
Título original: Edge
of Darkness
País y año de producción:
Estados Unidos / Inglaterra, 2009
Dirección: Martin
Campbell
Guión: William
Monahan, Andrew Bovell, basado en los
caracteres creados por Troy Kennedy Martin
para la serie televisiva británica
Con: Mel Gibson, Ray
Winstone, Danny Huston, Bojana Novakovic,
Shawn Roberts
Duración: 117
minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género: Drama
/ Thriller
Sitio Web: http://edge-of-darkness.warnerbros.com/
Reseña argumental: Policial
cuyo tema central toca el delicado punto
de cruce entre la política y las
grandes empresas. Thomas Craven (Mel Gibson)
es un detective de homicidios veterano,
que trabaja para el Departamento de Policía
de Boston. También es padre soltero.
Su única hija Emma (Bojana Novakovic),
de 24 años de edad, es asesinada
en las escaleras de su propia casa. Todo
el mundo piensa que en realidad querían
matarlo a él, no a ella, pero rápidamente
Craven comienza a darse cuenta que no
es así, e investiga. Su misión
es descubrir si su hija tenía una
vida secreta y por qué la mataron.
Su investigación lo lleva a ver
todo un peligroso mundo de empresarios
y gubernamentales.
El director neocelandés Martin
Campbell había dirigido Escape
de Absolom (1994), Límite
vertical (2000) y 007:
Casino Royale (2006). El aquí
coguionista William Monahan estuvo en
los libretos de Cruzada
(Ridley Scott, 2005), Los infiltrados
(Martin Scorsese, 2006) y Red
de mentiras (RS, 2008).
Curiosidades:
La película está dedicada
a Troy Kennedy Martin (1932-2009), creador
de la serie en que se basa el film.
ENTRE LA MUGRE
La vuelta de Mel Gibson al protagónico,
luego de Señales
(M. Night Shyamalan, 2002), ahora en un
nuevo thriller (el último había
sido Revancha, en 1999),
basado en la exitosísima serie
televisiva inglesa creada por Troy Kennedy
Martin en los ´80, compuesta por
tan solo seis episodios, y que fuera emitida
a lo largo de poco más de un mes,
con dirección del neocelandés
Martin Campbell, que también dirige
la versión para cine de Al
filo de la oscuridad (2010).
La "época oscura" del
título original ya venía
poniendo a las grandes empresas y a los
políticos que las encubrían
en la mira de varios cineastas, desde
la década del ´70 (donde
ese tipo de films hizo eclosión)
y con corrientes sociales que habían
empezado a gestarse en los ´60,
básicamente en Estados Unidos,
especialmente dentro de lo que fue el
"Nuevo Cine Norteamericano",
una corriente que cautivaba tanto por
su ruptura de esquemas, por su nueva estética,
como por los conceptos y signos de inconformismos
que allí se vertían.
En Boston, justamente, es donde tiene
lugar la investigación que un policía
retirado hace de la repentina muerte de
su hija activista, que trabajaba para
una poderosa empresa, donde la corrupción
y las conspiraciones siempre estaban a
la orden del día.
No hay nada que se destaque, en general,
ya que la película no es gran cosa.
Más allá del melodrama en
el que a veces cae, hay que reconocer
el nervio que le imprime la compenetrada
labor de Gibson, y ciertos toques de violencia,
inusuales para el género, gentileza
del maquillaje creado por el experimentado
dúo Nicotero-Berger. También
una parte final volcada hacia el lado
religioso, que seguramente Gibson impulsara,
más cuando su productora Icon es
parte de la película y teniendo
en cuenta antecedentes como su papel en
Señales (donde
interpretaba a un sacerdote que finalmente
recuperaba la fe, gracias a una invasión
extraterrestre), el hecho de realizar
La Pasión de Cristo
(2004), y ese final revelador para el
valiente e inocente guerrero de Apocalypto
(2006).
Campbell es más bien un director
de acción y aventuras, aunque sus
mejores películas no pasaron por
el cine sino que fueron estrenadas en
Uruguay directamente en video: el intenso
thriller judicial Ley criminal
(1988; con guión del hermano de
Lawrence Kasdan) y la curiosísima
y muy original Hechizo mortal
(1991), hecha para HBO, ambientada
en los años ´40 y donde se
mezclaba cine negro, comedia y fantasía
en un declarado homenaje a la obra de
Lovecraft.
AY