.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.




LAS CHICAS SUPERPODEROSAS: LA PELÍCULA



Título original:
The Powerpuff Girls Movie
País y año de producción: Estados Unidos, 2002
Dirección: Craig McCracken
Guión: Charlie Bean, Lauren Faust, Paul Rudish, Don Shank, basado en la serie televisiva del director
Duración: 87 minutos
Calificación: Apta para todo público
Género: Acción / Animación / Comedia / Fantasía
Sitio Web: http://www.powerpuffgirlsmovie.com



Reseña argumental:
 La película arranca (para los que nunca vieron la serie televisiva en Cartoon Network) con la propia historia del pequeño trío femenino: de cómo aquel profesor intentaba hacer una niña perfecta y luego, por un accidente de su asistente, el mono Mojo Jojo, el experimento terminó con resultados tan sorprendentes como inesperados. De ahí en más surgieron no una sino tres chicas, con poderes especiales que al principio no podían dominar y que luego usan para intentar detener al malvado... Mojo Jojo; sí, el mismísimo ayudante que planea tomar el control de la ciudad donde transcurre la acción. Pero antes deberá pasar sobre los cadáveres de Bombón (la jefa), Burbuja (coqueta e ingenua) y Bellota (la camorrera que no anda con vueltas), que están muy enojadas por haber sido engañadas. Qué mejor oportunidad, entonces, de ganarse el corazón de los habitantes del Alcalde y los habitantes de Saltadilla.



El director de Las Chicas Superpoderosas: La película (2002), Craig McCracken, ha trabajado para series como Dos perros tontos (en 1993) y El laboratorio de Dexter (en 1996). Cabe acotar que Genndy Tartakovsky (creador de El laboratorio...) había sido compañero de clase (y actualmente de trabajo) de McCracken. Este último ha estado interesado en el dibujo y la animación desde los 3 añitos. Parte de la inspiración para crear la serie televisiva de Las Chicas Superpoderosas vino del cómic, los dibujos animados occidentales (como Los Súper Amigos) y el animé.  

Curiosidades: En Estados Unidos recaudó muy poco dinero y varios fans de la serie televisiva emitida en Cartoon Network le han reprochado al film el haber sido más concebido para niños que para jóvenes y adultos, peeeeeeeero... (ver crítica más abajo).

Si desean ver más comentarios sobre esta serie vayan a la sección "Dibujos Animados" de Arte7 (perteneciente al  mes de enero).

La fecha del periódico de la ciudad de Saltadilla, cuya portada es mostrada varias veces debido a los constantes sacudones que recibe tan peculiar metrópolis (el primer día, cuando las niñas juegan a la mancha rompiendo todo) es la misma de la del estreno de Las Chicas Superpoderosas: La película en Estados Unidos (3 de julio de 2002).

En lo que en la jerga periodística suele denominarse "la oreja de la tapa" (pequeño cuadrado que se ubica al costado del nombre del diario) aparece la foto de Craig McCracken.

Antes de comenzar el largometraje se exhibe un corto perteneciente a la serie El laboratorio de Dexter ("Picadura de pollo") donde el pequeño científico cree que la varicela que invadió su cuerpo es en realidad una enfermedad peligrosa proveniente de las gallinas.

INESPERADA ADAPTACIÓN

Una gratísima sorpresa. Bien sabido es que las animaciones sufren una severa transformación cuando pasan de los cortos de la televisión hacia la exigente pantalla grande, donde se busca complacer a un público que no siempre suele ser el fiel televidente que se sienta diariamente frente al aparato a disfrutar su serie favorita, sea cual fuere.

Basta recordar las películas de los Rugrats, o simplemente Pokèmon, que si bien no están mal, llegan a cambiar lo suficiente (distintos animadores, la utilización de computadoras, diseños más sofisticados, etc.) como para no dejar intacto el espíritu y la frescura de los capítulos originales de la TV.

Y cuidado que Las Chicas Superpoderosas: La película no escapa a esta realidad: también incorpora la infraestructura que le ofrece el presupuesto cinematográfico; pero no abusa de él, y fundamentalmente mantiene las características de realización que la hicieron destacarse dentro del mundo de los dibujos animados, aunque no siempre por los niños.

Es importante destacar la solidez del guión, que no olvida los acontecimientos importantes en la serie, sino que los incorpora minuciosamente al desarrollo de la historia: desde la creación de Bombón, Bellota y la platinada Burbuja, con la sustancia "X", hasta el origen del villano más importante, Mojo Jojo (aunque también aparece en escena la verde presencia de la Banda Gangrena).

Realmente uno se retira del cine teniendo la sensación de haber visto un largometraje que, si bien los niños disfrutan, nos hace constantes guiños de buena animación para adultos. La misma incorpora silencios significativos, diálogos inteligentes y la suficiente carga dramática (y a veces angustiante, lo que hacía que algunos niños presentes en la sala preguntaran preocupados a sus padres por lo que estaba pasando) de las buenas películas, sin escatimar muy buenos momentos del sobresaliente humor e ingenio de McCracken, quien nos demuestra que el hombre de esto sabe y mucho.

Jorge Pinheiro (julio, 2002)


.: Derechos Reservados :.