
Título original: Good
bye, Lenin!
País y año de producción:
Alemania, 2003
Dirección: Wolfgang
Becker
Guión: Bernd Lichtenberg,
Wolfgang Becker
Con: Daniel Brühl,
Katrin Sab, Chulpan Khamatova
Duración: 118
minutos
Calificación:
Apta para todo público
Género: Comedia
/ Drama
Sitio Web: http://www.sonyclassics.com/goodbye/
Reseña argumental:
Octubre de 1989 no era el mejor momento
para entrar en coma si uno viviera en
Alemania Oriental. Eso es lo que le ocurre
a la madre de Alex, una mujer orgullosa
de sus ideas socialistas. Alex se encuentra
en una complicada situación cuando
su madre despierta repentinamente ocho
meses después y los médicos
recomiendan evitar cualquier shock que
afecte su débil corazón.
Ninguna otra cosa podría afectarle
tanto como la caída del Muro de
Berlín y el triunfo del capitalismo
en su amada Alemania Oriental.
Para salvarla, Alex convierte el apartamento
familiar en una especie de museo del socialismo
en el que su madre vive cómodamente
creyendo que nada ha cambiado. Lo que
empieza como una pequeña mentira
piadosa se convierte en una gran estafa,
cuando la hermana de Alex y algunos vecinos
se encargan de mantener la farsa para
que la mujer siga creyendo que al final
Lenin venció.

La idea puede parecer alocada. Sin embargo
Adiós a Lenin
se perfila más bien como un drama
con algunos toques muy creativos y notables
matices de humor, que despliega un sólido
relato, capaz de meter dosis de comedia
y gruesos filtros que indican los estragos
del sistema capitalista en la Alemania
Oriental y también lo que es ponerse
en el lugar de alguien que defiende, lucha
y sufre por sus creencias. Se retrata
un país dividido que ahora deja
de lado algunos conflictos pero que también
comienza a perder su identidad, a globalizarse
ante la invasión comercial transnacional.
La película de Wolfgang Becker,
por otro lado, abre espacios para la importancia
de las relaciones familiares y todo lo
que de estas derivan desde el gran cambio
que un joven decide realizar en su casa
y para con su madre. A partir de ahí
hay varias ramificaciones muy bien trazadas,
que llegan a terceros (con varias historias
entrecruzadas) y que evocan situaciones
de las buenas y de las otras, tanto de
las que ocurrieron en tiempo pasado como
de las que repercuten en el presente,
con bastante sensibilidad de por medio,
quizá el rasgo que más realce
este notable trabajo.
Una obra dinámica y muy bien hecha
que se disfruta desde todo punto de vista.
Para muchos algo más agradable
de lo que en principio se esperaba (los
propios comentarios del púbilco
así lo señalaban en una
concurrida función). Y para quien
esto escribe también.