
Título original: Carandirú
País y año de producción:
Argentina / Brasil, 2003
Dirección: Héctor
Babenco
Guión: Héctor
Babenco, Fernando Bonassi, Víctor
Navas, basado en el libro de Dráuzio
Varella
Con: Luiz Carlos Vasconcelos,
Milhem Cortaz, Milton Gonçalves
Duración: 148
minutos
Calificación:
No apta para menores de 15 años
Género: Drama
Sitio Web: http://carandiru.globo.com/
Reseña argumental:
La película está basada
en las experiencias de vida del doctor
Drauzio Varella, que durante años
rescató singulares historias dentro
de la terrible prisión estatal
Carandirú, en São Paulo.
Un verdadero infierno superpoblado, que
sometía a los convictos a condiciones
infrahumanas. La explosiva situación
llegó a su clímax en 1992,
cuando, para ahogar una rebelión
en la prisión, la policía
asesinó a 111 hombres. El laureado
cineasta Héctor Babenco rescata
el perfil humano y la dignidad de los
detenidos, que narran diversas historias.
El filme fue realizado en el propio centro
de reclusión, que había
sido cerrado luego de la masacre y posteriormente
fue demolido.
Babenco es de origen argentino y ha sido
laureado por labores como Lucio
Flavio: Pasajero de la agonía
(1978), Pixote (1980)
y El beso de la mujer araña
(1985).
POLÉMICA PERO CON CLASE
Recientemente la justicia panameña
se pronunció respecto a la paliza
de unos reclusos en la demolida Cárcel
Modelo. Hoy en carteleras está
por desaparecer Carandirú,
la película brasileña más
comentada del año, después
de la extraordinaria Ciudad de
Dios. Carandirú
es un filme sobre la desaparecida cárcel
homónima, que relata la existencia
cotidiana de los recluidos en el penal
y lo que vivieron en 1992, con el motín
que se convirtió en una masacre
con 111 víctimas.
Se trata
de un gran trabajo de un gran director,
Héctor Babenco (Ironweed
/ El amor es un eterno vagabundo,
El beso de la mujer araña
y Pixote: La ley del más
fuerte), quien explicó
a los medios que "esta no es
una película sobre la masacre",
sino un mosaico de la vida diaria en la
cárcel. El director se inspiró
en un libro de Drauzio Varella, médico
voluntario de un programa de prevención
del SIDA en la Casa de Detención
de Sao Paulo. Varella, que curó
a Babenco de un cáncer linfático,
advierte de que su libro Estación
Carandirú "es
una ficción basada en historias
reales".
Carandirú
es una fuerte apuesta que desata polémicas,
de innegable calidad. Babenco sigue prolijo
y su visión crítica de la
realidad brasileña se mantiene
fiel a su nostalgia por el género
que tantas glorias le ha dado a la región
carioca. Por cierto, ¿por qué
no vienen a verla?