.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.



AMOR CIEGO **


Título original
: Shallow Hal
País y año de producción: Estados Unidos, 2001
Dirección: Bobby y Peter Farrelly
Guión: Sean Moynihan, Bobby y Peter Farrelly
Con: Gwyneth Paltrow, Jack Black, Jason Alexander, Joe Vieterelli
Duración: 113 minutos
Calificación: Apta para todo público
Género: Comedia / Drama / Romance
Sitio Web: http://www.shallowhal.com/


Reseña informativa: A lo largo de la historia, pocos conceptos han sido tan estudiados como la naturaleza de la belleza. Filósofos, poetas, científicos y teólogos han reflexionado y se han inspirado gracias a sus múltiples formas y misterios. Algunos la encuentran en las maravillas de la naturaleza, otros en una sonrisa sencilla y enigmática. Incluso existen aquellos que han viajado a los confines de la Tierra y más allá en búsqueda de la misma. Pero después está Hal Larsen, el tipo superficial por excelencia. Hal encuentra la belleza solamente en supermodelos y chicas de portadas. Lo primero en lo que se fija en una mujer es, bueno, su físico. Hal ni siquiera considerará salir con alguien con un cuerpo, sonrisa y sentido del estilo que no sean menos que perfectos. Sin embargo, después de una hipnosis improvisada llevada a cabo por el gurú de autoayuda Tony Robbins, la opinión de Hal con respecto a las mujeres da un giro de 180 grados; ahora puede ver en ellas su verdadera belleza interior. Les presentamos a Rosemary (Gwyneth Paltrow), una voluntaria del Cuerpo de Paz, sumamente pasada de peso. Hal, que se imagina la bondad y el humor de Rosemary como si fueran un nirvana físico femenino, queda instantáneamente impresionado y un romance idílico da inicio. Cuando el hechizo se rompe, Hal deberá enfrentar a una Rosemary irreconocible y aprender una de las lecciones más importantes de la vida.

Los hermanos Farrelly son conocidos por haber hecho comedias como Tonto y retonto (1994), Loco por Mary (1998) e Irene, yo y mi otro yo (2000).

Curiosidades: Amor ciego surgió de la mente de Sean Moynihan, un ejecutivo de marketing de software computacional, ya retirado, que había impresionado a los Farrelly con algunas cartas divertidas que había escrito. Peter y Bobby se divirtieron tanto leyendo la correspondencia de Moynihan que lo alentaron a emprender una carrera en guionismo. Moynihan presentó un guión titulado “Eye of the Beholder”, acerca de un hombre que aprende a ver la belleza interior. Intrigados con la premisa, los Farrelly desarrollaron el guión junto con Moynihan.

La mujer obesa que se ve en varios fragmentos de la película no es otra que la propia Gwyneth Paltrow pero con un maquillaje que le llevó cuatro horas de sesión y un traje de obesa que incluso lo probó saliendo a caminar por Nueva York, quedando sorprendida al ver que nadie la miraba.

SORPRESA EN LA FAMILIA

A lo sumo, uno imaginaba que el tradicional humor, basado en ridiculeces, de los hermanos Farrelly iba a ser expuesto en menor grado que en sus anteriores (y exitosos) trabajos, al momento de ver cómo venía la mano en Amor ciego (2001). Pero hete aquí que el supuesto pequeño cambio fue una sorpresa bastante grande a medida que iban transcurriendo los minutos de esta comedia... ¡dramática!. O, mejor dicho, de este drama con toques de comedia donde del tema de la obesidad se pasa a otros como la fealdad, la imperfección, la discapacidad física; en fin, a los que algunos consideran "diferentes".

No vamos a colocar este trabajo a la altura de Freaks / Fenómenos humanos (Tod Browning, 1932), claro, pero tampoco en la misma línea de otros productos industriales que ponen a un raro y lo rodean de secundarios con caras largas (la lista sería interminable) acompañados de bandas sonoras edulcorantes. Es relativamente original la idea de Sean Moynihan y es por demás correcto el desenvolvimiento narrativo de los Farrelly. Amor ciego (2001) maneja muy bien situaciones de humor ingeniosas que luego se filtran con calidad en otras que no llegan para nada al golpe bajo y que mantienen un digno equilibrio emocional, algo que envidiarían muchas comedias recientes (latinas, estadounidenses y europeas) que ya han intentado hacer esto y con resultados lapidarios. Se hace hincapie en lo que sienten las partes supuestamente afectadas pero no haciendo de ellos una apología a través del diálogo sino simplemente enfocándolos en sus diversas actitudes y reacciones, dejando que el propio espectador saque conclusiones. No es menos tampoco ese elemento sorpresa que maneja la película (el antes y el después de la hipnosis del protagonista) que abarca al personaje interpretado por Gwyneth Paltrow (que realmente actúa muy bien) y que, además, se extiende a otros que iban a pasar supuestamente inadvertidos.

Lo bueno es que esta película de los Farrelly se distingue dentro de una filmografía repleta de comicidades de todo tipo y también se impone dentro de su propio lugar de origen como algo notorio en medio de tanto celuloide masificado. Y eso, en momentos en que la carencia de ideas viables (a través del marketing) es suplantada por el reciclaje de viejas fórmulas, por la importación de talentos independientes que deben adaptarse a la fuerza a algo bastante alejado de lo artístico, o por el bienvenido lanzamiento de grandes clásicos remasterizados, es algo por demás considerable.


AY


.: Derechos Reservados :.