
Título original: La ventana
País y año de producción:
Argentina / España, 2008
Dirección: Carlos
Sorín
Guión: Carlos
Sorín
Con: Antonio Larreta,
María del Carmen Jiménez,
Emilse Roldán, Roberto Rovira,
Carla Peterson
Duración: 85 minutos
Calificación:
No determinada a la fecha de estreno (en
Argentina: Apta para todo público)
Género: Drama
Reseña argumental: Manuel,
de 80 años, se despierta, enfermo
y cuidado por sus caseros, y esperando
que su hijo llegue desde el extranjero
para verle. Pero esa tarde abre la ventana
y decide escaparse para intentar su último
arranque vital.
El director argentino Carlos Sorín
había dirigido Historias
mínimas (2002), El
perro (2004) y El camino
de San Diego (2006).
HAIKÚ CINEMATOGRÁFICO
El director cinematográfico argentino
Carlos Sorín (Historias
mínimas, El camino
de San Diego - entre otras obras),
aborda un tema cuya puesta en escena es
de una belleza clara y luminosa en cuanto
a su minimalismo. Lo que el realizador
omnisciente plasma en imágenes,
en una narración con escasos y
precisos diálogos, con una inefable
apoyatura musical, es el último
día en la vida de un obstinado
escritor, encarnado por Antonio "Taco"
Larreta, - escritor, actor, director,
guionista, crítico de cine -, un
exponente "renacentista" de
la cultura uruguaya. El anciano personaje
vive en Bahía Blanca, en el sur
argentino, y es poseedor de un establecimiento
agrícola-ganadero, la casona de
San Juan, a la que se asedia fílmicamente,
para luego penetrar en su interioridad
física, que es una suerte de metáfora
psicológica del agonista y su entorno.
Antonio en sus ochenta años, ha
sufrido un quebranto de salud, que lo
tiene prisionero de su cama, de su habitación,
separado, aislado por una puerta apenas
entreabierta, - la cual una cámara
subjetiva enfoca reiteradamente -, de
los otros lugares de la casona, de sus
caseros y de su cuidadora (notables actores
no profesionales). Se encuentra en una
situación de espera, la del encuentro
con su único hijo, - de quien aguarda
su llegada -, un exitoso pianista que
vive en el extranjero y a quien hace muchos
años que no ve. Esa situación
de "espera", será vencida
por el sueño angélico, acogedor
que abre y cierra el film con una "coloratura"
muy especial, y en dos contextos diferentes.
También por la fuga del protagonista
hacia el campo y la luz entrevistos desde
la ventana de su dormitorio, y que lo
pondrá en relación con una
naturaleza exultante, de vívidos
colores. La fotografía de la campiña
alcanza una dimensión pictórica
formidable, y al mismo tiempo el protagonista
sufre una caída y se adormece en
su lecho. La música perdida y reencontrada
en la memoria de Antonio, así como
el sonido de un piano clausurado adquieren
una dimensión simbólica
en un film en el cual los detalles son
elocuentes. Los escasos diálogos
(en un opus, guionado con libertad respecto
de los actores) que el protagonista entabla
con su médico de cabecera, interlocutor
de su melancolía, de su vitalidad
desgastada por el tiempo inexorable, de
su humor tal vez defensivo, de su soledad,
son pequeñas escenas, joyitas que
el realizador entrega al espectador.
En el entrelineado de esta breve historia
de vida, Sorín logra alcanzar una
densidad moral mayor, en un film jugado
muy "chejovianamente", a lo
que no se dice, a lo que queda flotando
en el aire, al camino de la vitalidad
elegida por el escritor ruso en el ocaso,
correlato de las decisiones del agonista.
El rostro y los ojos de Antonio logran
enhebrar una filigrana actoral magnífica,
que es otra culminación de Antonio
Larreta. El tic-tac del majestuoso reloj
de la sala, casi "bergmaniano",
será finalmente opacado, por el
brindis que el escritor realiza con su
hijo y esposa, en una serena reconciliación
con la vida, antes que anochezca.
Antonio "Taco" Larreta vivirá
por siempre en la sensibilidad y en la
memoria del espectador que sea capaz de
agonizar y soñar junto a él,
en este haikú cinematográfico
que configura La ventana en
su postulación.
P. M.
HOMENAJE - En la noche
del 9 de octubre próximo pasado,
en el Cine Casablanca, la Asociación
de Críticos de Cine del Uruguay
y MovieCenter, que organizaron la octava
edición del Festival de Cine de
Montevideo, homenajearon al protagonista
del film de Sorín, La ventana
(2008), Antonio "Taco" Larreta,
un exquisito escritor, director, actor,
periodista y ser humano ejemplar. Un referente
sin palabras del quehacer cultural uruguayo
y universal que continúa luchando
por la cultura ante todo. ¡Brindemos
por él! P.
M.