgül Yesilçay
Duración: 122 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Drama
Sitio Web: http://www.artificial-eye.com/edgeofheaven/main.html


Reseña argumental: Nejat, un joven turco que extrañamente enseña alemán en una universidad de Hamburgo, no mira con buenos ojos la relación que su padre Ali mantiene, en la cercana Bremen, con la prostituta Yeter. Pero todo cambia cuando Nejat descubre que ella tiene una hija en Turquía, a la que le envía periódicamente dinero. La muerte accidental de Yeter en el transcurso de una discusión con Alí distancia al hijo y al padre, quien por otra parte va a prisión por el incidente, y Nejat decide irse a Estambul a buscar a Ayten, la hija de Yeter. Pero Ayten, una activista política que huye de la policía turca, se ha fugado a Alemania. Allí conoce a Lotte, que le ofrece su casa, algo que no es del agrado de la madre de Lotte, Susanne, una mujer bastante conservadora. La policía detiene a Ayten. Su petición de asilo político es denegada y la deportan a Turquía donde es encarcelada. Lotte se traslada a Turquía en un intento desesperado por liberar a Ayten.

El director alemán Fatih Akin había dirigido Contra la pared (2004).




"DIOS MUEVE AL JUGADOR Y ÉSTE LA PIEZA..."


El film del director alemán de origen turco, Fatih Akin, Al otro lado, posee un guión notable que fuera premiado en Cannes y que se resuelve en un acotado discurso dialógico, tal vez porque el realizador quiso poner el acento en lo que expresan los rostros de sus seis agonistas, con sus inquisidoras miradas, en sus silenciosas búsquedas interiores que tienen como correlato objetivo, los espacios de la ciudad de Bremen en Alemania, y la llamada Tracia Turca, cuya capital Estambul juega un rol protagónico formidable.


Los designios inescrutables de la divinidad, ponen a prueba a los seis personajes de este film, que se irán interrelacionando por los azares de la vida, de la muerte, de la culpa, de la expiación, de la reconciliación, del perdón. De aquí que los féretros que se visualizan en los aeropuertos adquieran un valor simbólico.


Lo meramente anecdótico va sugiriendo en el devenir fílmico una complejidad y densidad mayor. El director elige actores magistrales como Baki Davrak, Tuncel Kurtiz, Hanna Schygulla para nombrar sólo tres de los seis, en ocasión de la puesta en escena de este "desequilibrio" étnico, de dos identidades culturales que se confrontan - la germana y la turca - en un interjuego de acercamientos y lejanías.


La historia del viejo inmigrante turco que en su alcohólica viudez, busca paliar su soledad en Bremen, más allá de que tenga un hijo que se desempeña como docente universitario, tiene matices de comedia negrísima. Conoce a una prostituta turca que hace veintisiete años que está alejada de su hija, que vive en Estambul, quien es presentada como una apasionada militante, contestataria oponente respecto del sistema político turco. La añoranza de la madre es el tópico dominante, y su relación "amorosa" terminará trágicamente, pero será el disparador para el conocimiento de otros personajes. La joven guerrillera llegará a Alemania clandestinamente y entablará una relación lesbiana con una joven alemana, a quien arrastrará a Turquía, pero también esta historia estará sellada por la fatalidad.


El desencuentro madre-hija es otro punto de inflexión, cinematográficamente muy bien logrado. Se verá otra madre, la de la joven alemana, encarnada con el magisterio de Hanna Schygulla, trasladarse a Turquía, ya no como turista, sino tratando de comprender y perdonar la elección realizada por su hija que ha muerto y de aquí en adelante asumirá vicariamente la maternidad de su pareja. En este proceso elegíaco, Schygulla ha plasmado un "brindis" por la muerte, con el hijo del viejo inmigrante turco, que también se ha trasladado a Estambul, puesto que no ha podido sobrellevar la violencia cometida y purgada por su padre.


Pero ese padre, ha ido a morir a un pueblito de pescadores turco, casi como cumpliendo un ritual de amor con sus ancestros. Es fantástica la escena en la cual el hijo desde la orilla de un mar embravecido, espera la barca de su padre. El tiempo de la espera pauta el desenlace, y el reconocimiento del "otro" y de sí mismo, y de todo un entramado cultural muy profundo que los unirá para siempre en "otro lado". No es casual que este hijo de inmigrante turco en Alemania, abre y cierre el film, en un contexto donde se alude a la omnipresencia de lo divino.


El camino de ascesis que transitan los agonistas de esta narración coral, por momentos laberíntica, elíptica, sin estridencias, no deja de ser una postulación fílmica deslumbrante, extraña e inquietante.


P. M.


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.