.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



LOS EXTRAÑOS


Título original
: The Strangers
País y año de producción: Estados Unidos, 2008
Dirección: Bryan Bertino
Guión: Bryan Bertino
Con: Liv Tyler, Scott Speedman, Glenn Howerton, Gemma Ward, Kip Weeks
Duración: 86 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Terror
Sitio Web: http://www.thestrangersmovie.com/





Reseña argumental
: Los espantosos acontecimientos que ocurrieron en la casa de vacaciones de la familia Hoyt, en la calle Clarke Road 1801, el 11 de febrero de 2005, aún no están claros del todo. Champaña. Pétalos de rosa. Luz de velas. Era una noche de celebración para Kristen McKay y James Hoyt en la apartada casa de vacaciones de la familia. Después de la fiesta de casamiento de un amigo vuelven a la casa, y es allí cuando todo colapsa para la feliz pareja. A las cuatro de la mañana hay un golpe en la puerta y una voz inolvidable: "¿Está Tamara?". De ahí en más, la pareja descubre que su refugio retirado se ha convertido en un lugar terrorífico, cuando unos extraños enmascarados lo invaden. En la lucha por sobrevivir, Kristen y James van más allá de lo que pensaban que eran capaces de hacer.

Curiosidades: El film se basa vagamente en un caso real ocurrido en Estados Unidos, en 1981, aunque el director debutante Bryan Bertino también declaró que se había inspirado en el caso de los crímenes cometidos por el "Clan Manson" y también en un curioso incidente que vivió de niño, para hacer la película, que en realidad terminó de filmarse a mediados de 2007; su estrenó en Estados Unidos se postergó dos veces.





VIDAS TACHADAS


Finalmente algo bueno del género pudo llegar a circuito comercial, por encima de que a la película le hubiera costado bastante (estaba terminada desde hacía dos años) y porque planteó un esquema argumental bastante parecido al de la francesa Ellos (Ils), que se había hecho un año antes (2006) y que se filmó en apenas un mes, dejando al tímido terror francés de la actualidad muy bien parado. Es más; Los extraños, del debutante Bryan Bertino, no se basó para nada, prácticamente, en la historia real ocurrida en 1981, en Estados Unidos; tan solo se inspiró en ella y para adaptarla a una visión bastante particular, que obviamente muestra a su realizador como un gran admirador del terror norteamericano de los ´70 y donde se impone mucho más el estilo que lo ocurre en sí, a diferencia del film francés de David Moreau y Xavier Palud, al que no hay que quitarle méritos, por supuesto.


Y ese estilo se consolida, se hace sentir, en los momentos más tensos y escalofriantes, que tan solo resume los hechos a una cuestión de suerte (lugar equivocado en el momento "justo") y a la actitud de esos extraños del título en algo muy parecido a lo que ocurrió con el "Clan Manson" y hasta con el famoso "asesino del Zodíaco". La voz del comienzo recuerda sin dudas el inicio de El loco de la motosierra (Tobe Hooper, 1974), en uno de los "extraños" se mezcla al Michael Myers de la saga Noche de brujas con aquel de El pueblo que temía al anochecer (Charles Pierce, 1976), y los antagonistas, en conjunto con el hogar y el bosque, traen algunas reminiscencias de La última casa a la izquierda (1972) de Wes Craven.


No es fácil apostar casi todas las fichas al terror explícito en estos días de remakes y un montón de porquerías que llegan al cine y sobre todo a la televisión. Pero el director Bertino lo hace muy bien, en los encuadres, en las claustrofóbicas atmósferas, en los atemorizantes ruidos, en sus tomas largas, dentro y fuera de la casa, siguiendo también de cerca a sus actores y con muy poco margen de visión para situaciones donde la amenaza podía estar a escasos centímetros. Hay un evidente juego de estos "extraños" que le permite al director Bertino lucirse aún más, jugar con las casualidades, con la demencia absoluta de esos seres que pueden ser tan inteligentes como desconcertantes, y que podrían terminar súbitamente con cualquier plan racional de los acosados, casi siempre atrincherados en un rincón de esa gran casa en medio del bosque.


Visualmente es donde la película se anota casi todos los puntos y también en una relación de pareja que parece venirse a pique (como en Hotel sin salida, de Nimrod Antal) y que de golpe una situación límite pone a prueba lo que realmente sienten el uno por el otro. La propia película sostiene que, según el FBI, hay decenas de miles de muertes violentas al año en Estados Unidos. Y Bertino, sutilmente, da entender que de eso nadie puede estar a salvo, no solo en lugares seguros sino también en aquellos donde uno piensa que jamás podría pasar algo. Por la misma tangente se deslizaba la francesa Ellos, sólo que aquí sí se tomó un caso real sobre una pareja austríaca que fue asesinada en República Checa por una pandilla de estudiantes adolescentes que tan solo querían "jugar", asustando, en principio, a los propietarios de una casona que tuvieron la mala suerte de estar justo en el momento en que estos casi niños querían "entretenerse" un rato. Este tema en sí da para muchísimo más pero obviamente debe ser abordado desde una óptica netamente social y por entendidos en la materia.



Alejandro Yamgotchian


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.