
Título original: The Hole
País y año de producción:
Inglaterra, 2001
Dirección: Nick
Hamm
Guión: Ben Court,
Caroline Ip, basado en la novela de Guy
Burt
Con: Thora Birch, Embeth
Davitz, Kelly Hunter
Duración: 102
minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género: Thriller
/ Terror
Sitio Web: http://www.theholethemovie.com/
Reseña argumental:
Una adolescente (Thora Birch) se tambalea
por los pasillos desiertos de un exclusivo
internado inglés. Golpeada y bañada
en sangre, apenas puede caminar. Alcanza
a llegar a un teléfono, llama a
los servicios de emergencia, grita y se
desmaya. Cuando la policía llega
al lugar, solamente existe una pregunta
en boca de todos: ¿qué le
pasó a ella y a sus tres amigos
escolares que se perdieron dos semanas
atrás?
Lo cierto es que cuatro jóvenes
estudiantes, dos mujeres y dos muchachos,
han desaparecido de una exclusiva escuela
privada inglesa. Solamente Liz sobrevive
a la terrible experiencia de estar atrapada
durante dos semanas en un refugio oscuro
y subterráneo. Pronto se vuelve
evidente que está tan traumatizada
por lo que pasó allí abajo
que ya no puede diferenciar los hechos
de la ficción. Tres personas han
muerto en horribles circunstancias. ¿Pero
qué fue lo que realmente sucedió?
Es una pregunta para la cual la Dra.
Philippa Horwood (Embeth Davitz), psicóloga
de la policía, está determinada
a encontrar la respuesta. Mientras que
la policía comienza a realizar
los estudios forenses del refugio subterráneo
del que acaba de escapar Liz, Philippa
se embarca en una dolorosa búsqueda
para encontrar la verdad.
En lo que tiene relación con el
director de esta película, el británico
Nick Hamm, fue uno de los directores más
exitosos de la Compañía
Real Shakespeare durante varios años,
antes de haberse trasladado a la televisión
(llegó a hacer un largometraje
protagonizado por la entonces desconocida
por estas latitudes Catherine Zeta-Jones
para la BBC) y después al cine
en 1997, sin dejar de lado los avisos
publicitarios para conocidas marcas.
CHISPAZOS
En principio uno se alegra por ver algo
que no venga de Hollywood como producto
concebido para adolescentes descerebrados
que dejarían numerosos dólares
en boleterías. Esta es una película
inglesa y en realidad se esperaba algo
más de lo que al final dejó,
más allá de no ser algo
tan independiente como parece. En
lo profundo (2001) presenta ideas,
lugares y recursos que sumados a alguna
otra cosita podían haber causado
sensaciones más sugestivas y tenebrosas
en la platea.
La acción toma lugar en espacios
reducidos, claustrofóbicos, dejando
de lado exteriores y concentrando el peso
en los personajes principales. Claro que
el tema era propicio para lo citado anteriormente,
pero hay maneras y maneras de traducir
en imágenes la historia que tuvo
su origen en el libro de Guy Burt. La
elegida por Hamm es por demás correcta,
empezando con una muy buena secuencia
(la de Tora Birch pidiendo auxilio) y
luego yendo hacia atrás en el tiempo,
para recordar y sobre todo desenredar
muy lentamente al verdadero culpable de
la tragedia que viven los cuatro jóvenes
encerrados.
La película pudo ser mucho más
cruda, explícitamente hablando,
ya que el lugar del título original
(el agujero) daba para que pasaran muchas
cosas, aparte del desequilibrio mental
expuesto por uno de los personajes y su
conducta hacia los demás, luego
de un hecho insólito. Pudo haberse
jugado mucho más con miedos profundos
tales como siluetas en la oscuridad, sueños
dignos de una paranoia enloquecedora,
y algún que otro ruido enigmático.
Hamm no fue ningún incapaz y demostró
saber manejarse en este tipo de thrillers
terroríficos, aunque el guión
prefirió más concentrarse
en la parte misteriosa, apenas sugestiva,
y no tanto escalofriante del asunto. Habrá
que seguir esperando excepciones (no confundir
con casualidades) que, eso sí,
se dan una vez cada tanto.