
Título original: Estrella
del Sur
País y año de producción:
Argentina / España / Francia /
Uruguay, 2002
Dirección: Luis
Nieto
Guión: Luis Nieto
Con: Jean Pierre Noher,
Margarita Musto, Roger Casamajor, Laura
Schneider, Emiliano Lozano
Género: Drama
Sitio Web: http://www.estrelladelsur.com.uy/
Reseña argumental:
Uruguayo, ex-tupamaro, regresa de España
con su familia, luego de varios años
de ausencia en su tierra natal. Su esposa
es argentina y con ella tuvo dos hijos
adolescentes. Sin embargo, el hombre esconde
un secreto que remueve su alma y que ni
siquiera ha compartido con su mujer. Nadie
lo sabe; y cuando lo confiese todo cambiará.
Estrella del Sur es la historia de un
hombre que no puede escapar de su pasado,
y la de un hijo que se debate entre la
lealtad y el rechazo a pelear batallas
ajenas.
El director nacional Luis Nieto ha dirigido
películas como Su música
suena todavía (1997) y
La memoria de Blas Quadra
(1999), además de haber escrito
el guión de Maldita cocaína:
Cacería en Punta del Este
(Pablo Rodríguez, 2000).
Curiosidades:
En un momento de Estrella del
Sur, el protagonista se queda
dormido viendo televisión. Y lo
que se escucha (la imagen no llega a verse)
pertenece a los diálogos de un
fragmento de La memoria de Blas
Quadra, del mismo Nieto.
UN ASTRO QUE POCO BRILLA
Por lo que se ha visto hasta ahora, el
cine de Luis Nieto es más que nada
una cuestión de géneros
y entretenimiento. Sus historias expresan
algunas ideas pero tan solo relacionadas
a una delineación de personajes
y no tanto a una postura que termine dándole
personalidad conceptual a los propios
trabajos que realiza y por ende a una
sólida visión de él
mismo como (posible) autor. Hubo casos
muy flojos en su currículum, como
el de Su música suena todavía
(1997) y el libreto de Maldita
cocaína: Cacería en Punta
del Este (Pablo Rodríguez,
2000), pero también puntos que
llegaron a llamar un poco la atención
como el drama biográfico La
memoria de Blas Quadra (1999),
lo más resaltable que ha hecho
hasta el momento.
El caso de Estrella del Sur (2002)
vendría a colocarse en un nivel
medio dentro de toda su carrera como director.
La película es básicamente
un drama familiar, condimentado con un
poquito de acción, tensión
y algún que otro personaje de interés.
Pero salta a la vista que el film podía
haber sido más conciso al momento
de narrar una historia que no llega a
marcar diferencia respecto a numerosos
ejemplos como éste. En otras palabras:
es bastante pesada. Algunas actuaciones
dejan tanto que desear que incluso cuesta
olvidarlas, tanto aquí como en
otros antecedentes de Nieto. A un lado
quedan y por goleada, claro, las actrices
Laura Schneider (que vuelve a demostrar,
como en Otario, que también
es una muy buena actriz) y especialmente
Margarita Musto (quien ya ha dado pruebas
sobradas de su talento tanto en teatro
como en cine), además de los dos
protagonistas principales (padre e hijo)
quienes logran una bienvenida química,
esencialmente notoria en la conversación
final.
Sabido es que una cosa es el resultado
y otra la intención. Y algunas
de las intenciones de Nieto, justamente,
demuestran cierta preocupación
por relaciones familiares que atañen
siempre a hombres. En el caso de Su
música suena todavía
tenemos a un policía y cierta distancia
en la relación con su hijo, que
luego es asesinado (el padre lo llora
desgarrado); en Maldita cocaína...
figuran dos hermanos, uno termina muerto
y el otro sintiendo el trágico
hecho; y en La memoria...
aparecen durante gran parte de la película
los punzantes diálogos entre un
ambicioso joven y su padre, que trata
de llegar a una reconciliación.
Y en esta Estrella...
también se presentan diferencias
entre un padre responsable, que ha bajado
la pelota al piso, y su hijo que intenta
vivir la vida (peligrosamente) a su manera.
Habrá que esperar lo que depara
el próximo trabajo de un director
compatriota que se debate entre historias
típicas de género e ideas
que a veces intentan llegar a la orilla
y en otras se quedan por el camino.