|    Probablemente 
                                Kevin Smith, reconocido director de cine, aficionado 
                                y trabajador del cómic (para Daredevil en Marvel, 
                                por ejemplo), no haya tenido que sortear las clásicas 
                                estupideces burocráticas y "de rutina" al momento 
                                de hacer la entrevista (el 22 de febrero del corriente 
                                año,) con este hombre fundamental del cómic llamado 
                                Stan Lee. Acá no hay secretarias, ni salas de 
                                espera, ni complicaciones, ni gente que se hace 
                                la importante poniendo intermediarios como para 
                                hacerle ver al entrevistador que uno es jefe, 
                                que uno manda, que uno tiene poder, y todas esas 
                                pavadas rutinarias. Aquí no hay brillo, ni glamour, 
                                ni presiones, ni tiempo limitado, ni presunciones, 
                                ni nada. Esta es una entrevista sumamente práctica, 
                                parecida a la que pueden hacer dos amigos y que 
                                hace mucho tiempo no se ven, que tienen cosas 
                                en común y que deciden poner un lugar de encuentro 
                                (la casa de cómics "Hi De Ho" en Santa Mónica, 
                                California, en este caso) a tono con la temática 
                                que van a desarrollar, más allá del inevitable 
                                aspecto humano (y de la "caripela" de sobrador 
                                de Kevin Smith en la carátula del video que aquí 
                                editó CENSA). 
                              ¿Por qué decimos 
                                esto? Porque la impresión que deja Stan Lee es 
                                una sola y es la que siempre lo ha caracterizado, 
                                ya sea ante los medios (nunca fue muy amigo de 
                                aparecer en estos), las convenciones y la enorme 
                                cantidad de fans que tiene, desde adolescentes 
                                jóvenes hasta lectores adultos y bastante veteranos: 
                                el hombre es muy humilde y canchero (una actitud 
                                similar a la del desaparecido Peter Cushing cuando 
                                era entrevistado), enérgico y entusiasta, tiene 
                                sentido de autocrítica y hasta se ríe con fina 
                                ironía de sus propios defectos. Si será tan grande 
                                este señor que en un momento llega a decirle a 
                                Kevin Smith que los roles de entrevistador y entrevistado 
                                deberían cambiarse, dada la notable repercusión 
                                de las obras de Smith en el noveno arte y el conocimiento 
                                que el director de La otra cara del amor (1997) 
                                posee en la materia. 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                ¿QUIÉN ES STAN LEE?   
                               Para 
                                quienes no conocen a Stan Lee (su nombre verdadero 
                                es Stanley Martin Lieber) les decimos que fue 
                                el creador de El Hombre Araña, Los Cuatro Fantásticos, 
                                X-Men, el Capitán América, El Increíble Hulk y 
                                de un montón de personajes famosos. Nació el 28 
                                de diciembre de 1922 (en el 2002 cumplió, 
                                entonces, ochenta piruletes) en Nueva York (Estados 
                                Unidos). Es más conocido como "The Man" (El Hombre) 
                                y ha participado como narrador en varias series 
                                televisivas, inspiradas en sus famosas creaciones 
                                para la compañía Marvel. Quizá para los amantes 
                                del cómic Stan Lee: mutantes, monstruos y superhéroes 
                                no les aporte mucho que digamos, pero sí hay gente 
                                que quizá nunca quiso saber de nada con los superhéroes 
                                y aquí descubra cosas que le pueden llegar a interesar. 
                                Y es que estamos ante un hombre que en la década 
                                del ´60 otorgó un aire más rebuscado a aquellos 
                                heroicos personajes con espectaculares poderes, 
                                llevándolos al mundo real y creando un clima más 
                                familiar y de acercamiento entre el propio autor 
                                y sus numerosos lectores de todo el mundo. Llegó 
                                incluso a combatir la censura con una historia 
                                que intentaba hacer reflexionar sobre el tema 
                                de la peligrosidad de las drogas (en una vinculada 
                                a El Hombre Araña). Yendo contra todo lo previsto 
                                fue advertido del hecho, aunque igual la publicó 
                                logrando ventas inimaginables y haciendo que el 
                                odiado sistema de censura fuera puesto en tela 
                                de juicio y, por ende, revisado. Stan también 
                                participó en la Segunda Guerra Mundial escribiendo 
                                films de entrenamiento. Llegó a codearse, además, 
                                con personalidades como William Saroyan y Frank 
                                Capra. 
                               
                               
                              LA ENTREVISTA 
                               El 
                                encuentro entre Smith y Lee (en esta foto a la 
                                derecha; el de la izquierda NO es Kevin Smith) 
                                se hizo antes del estreno de El Hombre Araña 
                                (Sam Raimi, 2002) y la verdad que Kevin fue un 
                                entrevistador aceptable, a pesar de que no hizo 
                                preguntas que de repente pudieron haber agregado 
                                un poco de condimento al asunto (y que quizá un 
                                fan de DC sí las hubiera realizado). Tampoco se 
                                dio cuenta que molestaba asintiendo a cada rato 
                                las aseveraciones de su entrevistado. Dados sus 
                                enormes conocimientos y sobre todo su fanatismo 
                                hacia los superhéroes Marvel, Smith, sin embargo, 
                                logró mantener un equilibrio adecuado como para 
                                dejar contento al aficionado (el fanático probablemente 
                                sepa gran parte de lo aquí se dice) y a aquel 
                                incluso que dejó de leer historietas cuando era 
                                chico. Agrega comentarios bastante didácticos 
                                que enriquecen el encuentro y hace vastas introducciones 
                                en cada una de sus preguntas. Las mismas llegan 
                                a ser reforzadas por el aporte del director Scott 
                                Zarakin, quien va intercalando imágenes de varios 
                                cómics (con tapas, viñetas, diálogos, dibujos, 
                                momentos claves e históricos). El video dura casi 
                                una hora y media y realmente el diálogo llega 
                                a ser por momentos un bombardeo de datos curiosos 
                                y anecdóticos que no da respiro a quien está del 
                                otro lado de la pantalla. El largometraje abarca 
                                varios temas de interés que van desde (mayoritariamente) 
                                Spider-Man, pasando por otras creaciones suyas 
                                (varios superhéroes) y llegando a la cuestión 
                                de la censura, los métodos de trabajo de Lee y 
                                hasta los valiosos objetos instalados en la propia 
                                casa del veterano creador, entre tantas otras 
                                cosas como la rivalidad entre DC y Marvel, sus 
                                respectivos héroes, similitudes y, sobre todo, 
                                diferencias. 
                                 
                                 
                                 
                               
                              LOS 
                                INVENTOS DEL VIEJO STAN 
                               El 
                                sentido de autocrítica de Stan Lee va, claro, 
                                mucho más allá de reconocer cosas como la inspiración 
                                en otros relatos, al momento de hacer personajes 
                                históricos como El Hombre Araña y La Antorcha 
                                Humana. Con más de sesenta años de actividad en 
                                el cómic Lee se saca el sombrero ante el trabajo 
                                de varios de sus compañeros dibujantes (hasta 
                                en los créditos finales) dada la capacidad de 
                                narrativa visual que han demostrado (Jack Kirby 
                                y Steve Ditko, por ejemplo), aunque volviendo 
                                a Spider-Man aclara, ante la famosa polémica de 
                                la incidencia del dibujante Ditko en la creación 
                                del personaje, que una cosa es la parte física 
                                (el dibujo) y otra la interior y espiritual (la 
                                idea, el concepto, la creación original). Aparte 
                                de identificarse con J. Jonah Jameson (el jefe 
                                de Peter Parker), el "irascible, estúpido e 
                                intolerante de mal carácter" o el científico 
                                de Los Cuatro Fantásticos ("habla demasiado, 
                                tiende a ser monótono, pedante y aburrido") 
                                reconoce también que nunca ha escrito para los 
                                más chicos, sino para él mismo. Llegó incluso 
                                a enloquecer a la competencia que se inspiraba 
                                (y directamente copiaba) ideas suyas como las 
                                famosas frases de los editoriales. Un dato curioso 
                                es que Stan, a pesar de que muchas de sus creaciones 
                                provienen del área científica, reconoce que "me 
                                encanta la ciencia ficción, pero nadie sabe menos 
                                de ciencia que yo". Y hay que ver cómo desarrolla 
                                este tema en el video en cuestión. 
                                 
                              
  | 
                          
                           
                            |  
                               STAN 
                                LEE: MUTANTES, MONSTRUOS Y SUPERHÉROES  (Stan 
                                Lee´s Mutants, Monsters and Marvels) -  Estados 
                                Unidos, 2002 - Dirección: Scott Zarakin. Con la 
                                participación de Kevin Smith y Stan Lee. Duración: 
                                89 minutos. Calificación: Apta para todo público. 
                                Editó: CENSA  
                                 
                                 
                                 
                                  
                                 
                                 
                                Curiosidades: De las recientes adaptaciones 
                                del cómic al cine, Stan Lee ha gustado mucho de 
                                 X-Men (de Bryan Singer),  El Hombre 
                                Araña (de Raimi) y en especial de  Blade: 
                                Cazador de vampiros (de Stephen Norrington). 
                                Y una de las razones principales era que no sólo 
                                estaban hechas para el público adolescente sino 
                                que también podían ser disfrutadas por el público 
                                joven y adulto. 
                              "Cuando matan 
                                a alguien, tiene que seguir muerto" llegó 
                                a comentar, a propósito de las resurrecciones 
                                de varios personajes (en este caso de DC y, más 
                                que nada, Superman). Habría que ver si el hombre 
                                estaba haciendo un chiste, ironizando sobre una 
                                supuesta mala calidad en las historias, o de verdad 
                                estaba hablando en serio; lo cierto es que en 
                                un momento de la entrevista Lee reconoce no saber 
                                que los orígenes del "hombre de acero" habían 
                                sido cambiados en el cómic actual.  
                              En 
                                el DVD figura una entrevista a la esposa de Stan 
                                Lee (Joan), de siete minutos de duración, que 
                                en el video editado aquí en Uruguay no aparece. 
                                A propósito del DVD se divide en dos capítulos: 
                                "Creando a El Hombre Araña" (42 minutos) y "Aquí 
                                vienen los héroes" (52 minutos).   |