.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



UN HOMBRE SERIO


Título original
: A Serious Man
País y año de producción: Estados Unidos / Francia / Inglaterra, 2009
Dirección: Joel Coen, Ethan Coen
Guión: Joel Coen, Ethan Coen
Con: Michael Stuhlbarg, Richard Kind, Fred Melamed, Sari Lennick, Aaron Wolff
Duración: 106 minutos
Calificación: No determinada a la fecha de estreno (en Argentina: No apta para menores de 13)
Género: Comedia / Drama
Sitio Web: http://filminfocus.com/focusfeatures/film/a_serious_man/






Reseña argumental
: Larry Gopnik (Michael Stuhlbarg), un profesor de Física de una tranquila universidad del Medio Oeste americano, acaba de enterarse de que su esposa (Sari Lennick) ha decidido dejarle. Se ha enamorado de Sy Ableman (Fred Melamed), un pomposo conocido de la pareja, que le parece más coherente que el apático Larry. Por si fuera poco, su hermano Arthur (Richard Kind), incapaz de conseguir un trabajo, duerme en el sofá del salón; su hijo Danny (Aaron Wolff) tiene problemas de disciplina en la escuela, y su hija Sarah (Jessica McManus) le roba dinero de la cartera porque sueña con operarse la nariz. En su lucha por mantener el equilibrio, Larry termina pidiendo consejo a tres rabinos.

Los hermanos Coen son conocidos por haber hecho films como El quinteto de la muerte (2004), Sin lugar para los débiles (2007) y Quémese después de leerse (2008).





LOS CAMINOS MISTERIOSOS

Una comedia negrísima, ambientada en Estados Unidos sobre fines de la década del ´60, y en la que un neurótico profesor sufre, y cada vez con mayor intensidad, los efectos de una familia disfuncional de origen judío, tanto en su hogar como en su lugar de trabajo. El asunto parece ir de mal en peor, con situaciones y personajes secundarios delirantes que agravan el panorama (el tío de la familia, un estudiante surcoreano y su padre, el amante de la mujer, los vecinos), mientras el protagonista (bueno en su tarea pero sin suerte en las relaciones personales) se pregunta cómo le puede llegar a salir todo tan mal, cuando siempre hizo las cosas tan bien. De ahí que este hombre tranquilo y sin mucha personalidad intente cambiar su drástica situación, pidiendo ayuda y orientación a tres rabinos.

Hay que reconocer que algunas referencias religiosas escapan en parte a quien esto escribe. Según los Coen, el prólogo, que aparentemente no tiene conexión alguna con el resto de la historia, en realidad sí la tiene. Los hermanos cineastas tan sólo lo pusieron para fijar el estilo que iba a tener la película, como un ejemplo de las tantas cosas que ese Profesor se va cuestionando y sobre las que nunca obtiene una auténtica respuesta. Se ve lo que pasa, aunque no tanto el cómo ni especialmente el por qué.

Incluso hay un momento en que se llega a cuestionar al propio Dios, en el sentido de si es conveniente creer en una entidad suprema que obra de forma misteriosa y que puede llevar a sus creyentes a cometer equivocaciones en base a sus mandatos. Quizás pueda verse como una lucha entre las creencias y el escepticismo, o las creencias frente a lo lisa y llanamente racional, a las cosas simples de la vida, como alega el sustituto del primer rabino, quien escucha como puede a un protagonista que estaba comenzando a desesperarse (muy buena actuación de Michael Stuhlbarg, que ni siquiera figura entre los candidatos al Oscar).

Los Coen en sí aluden a varias costumbres de la colectividad judía, y lo hacen con respeto y en ocasiones en tono de sátira (en un momento el tío disfruta tanto de un día en la playa que piensa embotellar el aire fresco y venderlo). Fieles a sus orígenes, ambos cineastas hicieron de Un hombre serio (2009) un film no necesariamente exclusivo para hebreos; cualquier seguidor de sus obras, especialmente admiradores de esos inconfundibles toques de comedia negra que imprimen en casi todos sus trabajos, disfrutará plenamente esta película, sin sentirse una especie de outsider. El final… simplemente opera como final, justo cuando las dudas existenciales de ese Profesor pasaban a tener una supuesta mejor "perspectiva". Es que la película también es un asunto bastante serio.

Alejandro Yamgotchian


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.