.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



CAMBIO DE VIDA / MONSTER´S BALL ***


Título original
: Monster´s Ball
País y año de producción: Estados Unidos, 2001
Dirección: Marc Forster
Guión: Milo Addica, Will Rokos
Con: Billy Bob Thornton, Halle Berry, Heath Ledger, Peter Boyle, Milo Addica, Will Rokos
Duración: 111 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Drama / Romance
Sitio Web: http://www.monstersballthefilm.com/


Reseña argumental: Durante tres generaciones, los Grotowski se encargaron de asistir a los condenados a la pena capital en "El Pasillo de la Muerte". El abuelo, feroz racista, está retirado. Hank comanda el equipo de verdugos, tratando de que el acto final culmine con la mayor dignidad. Siente un hondo respecto por los últimos minutos del reo. Su hijo Sonny, ya no es del mismo palo. Vomita durante la ejecución, y acaba suicidándose tras una pelea familiar. Hank, mas solo que nunca renuncia a su trabajo y traba una relación amorosa con Leticia, camarera negra de un bar que acaba de perder a su hijo en un accidente. La tragedia los acerca. Se aman con desesperación. Frank decide hacerse cargo de la muchacha. Ella desconoce que el participó en la ejecución de su ex-marido. El relato crece en tensión dramática sin que sepamos de veras que va a pasar. Una película que habla de seres humanos con contradicciones y grandezas.


PUEBLO CHICO...

En 1995, Will Rokos y Milo Addica escribieron en Santa Mónica la primera versión de Monster´s Ball / Cambio de vida. Pensaban en un film de bajo presupuesto en el que ellos mismos pudieron actuar. Pero el cine tiene cambios imprevistos. Una vez que el guión echo a rodar, actores como Robert de Niro y Tommy Lee Jones se interesaron en el asunto, tanto como Oliver Stone y Sean Penn en dirigirlo. Nunca llegaron a un acuerdo, sin embargo. La participación de estrellas engordaba el presupuesto y exigía limar un poco el libro de su extrema crudeza. Finalmente acabaría siendo el segundo largometraje de Marc Foster, con la participación de Billy Bob Thornton y Halle Berry (ganadora del Oscar a Mejor Actriz por su labor). Rodada en las afueras de New Orleans, el film constituye una historia de amor en un medio todavía marcado por la intolerancia racial.

Hay rasgos distintivos en esta labor del realizador Marc Forster y que perfectamente pueden traer a la mente recientes crónicas de pueblo chico (e infiernos grandes) como En el dormitorio (2001) de Todd Field o Una historia sencilla (1999) de David Lynch, donde el trabajo de cámara se nutre de la intimidad de los seres humanos en su acercamiento pero también de las atmósferas sombrías y pacíficas al tomar vastos planos de ese contexto hermético donde se da la acción.

El acierto fue grande, a pesar de los actores que se habían manejado antes, en la elección final de la pareja protagónica. No vamos a discutir la capacidad de Billy Bob Thornton ni tampoco las cualidades de Halle Berry, que aquí está muy bien, claro. El guión, sin embargo, no se toma el tiempo necesario para marcar las pautas en esa transformación que sufre el personaje de Thornton, que de fiera insensible pasa a ser todo un caballero, aunque, de todas maneras, las señales aparecen muy bien reflejadas en los momentos menos esperados, como ser las propias relaciones sexuales que mantiene el dúo principal, donde los momentos de placer y dolor bien pueden ser leídos como de liberación y hasta desahogo para dos vidas cascoteadas que comienzan a reparar sus respectivas heridas.

Una película sensible, sí, y bastante oscura. Un drama que no es nada de otro mundo, pero que está muy bien filmado, que no es ambicioso y que trata de bucear en esos rincones ocultos de seres humanos dolidos, a veces inalcanzables para la propia imagen que intenta retratarlos.

AY

.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.