.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



DRAGÓN ROJO ***


Título original
: Red Dragon
País y año de producción: Alemania / Estados Unidos, 2002
Dirección: Brett Ratner
Guión: Ted Tally, basado en la novela homónima de Thomas Harris
Con: Anthony Hopkins, Edward Norton, Ralph Fiennes, Harvey Keitel, Emily Watson
Duración: 124 minutos
Calificación: No apta para menores de 15 años
Género: Terror / Thriller
Sitio Web: http://www.reddragonmovie.com/


Reseña argumental: Un asesino como el Dr. Hannibal Lecter siempre tiene sus admiradores – criaturas enfermas que saborean los detalles de sus crímenes brutales y sensacionalistas. El solo hecho que su existencia los excita y el ultraje y el sudor frío que provoca en los mortales “más débiles” los reconforta a lo largo de sus solitarias y amargas existencias. Para esos inadaptados, Lecter es un ser superior. Están seguros que posee la capacidad especial de comprenderlos tal y como ellos se ven a sí mismos y que respeta su necesidad de cometer sus propios actos depravados.

Lecter aprecia su devoción, especialmente ahora. Él también tiene pocas distracciones desde que está prisionero en el Hospital Estatal de Baltimore para los Enajenados Mentales Criminales.

Will Graham también tiene sus admiradores pero nunca ha querido tenerlos. Como uno de los principales investigadores del FBI, se convirtió en un héroe renuente de los diarios amarillistas con los tan publicados arrestos de asesinos, incluyendo el del Dr. Lecter, su captura más famosa. Sin embargo, su extraordinaria habilidad para pensar igual que los más perversos asesinos en serie hace que las personas se sientan incómodas con él – incluyendo al mismo Graham, especialmente después de su encuentro casi fatal con Lecter. Después que sus heridas sanaron, llevó a su familia al pequeño poblado de Marathon, Florida y dejó el FBI.

Pero un nuevo admirador de Lecter – un despiadado asesino de familias que duermen y que ataca durante la luna llena – lo cambia todo. Su próximo ataque enfermizo es inevitable y el ex-jefe de Graham no cuenta con otro agente con el don/maldición de Graham de meterse dentro de la mente de un criminal. Luego de estudiar los espeluznantes escenarios de sus asesinatos en Atlanta y Birmingham, Graham comprende que para tener una oportunidad de capturar al Hada de los Dientes, como han apodado a este criminal, necesita acceso a la mente de alguien con un cerebro igual de brillante y enfermo. Y eso significa enfrentarse a su antiguo enemigo, el Dr. Hannibal Lecter.

El director Brett Ratner ha dirigido trabajos como Una pareja explosiva (1998), Hombre de familia (2000) y Rush Hour 2: La diversión total (2001).



Curiosidades
: Este film sería la remake de aquel que luego diera origen a El silencio de los inocentes (Jonathan Demme, 1991): Cazador de hombres. Fue dirigido por Michael Mann en 1986. En esa oportunidad el psiquiatra caníbal Hannibal Lecter no había sido interpretado por Anthony Hopkins. Allí Lecter jugaba un rol secundario (más bien terciario) en la historia, dando pistas a un detective del FBI, desde una celda, para dar con el difícil paradero de un asesino sumamente extravagante.

Dino De Laurentiis había sido el productor de Cazador... pero, al ver que la película no había tenido éxito, decidió dejar en manos de otros productores El silencio de los inocentes. Cuando vio el inesperado éxito de esta última volvió a participar en la producción de Hannibal (Ridley Scott, 2001) y, más tarde, en la de Dragón rojo.


LA INSISTENCIA DE DINO

Lo único que le faltaba hacer a De Laurentiis, fuera del suceso de El silencio de los inocentes (donde no estuvo), era esto; una nueva versión (con estrellas famosas, por supuesto) de la novela Dragón rojo, de Thomas Harris, luego de comprobar que, más allá de los muy buenos resultados que tuvo como película Cazador de hombres (que incluso llegan a superar a los de El silencio de los inocentes, cuya historia es exactamente igual a la del film de Michael Mann) no fuera el éxito que esperaba.

Claro que en Hannibal (Ridley Scott, 2001) se intentó resucitar al que para algunos medios es el asesino más famoso de la historia del cine. Aquí los guionistas David Mamet y Steve Zaillian se salteaban varias cosas de la novela original, aunque guardaban momentos sublimes de buen cine y del más puro terror. El producto, a la larga, sigue siendo el más flojo de toda la saga, más débil incluso que este Dragón rojo (2002), donde se le da más participación al psiquiatra caníbal Lecter (en el film original el personaje se llamaba Lektor y apenas aparecía) y en el que las cosas se hacen muy seriamente y hasta tratando de respetar aún más el libro de Harris.

Más allá de que el costado humano y dramático era muchísimo más efectivo en Cazador..., esta versión también se toma su tiempo para los personajes, pero, además, para trabajar la parte visual, algo inesperado y a la vez sorprendente para un joven realizador como Brett Ratner, que venía de la comedia con mucha acción (Jackie Chan y Cía. en las dos partes de Rush Hour), entre otras pocas cosas más. La estética empleada para captar en imágenes gente inestable y con pensamientos impredecibles, compasivos pero capaces de reaccionar en cualquier momento, llaman poderosamente la atención, igual que el equilibrio que se logra al momento de abordar a cada uno de los protagonistas en sus respectivos cruces. Las situaciones también logran reflejar un poderío visual notorio y transmitir su cuota de tensión hasta en esos momentos donde una simple charla puede derivar en cualquier cosa (como ocurre en un par de ocasiones).

En cuanto a los actores Edward Norton aparece algo esquematizado, colocándose en el extremo opuesto al de William Petersen en Cazador..., quien había logrado una credibilidad y una actuación difícil de olvidar. Anthony Hopkins ya tendría que pensar un poquito en dejar de currar con ese sadismo irónico que, a esta altura, ya está aburriendo. Los que sí se anotan un buen par de porotos a su favor son Ralph Fiennes (el otro asesino) y Emily Watson (la ciega), no tanto por lo que significan sus personajes en la trama sino por la composición que de ellos hacen.

Por supuesto que con lo de Ratner no se está descubriendo la pólvora. Pero sí se nota que hay gente capaz de emplear recursos ya vistos y combinarlos en obras con tramas bastante comunes y que muchas veces vienen condenadas desde el vamos.

Alejandro Yamgotchian

.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.