
Cacho y Trotta en
la "Telecachada" a Kung
Fu.
Uno de los pocos aciertos de la televisión
abierta uruguaya durante estos primeros
meses de 2004 fue emitido durante más
de una docena de miércoles en Canal
12 y hacía un viaje por distintos
programas televisivos, famosos avisos publicitarios
y hasta pequeñas evocaciones y entrevistas
a personalidades vinculadas al mundo de
la publicidad y la locución. El nombre:
Ayer te vi; conducido por
el gran Cacho De La Cruz. La idea era revivir
muchos momentos que quedaron en el recuerdo
y hasta injustamente en el olvido, básicamente
vinculados a los grandes sucesos del canal
mencionado.
LAS INQUIETUDES
No hace
mucho Canal 22 de Nuevo Siglo se despachó
con un programa idéntico a Ayer
te vi y que se llamó Aquellos
años, también conducido
por Cacho, de frecuencia semanal y en donde
prevalecían sobre todo los sketches
humorísticos y memorables personajes
de El Show del Mediodía.
Lamentablemente duró muy poco y desapareció
casi como cuando surgió: dentro del
más absoluto silencio. Aquí
Cacho era el único que aparecía
(no había invitados) aunque sí
una decorosa escenografía que acompañaba
su notable conducción.
Curiosamente
existen hoy día otras evocaciones,
en especial relacionadas a viejos spots
publicitarios, pero ya en espacios de otros
canales, como ser Tevé Ciudad (de
televisión para abonados), VTV (Creativos)
y Canal 10 (Viva la vida).
De todas
formas se pudo apreciar una bienvenida inquietud
por hacer algo distinto. La experiencia
de Aquellos años,
por ahí, pudo haber sido catalogada
de poco feliz pero, sin dudas, fue más
que grata, si se la compara con el bajo
nivel de varios programas de los canales
20, 21 y 22, de TCC, Montecable y Nuevo
Siglo, respectivamente (hay excepciones,
claro), que sí son uruguayos pero
que no demuestran la solvencia periodística
necesaria y sí un notorio interés
por lucrar. El espacio no es para el "periodista"
sino que está al servicio del anunciante.
La víctima: el televidente. La salvación:
el control remoto.
El 12 ya
había tenido sus buenas intenciones,
últimamente, reflotando nada menos
que al memorable cómico argentino
Alberto Olmedo y el clásico No
toca botón, del fallecido
Hugo Sofovich, como cierre de programación…
hasta que llegaron los acaudalados salvadores,
capaces de comprar cines y espacios nocturnos
en medios masivos de comunicación,
y se instalaron. El 10, por su parte, había
importado de la vecina orilla R.E.C.:
Recuerdos en común, un programa
muy bien hecho, conducido por Beto Casella
y en el que no solo se hacía referencia
a talentos argentinos sino también
uruguayos (se pudo ver como invitado a Eduardo
D´Angelo, por ejemplo).
POR LA REVANCHA
Pocos pensábamos
que el Canal 22, hoy día ocupado
en buena parte de su emisión por
VTV, igual que el 20, fuera a dejar las
puertas abiertas para otro programa de similares
características. La aparición
en pleno verano de Ayer te vi (esperemos)
no fue pensada como relleno de programación
sino como una inquietud que implicó
mayor dedicación y profesionalismo,
desde la presentación del programa
hasta la conducción de Cacho. Por
suerte hubo gente que tenía guardado
material (los agradecimientos casi siempre
iban para los mismas personas), aparte del
propio Canal 12, con el que se pudieron
hacer casi veinte programas y donde se mezclaban
pasajes de clásicos programas de
humor nacional, con avisos publicitarios
que iban al final de cada bloque en la sección
"La Tanda".
|
|
 |
Cacho
de la Cruz: conductor y pico |
¿Se
acuerdan del reclame de las Canicas,
de Pernigotti? |
Cacho
imitando al "Chicharra"
Ramos frente al invitado Fernando
Morena. |
Se pudo
ver mucha cosa del viejo Telecataplum
(en blanco y negro, y que hasta tuvo un
saludo de Wilson Ferreira Aldunate), El
Show del Mediodía, Plop
e incluso Guau, donde asomaban
figuras legendarias del hacer reír;
muchas ya desaparecidas y otras que no sabemos
muy bien en dónde andarán.
El pasado revivió con las inolvidables
y exitosas "Telecachadas" (se
vieron fragmentos de algunas como El
crucero del amor, Drácula,
James Bond), personajes
como Julio Pedemonte (el torpe "camarógrafo",
interpretado notablemente por Cacho, que
acompañaba al "conductor y presentador"
Rodolfo Rognone), el Pampa González
y sus recitadas, o "Las Chicas Guau"
(Lilián Anchorena, René De
León y Laura Martínez), aparte
de obras maestras de la publicidad, como
las hechas para el diario El País,
las desaparecidas Onda, El Día,
PanAm y Sudamtex, entre otras tantas.
Quizá
sí pudo haber mejorado un poco el
personaje computarizado de "La Rata",
que hablaba ocasionalmente con Cacho (quien
con ironía mandó al roedor
al "Gallito Luis" a buscar trabajo,
cuando estaba por terminar el ciclo), y
también pudo haber menos preferencia
hacia la emisión de cosas muy recientes,
ya sea de programas como de publicidad.
Claro que tampoco se disponía de
todo lo antiguo y eso bien se encargó
Cacho de aclararlo. De ahí los constantes
agradecimientos a algunas personas y familias
que prestaron su material y que, a pesar
del tiempo transcurrido, se lo pudo ver
todo en más que buen estado, teniendo
en cuenta que antes no se disponía
de todas las comodidades de la tecnología
actual.
LAS
APERTURAS
Un partido
jugado en la playa por el equipo de los
españoles de Cristóbal Colón
y el de los indios sudamericanos (en blanco
y negro), con varios "puntas de lanza"
en el ataque, con el Fraile Bartolomé
De Las Casas como árbitro, con relatos
nada menos que de Alberto Kesman y comentarios
de un jovencísimo Toto Da Silveira,
fue lo último que se vio de Ayer
te vi y que cerró el ciclo.
Por suerte la vuelta de El Show
del Mediodía en su ciclo
2004 ha incorporado a su programación
algunos clásicos sketches de la televisión
uruguaya y hasta una nueva versión
de "La cámara viajera",
con Cacho como Julio Pedemonte y Maximiliano
De la Cruz en lugar de Rognone.
Parece mentira
que haya que andar recurriendo a cosas del
pasado y no a nuevas creaciones del presente,
que se hacen, pero más por cuestiones
de periodismo comercial que otra cosa. Ya
no vale la capacidad que uno pueda tener
sino la cantidad de sponsors que se puedan
conseguir. Por más que determinado
programa sea una basura igual tendrá
bandera verde si hay dinero en juego. El
asunto es que si no se dan oportunidades
de testeo a nuevas y creativas propuestas
nunca se va a saber si cierto programa tendrá
éxito o no. Pero al parecer la calidad
no es algo que interese y sí lo que
pueda oficiar de relleno barato mientras
haya cabida para la publicidad.
De todas
maneras el público uruguayo pudo
deleitarse con notables propuestas, como
las de Aquellos años
y Ayer te vi. Por suerte
y hurgando en el pasado, al menos, hay cuerda
para rato. El presente y el futuro, de acuerdo
a como se vienen manejando las cosas y a
los criterios que se plasman en la pantalla
chica, parecen estar bastante jugados. |