
Título original: Once
Upon a Time in Mexico
País y año de producción:
Estados Unidos, 2003
Dirección: Robert
Rodríguez
Guión: Robert
Rodríguez
Con: Antonio Banderas,
Salma Hayek, Johnny Depp
Duración: 102
minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género: Acción
/ Thriller
Sitio Web: http://www.sonypictures.com/movies/onceuponatimeinmexico
Reseña argumental:
La saga del mítico héroe
con su guitarra, El Mariachi (Antonio
Banderas), continúa en la épica
de acción y bravura de Robert Rodríguez
Érase una vez en México.
Esta nueva aventura transcurre con el
trasfondo de la revolución, la
ambición y la venganza. Perseguido
y marcado por la tragedia, El Mariachi
se ha recluido en una vida de aislamiento.
Pero se ve obligado a salir de su encierro
cuando Sands (Johnny Depp), un corrupto
agente de la CIA, lo recluta para sabotear
un plan con el fin de asesinar al Presidente
de México, concebido por el malvado
jefe del cartel Barrillo (Willem Dafoe).
Pero el protagonista también tiene
sus razones para regresar: una venganza
de sangre.
El Desperado, entonces, vuelve pero junto
a sus dos confiables laderos, Lorenzo
(Enrique Iglesias) y Fideo (Marco Leonardi).
Y la leyenda de su personaje alcanza nuevas
alturas de entretenimiento y aventura,
luego de El Mariachi
(1992) y La balada del pistolero
(1995).
El director Robert Rodríguez (que
no es mexicano sino norteamericano) es
conocido por labores como Del
crepúsculo al amanecer
(1996), Aulas peligrosas
(1998) y la saga Mini Espías.
BAJO EL SELLO DE RODRÍGUEZ
Hay una
bola en las calles: quieren matar al presidente
de México. La CIA lo sabe y recluta
a El Maricahi (Antonio Banderas) para
acabar con un militar que protagonizará
el golpe de Estado. El gorila, apoyado
por un gran narco, es la nueva némesis
del pistolero, ya que fue quien mató
a su amada y a su hijita. Estas cuerdas
son tendidas por Sands (Johnny Depp),
quien en pleno calor mexicano ata y desata
una revolución de padre y señor
nuestro.
Quienes
se han relacionado con el cine de Robert
Rodríguez, conocen de antemano
que las historias son una excusa para
mostrar una genial tendencia a la hiperviolencia
hongkonesa y el ritmo desaliñado
y efectivo del western spaghetti.
Algunos nos sorprendimos con El
Mariachi y aplaudimos sus esfuerzos
en Desperado / La balada del pistolero,
Del crepúsculo al amanecer;
es más, Quentin Tarantino lo ha
apoyado en sus locuras, al punto de ser
quien le sugiere poner en esta tercera
entrega de la serie al guitarrista pistolero
de Érase una vez en México,
como tributo a Sergio Leone.
Con Érase
una vez en México Rodríguez
consigue personajes cómicos y con
poca moral, héroes extraordinarios
y villanos cómicos y despiadados.
Así, Rodríguez pega de hit
al conseguirse un elenco envidiable, entre
ellos latinos que admiro como Danny Trejos
y Cheech Marin (estaban en Desperado);
actores de actores como Mickey Rourke
y Willem Dafoe; gente de farándula
de la calidad de Rubén Blades y
Enrique Iglesias; talentos mexicanos como
Pedro Armendáriz Jr. y Marco Leonardo,
y reverendos "pays" como Salma
Hayek y Eva Mendes.
Eso sí;
Érase una vez en México,
a pesar de caer en tontas solemnidades,
burlescas grandilocuencias que no aportan
a la trama, y perdiendo la gracia de su
anterior entrega, es sin dudas un filme
enteramente divertido en donde Johnny
Depp se lleva el crédito de un
cínico y bien logrado personaje
del cine de Akira Kurosawa y Leone, mientras
las balas llueven con gracia, incoherencia
y desorden, y mientras la cámara
de Rodríguez gana por cuerpos y
al final… ¡no matan a Rubencito!