.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



EL IDIOTA ***



Título original
: Navrat idiota
País y año de producción: Alemania / República Checa, 1999
Dirección: Sasa Gedeon
Guión: Sasa Gedeon, libremente inspirado en el personaje de la novela de F. Dostoievskii
Con: Pavel Liska, Anna Geislerová, Tatiana Vilhelmová
Duración: 100 minutos
Calificación: No apta para menores de 12 años
Género: Comedia / Drama / Romance
Sitio Web: http://www.navratidiota.cz/


Reseña argumental: Adaptación libre y moderna del clásico de Dostoievskii, dirigida por el joven realizador checo Sasa Gedeon. El protagonista Frantisek (Pavel Liska) sabe poco del mundo exterior. Ha pasado la mayor parte de su vida adulta tras los muros de un asilo, y al salir percibe apenas unas primeras impresiones, quizás erróneas. Regresa con sus únicos parientes conocidos, que están demasiado concentrados en sus propios problemas para prestarle realmente atención. Por allí cerca está Olga, quien según el protagonista destruye sus posibilidades de ser feliz porque lo desea demasiado. Y también está Emil, para quien "no tiene sentido evitar a las mujeres" y que enfrenta el dilema de tener que elegir entre dos de ellas. La otra mujer, Anna, que creía amar a uno, quizás ama a otro. Y por su parte el protagonista, personaje dostoievskiano, ama a todos, comprende a todos y a todo. A diferencia de los demás no tiene ego, y por ello puede ponerse en el lugar de ellos, se ve envuelto en los conflictos de todos y sirve de testigo y espejo de diversas revelaciones dolorosas.




ELOGIOS PARA UN JOVEN CINEASTA CHECO

La cantidad de cosas que se desprenden a partir de la concepción del personaje central (muy buena actuación de Pavel Liska) es considerable. El mérito, claro está, radica en esa libre adaptación de la novela de Dostoievskii y principalmente (durante algunos momentos, en realidad) en la filmación de El idiota (1999), por parte del director Gedeon.


Quizá sea fácil comprender las características del personaje literario, pero lograr transmitir todas sus cualidades a través de la imagen y que a la vez se pueda interpretar con total fluidez y naturalidad desde el propio actor no es tarea fácil. Sin embargo aquí se logra ese cometido, esa fusión que deja ver a un hombre con reales sentimientos, preocupado por el bienestar de los demás, positivo, fuerte aunque también vulnerable, que no guarda rencores, que es ingenuo pero además inteligente, que es benévolo incluso para con aquellos que lo agreden, discriminan y hasta se burlan de él.


Luego de muchos años de tratamiento psiquiátrico y de estar tras un muro de silencio, es capaz de ser la persona más feliz, de bailar en una fiesta mientras todos los demás van psicológica y anímicamente barranca abajo. Se mete en una maremoto de relaciones y se da el lujo de enojarse y hasta salir ileso, airoso de algunos asuntos que tienen relación con dos parejas de jóvenes (reunión familiar con motivo de las fiestas navideñas).


También es capaz de mostrarse maduro en los delicados tratos con las dos mujeres del grupo. Cuando algunos secretos amenazan con salir a la luz él se preocupa tratando de ayudar a todos con el objetivo de que nadie salga lastimado. Y sin darse cuenta logra cambiar y mucho el panorama que se estaba viviendo.


Es muy importante también lo aportado por los tres jóvenes (las dos mujeres en cuestión y un amigo), sobre todo por la forma en que Gedeon va desenvolviéndolos a través de la narración, desde hermetismos y fachadas varias hasta súbitas explosiones y arrepentimientos. Los diálogos son sinceros, honestos, el drama es apreciado sin necesidad de explicaciones, y el humor también logra nutrirse de una sugestión visual que a veces hace que el espectador no sepa si debe reír o apiadarse de este peculiar personaje.


AY


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.