.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD


Título original
: The Best Exotic Marigold Hotel
País y año de producción: Emiratos Árabes Unidos / Estados Unidos / Reino Unido, 2012
Dirección: John Madden
Guión: Ol Parker, basado en la novela de Deborah Moggach
Con: Judi Dench, Tom Wilkinson, Bill Nighy, Maggie Smith, Penelope Wilton
Duración: 124 minutos
Calificación: Apta para todo público
Género: Comedia / Drama
Sitio Web: http://www.thebestexoticmarigoldhotel.co.uk/









Reseña argumental
: Un grupo de ancianos ingleses deciden disfrutar de su jubilación en Jaipur, una exótica población de la India, pero las diferencias culturales pronto se pondrán de manifiesto creándoles todo tipo de problemas.

El realizador británico John Madden es conocido por labores como Su Majestad, la Sra. Brown (1997), Shakespeare apasionado (1998) y La mandolina del Capitán Corelli (2001), entre otras.


LA HORA DEL CREPÚSCULO Y LA SINCERIDAD

"El exótico Hotel Marigold"

La amable comedia dramática El exótico Hotel Marigold tiene como tema la partida del Reino Unido, de siete septuagenarios británicos que se han jubilado, y no pueden afrontar el modo de vida que otrora llevaban en su tierra, debido a las pequeñas retribuciones recibidas, y a consecuencia de ello aceptan individualmente, una oferta de Jaipur, ex-colonia británica de la India, que promociona el exótico Hotel Marigold como destino final para sus desventuras.

Se trata de un film coral, con una buena dosis de humor agridulce, que cuenta con un elenco de primera línea, cuyos personajes esperan encontrar una vejez digna y esperanzada en esa suerte de exilio crepuscular.

Dirigido por John Madden, y guionado por Ol Parker sobre novela de Deborah Moggach (These foolish things), el film pone en imágenes a la muy flemática clase media inglesa, teniendo que aceptar el ruido, la música callejera, la exuberancia de colores, los contrastes sociales entre la riqueza y la pobreza, y un largo etcétera que abarca al hotel que se ha venido a menos, tras un ayer de esplendor, y donde un joven que ha leído a Rudyard Kipling, trata de restaurar, remozar para hacer posible el sueño de su padre, a pesar de su madre.

Hay en ese grupo, agonistas que se adaptan con más facilidad al exotismo, es el caso del personaje interpretado por la genial Judi Dench, que ha quedado viuda, y endeudada, y se propone y logra encontrar un trabajo en Jaipur. También en el devenir fílmico su soledad aceptará con timidez, con sinceridad, un nuevo amor que le traerá el personaje de Bill Nighy, atento, abierto a lo diferente, incapaz de soportar la carencia de positividad de su esposa, encarnada por Penelope Wilton que se volverá al añorado Londres.

Celia Imrie fantasea con pescar un marido que sea "blanco". Ronald Pickup no desestima tener éxtasis sexuales, aunque debe recurrir a la ayuda de medicamentos. Maggie Smith padece la silla de ruedas, pues ha ido a operarse de la cadera (menos onerosa) en esos lares. Su racismo es terrible, pero paso a paso se revierte y se volverá un ser solidario, a quien su pasado de ama de llaves, le permitirá hacer cuentas, para así reflotar al decadente hotel y ayudar al joven soñador-gerente, interpretado por Dev Patel (Slumdog Millonaire: ¿Quién quiere ser millonario?).

El periplo moral de Tom Wilkinson, como un ex-juez, que se anima a confesar su secreto, de que ha llegado hasta allí, para reencontrar al gran amor gay de su juventud, y luego morir en paz, configura una notable, emotiva performance.

Todos los agonistas de algún modo en la dorada senectud, se atreven a ser ellos mismos, en un mundo muy diferente culturalmente, tal vez menos represor. Van dejando de lado sus pre-conceptos, sus prejuicios heredados por la educación, y se dan una segunda, última, sincera, humana oportunidad sobre la tierra en esa hora incierta del ocaso. Las historias explanadas son visualizadas con melancólico entusiasmo por el espectador, en una película en la cual los actores son la "sal" de la puesta en escena.

P. M.


.: Derechos Reservados :.