.: Novedades :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Videos Bizarros :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.




LAS DOS TORRES

Título original: The Lord of the Rings: The Two Towers
País y año de producción:
Estados Unidos / Nueva Zelandia, 2002
Dirección:
Peter Jackson
Guión:
Peter Jackson, Frances Walsh, Philippa Boyens, Stephen Sinclair
Con:
Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen, Sean Astin, Liv Tyler, Cate Blanchett, Christopher Lee, Brad Dourif, Hugo Weaving
Duración:
179 minutos
Calificación:
No apta para menores de 12 años
Género:
Aventura / Fantástico
Sitio Web:
http://www.lordoftherings.net


Reseña argumental: Al final de la parte uno, luego de la muerte de Boromir (Sean Bean) y la caída de Gandalf en el hoyo en Khazad-dûm, la Comunidad fue obligada a dividirse. A pesar de estar escindida en tres grupos, cada miembro de la Comunidad original no es menos persistente en su búsqueda heroica.

Perdidos en las colinas de Emyn Muil, Frodo (Elijah Wood) y Sam (Sean Astin) descubren que son seguidos por el misterioso Gollum (Andy Serkis). Una criatura de mercurio que él mismo ha sido pervertido por el Anillo, Gollum promete guiar a los hobbits a las Puertas Negras de Mordor a cambio de ser liberado. Sam no confía en su nuevo compañero, pero Frodo se apiada de Gollum, quien como él mismo fuera una vez Portador del Anillo.

En su travesía por la Tierra Media, Aragorn (Viggo Mortensen), el elfo arquero Legolas (Orlando Bloom) y Gimli el enano (John-Rhys Davies) encuentran el sitiado Reino de Rohan. Y conocen a quien una vez fuera el noble Rey de Rohan, el gran rey Théoden (Bernard Hill) quien sucumbió ante el hechizo que le hizo el mago Saruman a través de su espía Lengua de Serpiente (Brad Dourif).

Éowyn (Miranda Otto), la sobrina del Rey, reconoce a un líder en el guerrero humano Aragorn. Y a pesar de que él se encuentra atraído por ella, Aragorn siempre recuerda su perdurable amor por la elfa Arwen (Liv Tyler) y el pacto que juntos hicieron.

Gandalf (Ian McKellen) ha vuelto a nacer como Gandalf el Caballero Blanco luego de su cataclísmica lucha con el Balrog, y le recuerda a Aragorn de su destino para unir a la gente de Rohan con el último baluarte de resistencia humana que queda, Gondor.

Mientras tanto, los hobbits capturados, Merry (Domonic Monaghan) y Pippin (Billy Boyd), han escapado de Uruk-hai por sus propios medios, huyendo hacia el misterioso bosque Fangorn, donde descubren un aliado inesperado entre los antiguos árboles, Bárbol, un pastor que camina, cuyo bosque Saruman ha diezmado.

En sus viajes paralelos, la Comunidad se enfrentará a inimaginables ejércitos y decepciones mientras también son testigos de antiguas maravillas y de la no explotada fuerza de su gente. Juntos deben enfrentarse contra las poderosas fuerzas que surgen de Las Dos Torres, la Torre Orthanc en Isengard, donde el corrupto brujo Saruman ha engendrado un arma letal de 10.000 kilos de fuerza; y la fortaleza del Señor Oscuro Saurón en Barad-dûr, en las profundidades de las oscuras tierras de Mordor.

El neocelandés Peter Jackson había dirigido Mal gusto (1987), Criaturas celestiales (1994) y La Comunidad del Anillo (2001).



EN ASCENSO

Un poco por la naturaleza de la propia novela (y fundamentalmente del escritor: Tolkien) y ni qué hablar de la materialización en pantalla del imaginativo mundo literario a cargo de Peter Jackson; lo cierto es que en Las Dos Torres la lucha entre el bien y el mal se hace más explícita, sin las presentaciones y destellos de La Comunidad del Anillo (2001), centralizando más al enemigo y distribuyendo los frentes de ataque de un grupo ahora separado. Así es que por un lado transcurren los trastornos psicológicos (por la enorme responsabilidad del anillo) de Frodo, su captura y la relación con Gollum (la criatura de mercurio), por otro las durísimas y espectaculares batallas de Aragorn (el guerrero humano), Legolas (el arquero elfo) y Gimli (el enano), y finalmente la travesía de los hobbits capturados, desde el escape del temible enemigo hasta su vinculación con los árboles del bosque.

No siempre es fluido el relato, ojo, y hay momentos perfectamente descartables y que bien pudieron ser sustituidos por cosas mucho más interesantes. De todas maneras el poderío visual de la película es tremendo, igual que algunos fragmentos de diálogo que realzan esa atmósfera fantástica y, por sobre todas las cosas, mística, legendaria, heroica. Las filmaciones son espectaculares y los paisajes elegidos también. Todo transita con mucha serenidad y, por lo general, buen pulso en este film de Jackson, quien no solo supera lo expuesto en La Comunidad del Anillo sino que también se afirma como gran director no tanto para sus seguidores de más de una década sino para ese gran público que no llegó a ver y comprobar la calidad de sus primeros trabajos.

Alejandro Yamgotchian


.: E-mail :. .: Derechos Reservados :.