.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



COSA VOGLIO DI PIÙ


Título original
: Cosa voglio di più
País y año de producción: Italia / Suiza, 2010
Dirección: Silvio Soldini
Guión: SS, Doriana Leondeff, Angelo Carbone, sobre historia de SS y DL
Con: Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Giuseppe Battiston, Teresa Saponangelo, Fabio Troiano
Duración: 126 minutos
Calificación: No determinada la fecha de estreno
Género: Drama
Sitio Web: http://www.corriere.it/cosavogliodipiu/





Reseña argumental
: Anna se convirtió en la persona que todo el mundo esperaba: tiene un trabajo modesto pero seguro, es una persona vital y se muestra siempre afectuosa con la familia, con los amigos y con su pareja Alessio. Sin embargo, todo cambia cuando Doménico, un hombre casado, irrumpe en su vida y le hace redescubrir el amor, ese amor basado en el deseo y la pasión.

El director italiano Silvio Soldini había hecho Pan y tulipanes (2000), donde también participara en el libreto la aquí guionista Doriana Leondeff.




LA HORA INJUSTA

Cosa voglio di più

El realizador italiano, Silvio Soldini, es el hacedor del film Cosa voglio di più, en co-producción con Suiza. Con un muy buen libreto, una excelente dirección de actores - Pier Francesco Favino, Alba Rohrwacher, Giuseppe Battiston -, Soldini pone en escena una conflictiva historia de amor adúltero, que se ambientará en los escenarios del norte (Milán) y de la mítica Tunicia (Túnez). Una muy relevante fotografía, muestra diferentes aspectos de Milán y Túnez, en lo urbano y paisajístico, hasta que el director contrasta y se interna en los estratos lingüísticos de los agonistas a nivel dialógico.

Anna vive con felicidad su día a día en Milán. Es contadora de una empresa de seguros, comparte las pequeñas cosas de la vida con su compañero Alessio, tiene amigos y familia que la apoya. La película comienza compartiendo con el espectador subjetivamente, la asistencia de un parto; hecho muy cercano en el cual Anna advierte lo connotación violenta que implica "dar a luz" y la trascendencia de tener un hijo. El director desde "el vamos", se adentra o explora su psicología, y pone de manifiesto una cierta inocencia que subyace en su inteligente interioridad.

Posteriormente la agonista tendrá un inesperado encuentro con Doménico, un emigrante de Tunicia ("Calabria Saudita" como la denomina el personaje), con mucho camino y del cual el espectador se irá enterando que para mantener a su mujer e hijos, se desempeñará en diferentes trabajos.

En el cine actual, el celular un agonista más en el discurso fílmico, permitirá que Anna y Doménico se comuniquen, se conozcan. Nacerá entre ambos un "loco amor", se desatará una pasión incontrolable. Los espacios cerrados serán cómplices del encuentro de estos dos seres, que trascenderán el esteticismo de lo propiamente erótico, para así deslizarse hacia el verdadero amor, que no saldrá vencedor en esta historia dramática, de dos almas pertenecientes a clases sociales diferentes, y adherentes a cosmovisiones distantes. Con sutileza, Soldini se detiene permanentemente en el rostro de la protagonista, que logrará plasmar una notable performance, encarnada por la actriz Alba Rohrwacher.

Con agudeza, el director de Pan y tulipanes, va mostrando detalles que apuntan a lo que no podrá ser, es el caso de un pescadito de juguete que Doménico compra para su hijita, o del regalo de unas caravanas que ineluctablemente serán abandonadas por Anna, o el de una valija que no será retirada, o el de un significativo sol en un muy particular amanecer.

La crítica situación económica de Italia, está presente a lo largo del film. Alessio (Giuseppe Battiston), el marido de Anna, se las ingenia para solucionar los desperfectos cotidianos que se presentan en un hogar, con su voluntad y paciencia entrañables. El amante (Pier Francesco Favino), como emigrante que ha tenido que recorrer muchos lugares, para lograr tener un techo, lo sabe aún más. La soledad compartida, de algún modo, habita las vidas de Alessio, Anna y Doménico.

Según el director, el film tiene un pie en hechos de la vida real, que le fueran contados por una amiga, a quien le ocurriera vivir un viaje emocional semejante al de la protagonista, mezcla de deseo, pasión, amor, culpa. La imposibilidad del amor "tabuado" se presentifica, pero Soldini no cae en el melodrama.

El film tiene gran solidez, honestidad, carece de artificios desde el punto de vista del director. La película deja en el espectador un cierto sabor amargo, ya que la pareja "adúltera", no pudo encontrarse en la hora justa, para tener un amor libertario, y de cierta manera tendrá que individualmente hacerse cargo de las ausencias eternas que hacen al transcurso de la vida.

P. M.


.: Derechos Reservados :.