
Título original: Flacas
vacas
País y año de producción:
Argentina / Uruguay, 2012
Dirección: Santiago
Svirsky
Guión: Verónica
Perrotta
Con: VP, Jenny Goldstein,
Paula Guía, Darío Campalans,
César Troncoso
Duración: 85 minutos
Calificación:
No apta para menores de 18 años
Género: Comedia
/ Drama
Sitio Web: http://www.lavoraginefilms.com/peliculas/flacas-vacas/
Reseña argumental: El
universo de la amistad femenina en una
irónica y divertida comedia sobre
cómo sobrevivir a unas inesperadas
vacaciones con las amigas de siempre…
que ya no son las mismas.
NUBOSO Y CON OCASIONALES TORMENTAS
Flacas vacas (2012)
es una película uruguaya (en realidad,
una coproducción entre Argentina
y Uruguay) pero su tema es universal.
Y así parece dejarlo bien claro
su director, Santiago Svirsky, desmarcándose
de típicos costumbrismos y concentrándose
en el seguimiento a un grupo de amigas,
durante un fin de semana en un tranquilo
balneario de Canelones.
Una de ellas (interpretada por la también
guionista Verónica Perrotta) está
separada de su marido, con el que mantuvo
una relación que no funcionó
pero al que igual sigue añorando.
El paso del tiempo no ha hecho más
que ahondar su sentimiento hacia él,
algo que sus amigas siguen sin entender
mucho y que el espectador podrá
medir cuando este personaje totalmente
imprevisible haga su aparición.
El grupo se termina de componer con las
otras dos amigas (la más joven,
un tanto ingenua y precipitada; la otra,
mucho más estable y madura) y por
la repentina llegada de una pareja de
mujeres, con antecedentes atemorizantes
en lo que respecta a poder pasar unas
vacaciones sin sobresaltos.
Claro que luego se van sumando otros
personajes de la zona, además de
situaciones que también permiten
descubrir los fantasmas e inquietudes
que se esconden detrás de esas
mujeres. Ya desde los primeros segundos
de la película, la cámara
se pone en el lugar de una protagonista
que deambula como sin rumbo por un contexto
donde todo es alegría y festejo.
Esa nebulosa parece como disiparse momentáneamente
ante el encuentro inesperado con sus viejas
amigas, con las que solía ir de
vacaciones, y con las que ahora vuelve
a planificar una salida. El malestar,
sin embargo, trata de disimularlo aunque
no puede.
En el atento e inteligente libreto de
Perrotta importa mucho más el tema
de la amistad femenina y su consecuente
estudio de caracteres, que la serie de
sucesos que transcurren en sí.
El enfoque que realiza la película
es bastante agridulce; hace transitar
a sus personajes principales por varios
matices, donde no faltan encontronazos,
discusiones, un poco de nostalgia (el
pasado en ocasiones gravita mucho más
que el presente), buenos y apacibles momentos,
más otros bastante delirantes,
donde la comicidad y en especial el humor
negro se hacen sentir.
El revoleo que se produce llega a niveles
tan impensados que la pareja de lesbianas,
con su espontaneidad y alborotos varios,
termina siendo la más centrada,
o la que mejor se perfila como para tomar
distancia y ver con cierto raciocinio
lo que al final acontece, y ese proceso
está muy bien llevado a la pantalla
por su realizador Santiago Svirksy; la
amistad ya no es la misma de antes.
El resultado es parejo en todos los rubros.
Flacas vacas registra
a veces con sutileza lo que pasa ese fin
de semana en Jaureguiberry, y cuenta con
un libreto bastante sólido; en
ocasiones luce hasta como improvisado,
algo que le da más realismo a la
película todavía y que lleva
a una intensidad mayor en personajes muy
bien interpretados, donde sobresalen Verónica
Perrotta y una vez más Jenny Goldstein,
esa misma actriz que viéramos brillar
en Joya (2008) de Gabriel
Bossio, una película que mereció
mejor suerte.
La banda sonora también tiene
su participación, reflejando estados
de ánimo y situaciones, a través
de temas como los de Fernando Cabrera
o Jorge Nasser, un duelo que se lleva
con gracia hacia las protagonistas principales.
La película llevó mucho
tiempo y sacrificio en su producción,
es modesta y sobre todo transparente.
No es poca cosa.
AY