.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.




POSESIÓN INFERNAL


Título original
: Evil Dead
País y año de producción: Estados Unidos, 2013
Dirección: Fede Álvarez
Guión: Fede Álvarez, Rodo Sayagués, Diablo Cody (no acreditada), basado en los caracteres creados por Sam Raimi para Diabólico (1981).
Con: Jane Levy, Shiloh Fernandez, Lou Taylor Pucci, Jessica Lucas, Elizabeth Blackmore
Duración: 91 minutos
Calificación: No apta para menores de 18 años
Género: Terror
Sitio Web: http://www.evildead-movie.com/




Reseña argumental
: Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el "Libro de los Muertos".

El director uruguayo Federico Álvarez se hizo mundialmente conocido en 2009 por el impresionante éxito que tuvo su corto Ataque de pánico (hecho con apenas 300 dólares) en YouTube. El mismo había sido exhibido en marzo de 2007, en la segunda edición del Festival Montevideo Fantástico.


EL OLOR DE LOS MUERTOS

"Posesión infernal"

Posesión infernal, es una "remake" de The Evil Dead, traducida en el ámbito cinematográfico rioplatense con el título de Diabólico, que Sam Raimi y Robert G. Tapert, dirigieran y produjeran en la década de los 80, y que se convertiría en un clásico del género de terror, en un film de culto, impensable de ser superado, una suerte de opus intocable, sacralizado por los fanáticos adherentes. Federico Álvarez - director, y Rodo Sayagués, su co-guionista, al comienzo, cuando pergeñaban una segunda versión, se enfrentaron con dificultades y suspicacias. Pero Sam Raimi y Robert G. Tapert se avinieron a monitorear esta "remake" - y a apadrinarla - desde Los Ángeles, filmada en un hangar de Nueva Zelanda y en sus alrededores, en la que Tapert tuvo mucha incidencia y presencia.

Y así se pone en marcha la nueva historia, cuyo tema se acerca a la de ayer. Cinco jóvenes amigos, se aíslan en una cabaña ubicada en una zona boscosa, con la finalidad de ayudar a Mia (Jane Levy) a dejar el camino de la drogadicción, y así comenzar un período de abstinencia, de rehabilitación, con la contención de sus compañeros.

El film le asigna a la agonista Mia, que además es hermana de quien desempeñará un rol fundamental en este libreto, el haber tenido en común una madre con graves problemas psíquicos que Mia tuvo que asumir en solitario.

Este primer largometraje del uruguayo Fede Álvarez, que se había iniciado en la realización de cortos, adquiriendo gran relevancia con su cortometraje Ataque de pánico, pone en escena el terror explícito, en su sesgo "gore", que trasciende los sugerentes clisés del género terrorífico, y se interna en la mostración directa, explícita de la sangre, de los vómitos, de los fluidos corporales, de las mutilaciones de algunas partes del cuerpo, de los incendios "purificadores", de los enterramientos de seres vivos con el fin de "desatanizarlos", del uso de la escopeta, del cuchillo eléctrico, de la motosierra, con alcances terribles.

El descenso al sótano de la cabaña, a través de una escalera semiderruida, es un descenso al mundo de las tinieblas, porque uno de los muchachos encontrará un libro - encuadernado en piel humana y escrito con sangre -, cuya lectura e ilustraciones convocan a despertar las fuerzas del mal, que se desatan inexorablemente y comienzan a actuar. Se ha cometido una profanación irreversible de la demonolatría.

El bosque al cual huye Mia, espléndidamente fotografiado en sus "travellings" y en la utilización de la cámara subjetiva, será determinante de las truculentas secuencias de las cuales será víctima, de la pesadilla y persecución demoníaca, por momentos fuera de campo, siempre acechante, y de la cual ya no podrá escapar.

De aquí en adelante, como lo expresa uno de los personajes, todos serán poseídos por los oscuros poderes del mal con mayor o menor resistencia e intensidad, y comenzarán a agredirse entre ellos con desmedida violencia.

Solo Mia, luego de una brutal peripecia, en la cual su hermano (encarnado por Shiloh Fernández) no poseído por el demonio, seguirá un ritual del "Libro de los Muertos", para salvarla, que luego abandonará, quedará como la única sobreviviente del horror sin límites. Seguida por una cámara subjetiva, de espaldas al espectador, con su andar torpe, vacilante, es una imagen desoladora que retrotrae tal vez a la niña necesitada de amor, que fue alguna vez. Se encamina hacia la luz del amanecer, luego de la orgía de sangre vivida.

Silencios, ruidos y amenazas inesperadas, puertas que se abren o cierran abruptamente hacen de este film "gore", según la crítica especializada "una perfecta experiencia del miedo". Además, se la ha catalogado por la crítica estadounidense como "un brillante clásico del horror", llegándose a decir que la copia es superior al original de Raimi.

Con un excepcional e inquietante trabajo de cámara, con sutilezas en los créditos respecto de la obra de Raimi, con un sólido guión, con un elenco a su medida, es un muy buen debut en el largo para Federico Álvarez y todo su equipo fílmico.

P. M.



.: Derechos Reservados :.