.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Juegos Electrónicos :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.


HISTORIA DE LOS VIDEOGAMES: PRIMERA PARTE

LA DÉCADA DEL ´70

por Alejandro Yamgotchian (junio, 2002)


Asteroid; gran atracción para muchos uruguayos




Si uno entra a un local de maquinitas (de los que todavía subsisten a la crisis) se encontrará con juegos tales como videogames, flippers, futbolitos (o metegol, como le dicen los argentinos) y mesas de pool. Dado que en esta sección abarcamos precisamente los que son electrónicos, y teniendo en cuenta que ya se habló exhaustivamente de los entrañables flippers, ahora le toca a los videos. Su historia viene de un buen tiempo a esta parte.


Un 27 de junio de 1972 Nolan Bushnell creaba la empresa Atari, en Sunnyvale, California y con ella el Pong, gran pionero de todos los juegos. Había que hacer rebotar una pelotita (¡que era cuadrada!) en dos líneas verticales; cada una de ellas colocadas en los márgenes izquierdo y derecho del monitor. Hasta hace poco se lo podía ver irónicamente en la publicidad de Sexy Nights, el programa de E!, conducido por Brooke Burke. De ahí en más los programadores se animaron a salir de ese esquema geométrico para crear seres humanos con armas, autos y caminos, naves espaciales y rayos láser. Todo muy precario, por supuesto, aunque en algunos balnearios, por ejemplo, había terrible aparato de acrílico, plástico, metal y madera para un juego que hoy se compra en la calle por chirolas. El que pasara un par de pantallas ya era Dios. Los turistas se acercaban de inmediato aunque al ratito el crack de turno perdía, ya que (vamos; reconózcanlo) después eran dificilísimos; mejor dicho, imposibles para pasar "x" pantalla o bien llegar al final (la gran mayoría no los tuvo hasta un tiempito después). Pero en 1978 una empresa japonesa llamada Taito creó el famoso y siempre vigente Space Invaders, que luego dio origen a un montón de imitaciones, buenas (la simpática y entretenida Cosmic Guerrilla, por lejos) y de las otras. El Space... creó gran sensación en todos los quiosquitos uruguayos. Una navecita que se movía horizontalmente debía liquidar extraterrestres que iban descendiendo lentamente a su fuerte (compuesto por cuatro escudos).


¡Abran paso; abran paso! Dejen lugar para la majestuosa y pionera Pong.






A continuación, un repaso cronológico a los juegos más famosos y recordados que llegaron a nuestro país. El mismo seguirá en más artículos que iremos publicando en esta sección de Arte7:

PERÍODO 1972 - 1977: Juegos tales como el Gunfight, sobre duelo entre vaqueros (de Midway), Night Driver, donde se manejaba por una carretera en la noche; ¡el auto era un rectángulo! (de Atari), Sprint (también de Atari), uno de carrera de autos muy jugado; la máquina era enorme y habían... ¡cuatro volantes para cuatro jugadores!, Laguna Racer, siguiendo con autos, en el estilo del Night Driver (de Atari), y Safari, sobre cazador de animales que se movía con un rifle por toda la pantalla, mientras los pobres bichos salían de cualquier rincón y lo podían - por suerte - devorar (de Gremlin) eran, junto a algunos otros no tan conocidos por estas latitudes durante los ´70, los juegos que llegaron a causar gran furor. Ahora es muy difícil que alguien los juegue, con excepción de algún nostálgico, claro. La manera de tenerlos en tu PC es comprarte el CD titulado Mame, que trae estos y más de 1000 juegos creados entre los años ´70, ´80 y ´90.

Space Invaders     
Night Driver, o un Speed Freak light 
Sprint (¡la de los cuatro volantes!)

AÑO 1978: Este año fue revolucionario en materia de videos. Los gráficos de los juegos comenzaron a mejorar, los colores ya hacían acto de presencia, y las consecuencias se verían reflejadas a lo largo de los futuros diez años (hasta 1987 inclusive), donde el boom de los videogames fue imparable en todo el mundo, llenó de plata a empresas estadounidenses, japonesas y alguna que otra europea; fue terminantemente la década dorada en materia de juegos electrónicos, un poco como había ocurrido con los flippers. A los dueños de salones, clubes de bocha, cantinas, sedes de cuadros de baby fútbol, garages que usaban para salas de juegos, almacenes, etc. les brillaban los ojos por la gran venta de fichas que hacían. Otro de los juegos que surgieron en el ´78, aparte del Space Invaders, fue el Super Breakout (de Atari). Quizá de nombre no les suene mucho pero si les decimos que había que mover una nave horizontalmente y mediante una perilla, con el objetivo de hacer rebotar una pelotita que va eliminando rectángulos... por ahí se acuerdan. Bueno; para hacerla más simple, fue la máquina en la que se inspiraron los creadores de Arkanoid (Taito, 1986).

       Gunfight
Laguna Racer
Safari (¡ojo con la culebra!) 

AÑO 1979 - Se veían ideas nuevas, innovadoras para la época, apostando un poco más al desplazamiento y a crear nuevos obstáculos que no sólo dependieran del impacto del disparo enemigo. La Asteroid (de Atari) tuvo su legión de fans. Una "A" disparaba a rocas espaciales que iban disminuyendo de tamaño cuando eran alcanzadas por las balas del jugador. La "A" podia moverse y desaparecer. Simple y muy entretenido. Otro juego que causó estragos en la familia uruguaya fue el Basketball (de Atari). Los jugadores se movían con una bola; jugaban uno contra uno (un blanco contra un moreno), y la música al final del juego permanece en la memoria de muchos. La pantalla era toda gris, mientras que las letras y números eran blancos y negros. ¿Hace falta hablar de la Galaxian (de Midway)? Bueno; era una versión distinta, mejorada y con muchos colores del Space Invaders. Todo un real furor. Respecto a juegos algo creativos Lunar Rescue (de Taito) es un claro ejemplo, ya que tomó los personajes del Space... y los llevó a otro terreno, un poco más ágil y original. El propósito era descender con la nave, rescatar hombres de las distintas bases (abajo) y luego devolverlos a la nave principal (arriba), pero en el medio había que esquivar monstruos, balas y piedras. Todo un desafío era la Speed Freak (de Vectorbeam) donde llegó a lucir un cartel que decía "no apta para menores de 18 años", pero no por algún contenido prohibido sino porque era un juego para adultos que exigía mucha habilidad y tener una vista de águila, ya que los gráficos iban rapidísimo, mientras el jugador manejaba por una carretera y tenía que cuidarse de no atropellar vacas, chocar con autos que venían en sentido contrario o bien salirse del camino. Más que un juego un experimento y hasta adelantado para su época. También de Vectorbeam fue otro juego de ingenio titulado Barrier, una especie de rayuela con obstáculos que requerían de concentración y en especial paciencia. Por último tenemos al Kamikaze (de Leijac Corporation) donde una nave debía evitar que se acumularan macaquitos en filas verticales, ya que si se llenaba el espacio entraban a caer pudiendo hacer daño con la explosión.

Super Breakout
Galaxian
Lunar Rescue

Para la próxima entrega habrán comentarios sobre juegos que fueron fabricados durante el gran año de los videogames (1980) y que permitió que vinieran otros grandes períodos inmediatos en materia de juegos famosos (Moon Cresta, Pac Man, Phoenix y muchos más).


Curiosidades
: la Night Driver es considerada la primera maquinita en presentar gráficos tridimensionales.

En la Safari el rectángulo que está casi en el medio de la pantalla intenta simular a... ¡¡¡un árbol!!!

Cosmic Guerrilla
Basketball
Kamikaze

La revolucionaria Space Invaders fue a parar, al principio, a pizzerías y heladerías, tanto en Japón como Estados Unidos. En el país nipón los dueños de los locales ponían parlantes fuera de su negocio anunciando (con sonidos dignos de películas de invasiones extraterrestres) que tenían el juego en el local. Pero volviendo a América del Norte, el estado de Texas fue testigo de una gran protesta por parte de un grupo de adultos conservadores, quienes llevaron el fenómeno "Space Invaders" a la Corte Suprema, alegando que los juegos electrónicos eran perjudiciales para la mente de sus hijos...

OTROS JUEGOS INTERESANTES DE LA ÉPOCA (algunos nunca vistos en maquinitas uruguayas): Cops ´n Robbers (Atari, 1976), Seawolf (Midway, 1976), Canyon Bomber (Atari, 1977), Circus (Exidy, 1977), Depthcharge (Gremlin, 1977), Dog Patch (Midway, 1977), M-4 (Midway, 1977), Subs (Atari, 1977), Avalanche (Atari, 1978), Blue Shark (Midway, 1978), Clowns (Midway, 1978), Dead Eye (Meadows, 1978), Gypsy Jugler (Meadows, 1978), Sea Wolf 2 (Midway, 1978), Sky Diver (Atari, 1978), Space Wars (Cinematronics, 1978), Warrior (Vectorbeam, 1978), Barrier (Vectorbeam, 1979), Crash (Exidy, 1979), Galaxy Wars (Taito, 1979), Head On (Gremlin, 1979), Head On 2 (Sega, 1979), Deep Scan (Sega, 1979), Ozma Wars (SNK, 1979), Rip Off (Cinematronics, 1979), Rolling Crash (Nichibutsu, 1979), Tailgunner (Cinematronics, 1979).

.: Derechos Reservados :.