
                                        Título original: In the 
                                        Bedroom
                                        País y año de producción: 
                                        Estados Unidos, 2001
                                        Dirección: Todd 
                                        Field
                                        Guión: Robert 
                                        Festinger y Todd Field, sobre historia 
                                        de Andre Dubus
                                        Con: Tom Wilkinson, Sissy 
                                        Spacek, Marisa Tomei, Nick Stahl, Karen 
                                        Allen, Veronica Cartwright
                                        Duración: 130 
                                        minutos
                                        Calificación: 
                                        No apta para menores de 12 años
                                        Género: Drama
                                        Sitio Web: http://www.miramaxhighlights.com/inthebedroom/
                                      
                                        Reseña informativa: 
                                        La trama toma lugar en Maine (sí, 
                                        la zona donde Stephen King ambienta sus 
                                        relatos). El médico del lugar y 
                                        su esposa (de origen neoyorquino), una 
                                        profesora música, tienen un único 
                                        hijo, que decide ir a pasar el verano 
                                        con ellos, trabajando como pescador de 
                                        langostas para ganarse su dinero y así 
                                        costearse sus estudios. Pero, inesperadamente, 
                                        el joven termina enamorándose de 
                                        una joven mujer divorciada. Al ex-esposo 
                                        (bastante violento) de esta última 
                                        no le cae nada bien la nueva relación 
                                        de su ahora ex-mujer. A medida que el 
                                        verano va llegando a su fin ocurre algo 
                                        que terminará cambiandolo todo.
                                      El director Todd Field se ha lucido, 
                                        sobre todo, como actor de muchas películas 
                                        hollywoodenses e independientes.
                                      En el dormitorio ha 
                                        ganado un Globo de Oro a Mejor Actriz 
                                        Dramática y ha cosechado cinco 
                                        nominaciones para el Oscar de la Academia, 
                                        incluyendo Mejor Película. 
                                      Curiosidades: 
                                        El creador de la historia de En 
                                        el dormitorio, Andre Dubus, falleció 
                                        en 1999 y es a él a quien se dedica 
                                        esta película apenas empiezan a 
                                        aparecer los créditos finales. 
                                        
                                      
                                        SUCEDIÓ EN UN PEQUEÑO 
                                        PUEBLITO DE MAINE 
                                      En el dormitorio (2001) 
                                        es un drama que a veces sacude en medio 
                                        del tan tranquilo contexto en que toma 
                                        lugar, un pueblo muy pacífico donde 
                                        ocurre un sorprendente crimen que luego 
                                        lleva a consecuencias más trágicas 
                                        aún, pero desde lo que es el interior 
                                        de las personas afectadas. En esto último, 
                                        precisamente, es donde se detiene el film, 
                                        con el objetivo de ir raspando fachadas 
                                        que esconden seres a veces no tan idénticos 
                                        a lo que aparentan ser. 
                                      El tema de la película no es nada 
                                        del otro mundo, aunque se las ingenia 
                                        para tomar algo bastante común 
                                        (una crónica de pueblo chico) y 
                                        convertirlo en algo de real interés, 
                                        más que nada por la insistencia 
                                        en el desarrollo de personajes (el peso 
                                        de los mismos constituyen un gran sustento 
                                        en la obra), pero también por los 
                                        recursos visuales que emplea Todd Field, 
                                        creando atmósferas algo herméticas 
                                        que van desenvolviendo (muy finamente) 
                                        distintas intimidades. El dormitorio del 
                                        título se asimila a un refugio 
                                        o más bien al lugar desde donde 
                                        surgen replanteos, en medio de un condado 
                                        que puede compararse a una gran metrópolis 
                                        (por los individualismos) o bien a un 
                                        pueblo muerto en vida, prácticamente 
                                        ajeno a lo que ha sucedido en dos familias 
                                        ahora quebradas, o aún más 
                                        quebradas. Como que era necesario un factor 
                                        contundente para desencadenar cosas que 
                                        no venían muy bien que digamos 
                                        desde el propio inicio de la película. 
                                      
                                      La labor de los actores es fundamental 
                                        y de ahí que las interpretaciones 
                                        de Sissy Spacek y Tom Wilkinson sean muy 
                                        buenas. Ambos van condensando impresiones, 
                                        preocupaciones, y posibles reacciones. 
                                        En estos afectados personajes radica gran 
                                        parte de la credibilidad de un drama salpicado 
                                        por oportunas elipsis (para poner un ejemplo, 
                                        la noticia del fallecimiento del hijo: 
                                        el padre se acerca al lugar donde trabaja 
                                        su esposa, se coloca a sus espaldas y, 
                                        antes de darle la triste novedad y que 
                                        se vengan los llantos, la pantalla se 
                                        tiñe de negro pasando al velorio 
                                        del muchacho), fundidos en negro que parecen 
                                        decir a la pasada "sin comentarios", 
                                        tomas que registran por varios segundos 
                                        a personajes inmóviles, impotentes, 
                                        desesperados y desconcertados, el uso 
                                        del sonido (en este caso, el silencio), 
                                        más tomas que tan solo contemplan 
                                        las calles y comercios de un pueblo casi 
                                        fantasma, tanto en el día como 
                                        en la noche. Se emplean recursos ya vistos 
                                        en otras películas (planos de detalle 
                                        a ojos de uno y boca de otro mientras 
                                        charlan), pero que igual no inciden para 
                                        nada en el resultado (si hasta el diseño 
                                        de los créditos finales se parecen 
                                        a los que utiliza Woody Allen en sus películas). 
                                      
                                      Hay pequeñas pataditas a los medios 
                                        de comunicación, desde la basura 
                                        que integra gran parte de la programación 
                                        televisiva, pasando por la invasión 
                                        a la privacidad que cometen periodistas 
                                        que justifican su trabajo, hasta las mentiras 
                                        y errores que suelen cometerse en informes 
                                        policiales de prensa escrita. También 
                                        se pone a los personajes en dilemas difíciles 
                                        de solucionar, que a veces van contra 
                                        su propia moral pero que se resuelven 
                                        para un lado u otro con el fin de evitar 
                                        más sufrimiento. Se insiste mucho 
                                        con el tema de la unión familiar 
                                        y la importancia de los sentimientos. 
                                        No obstante se cuestionan elementos relacionados 
                                        al grado de afecto e injerencias, la falta 
                                        de comunicación y sus consecuencias, 
                                        la pareja en función de los hijos 
                                        y viceversa. 
                                      De las cinco nominadas al Oscar a Mejor 
                                        Película de este año, y 
                                        en la humilde impresión de quien 
                                        esto escribe, En el dormitorio 
                                        es la mejor. Puede tener tonos comerciales, 
                                        independientes, una mezcla de los dos, 
                                        o ser tan solo una inspiración 
                                        artística que dejó estos 
                                        ciento treinta talentosos minutos.