
Título original: Bowling for Columbine
País y año de producción:
Alemania / Canadá / Estados Unidos, 2002
Dirección: Michael Moore
Guión: Michael Moore
Duración: 120 minutos
Calificación: No apta para menores de 15
años
Género: Documental
Sitio Web: http://www.bowlingforcolumbine.com/
Reseña argumental: Como uno de los cineastas
satíricos y de documentalismo social más importantes
de su país, Moore se atreve a plantear con esta nueva película
un interrogante que ningún habitante de Estados Unidos se
anima a preguntar en los tiempos de fervor patriótico que
corren: "¿Acaso somos una nación de personas
locas por las armas, o es que simplemente estamos locos?" Moore
emprende un viaje hacia el corazón de los Estados Unidos,
con la esperanza de descubrir por qué la búsqueda
de felicidad de los americanos se encuentra tan enigmáticamente
cargada de violencia masiva.
Para ellos Bowling... constituye
una crítica que condena una cultura de miedo, con gente armada
hasta los dientes y que se lanza a matar en forma descontrolada.
Para el resto del mundo es una graciosa advertencia sobre lo que
podría sucederle a cualquier país que adopta el modelo
americano, para crear un subgrupo masivo y permanente al que hay
que enfrentarse con armas de última generación y de
uso legal.
Michael Moore es conocido por trabajos
como Roger and Me (1986)
y La gran pregunta (1998);
el primero emitido por televisión
para abonados, aquí en Uruguay; el
segundo estrenado directamente en video
por RBS. También tiene un programa
llamado The Awful Truth
en la señal Film & Arts.
Curiosidades:
Bowling for Columbine es
el documental que más dinero ha recaudado
en la historia del cine.
Michael Moore estuvo buscando durante
dos años una entrevista con Charlton Heston, hasta que un
día, camino al aeropuerto, uno de sus asistentes, mapa mediante,
le aconsejó que se presentara de improviso en la escondida
mansión. Y así fue que logró entrevistarlo
pero al otro día.
Cuando
el documental se exhibió en el Festival
de Cannes recibió una ovación
de pie que duró trece minutos, luego
de finalizado.
Este
fue el trabajo que ganó el Oscar
2002 a Mejor Documental. Y su director,
Michael Moore, fue el mismo que se mandó
el polémico discurso contra Bush,
en plena ceremonia y coincidiendo con los
violentos y mortales ataques bélicos
que Estados Unidos e Inglaterra estaban
cometiendo contra Irak.
DE ARMAS Y OTROS ASUNTOS
A esta altura, y sobre todo luego del Oscar
obtenido y su polémico discurso en
contra de Bush, Michael Moore se ha convertido
en algo más que un hacedor de documentales
o periodista que hace cine, como algunos
lo definieron. Ahora ya es todo un personaje,
en parte gracias a esos mismos medios de
comunicación que él critica
y con razón.
El cuestionamiento básico parte de
la responsabilidad de aquellos civiles que
poseen permiso para el uso de armas, especialmente
en Michigan, donde se produjeron algunos
hechos de violencia lamentables, y luego
se extiende a otros aspectos de la sociedad
norteamericana, que abarca estados e incluso
la propia cultura de un país limítrofe
como Canadá, donde algunos habitantes
dejan las puertas abiertas y las muertes
a causa del uso de armas se dan cada tanto.
Por si esto fuera poco Moore ataca duramente
la política de su propio gobierno,
y las atrocidades cometidas en distintos
continentes.
Se sabe que el estilo de Moore es frontal,
directo, sin anestesia, con respeto hacia
el entrevistado de ocasión (aunque
cometiendo algunas faltas desde el punto
de vista periodístico, si vamos al
caso) y siempre velando por el bienestar
de los habitantes de un país que
en varios aspectos no parece ser del Primer
Mundo. Su trabajo es por demás digno,
incisivo y revelador, ya que si no logra
sacar datos a través de las palabras
igual saca conclusiones (sobre todo para
el espectador al que va dirigido su trabajo)
desde las propias acciones de sus entrevistados,
que hablan por sí solas.
El tema de las armas está muy bien
enfocado; con sus correspondientes fuentes
informativas e incluso análisis de
la situación. El pequeño problema
puede suscitarse cuando Moore salta a otros
aspectos mucho más generales y a
los que no trata con la misma profundidad
que el de las armas o algunas cuestiones
sociales, por ejemplo. De todas maneras
es muy válido lo que hace, tratando
de que no se le escape nada y con el fin
de dejar bien en claro que hay otras cosas
ocultas y latentes en Estados Unidos, un
país con el cual está muy
enojado.
|