.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.




BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS



por Jorge Pinheiro (diciembre, 2001)




Es la película que catapultó a los estudios Disney a transformarse en líder indiscutido en el terreno de la animación. A pesar de que Walt Disney (1901-1966) siempre estuvo un paso adelante de los demás estudios, como lo demuestra El vapor Willie (Steamboat Willie, 1928), primer cortometraje sonoro (que además introducía un nuevo personaje llamado Mickey Mouse en lugar de Oswald, the Lucky Rabbit, su primer personaje), o Árboles y flores (Flowers and Trees, 1932), primer corto en colores de la historia, la competencia en la década del ´30 se acrecentó con la aparición de algunos destacados personajes de otros estudios (Porky, Lucas o Bugs Bunny en Warner Brothers, el Popeye de la Paramount, El Pájaro Loco - Woody Woodpecker -, de un ex animador de la Disney - Walter Lantz - trabajando para la Universal, los dibujos de Hugh Harman y Rudolf Ising de la Metro Goldwyn Mayer). Es por eso que Disney tomó conciencia que la única manera de crecer era introducirse en el negocio de las películas, ya que los cortometrajes sólo funcionaban como relleno para otros programas importantes (se proyectaban antes de las películas), por lo que no generaban los ingresos que Disney pretendía para ampliar la infraestructura de sus estudios y seguir brindando ese sano e inocente entretenimiento dirigido fundamentalmente a los niños.

La idea comenzó a tomar forma en 1934, cuando surgió la intención de adaptar el famoso cuento de los eternos hermanos Grimm "Blanca Nieves y los siete enanos" conformando un largometraje completamente animado y en Technicolor, con un presupuesto de alrededor de 500.000 dólares; una locura en esos años si se tiene en cuenta la incertidumbre de todo el equipo técnico por saber cual sería la reacción del público ante la película animada (¿soportarían 85 minutos de colores brillantes?, ¿serían creíbles los personajes?, ¿se reirían los espectadores donde no deben?).

Pero lo cierto es que terminó costando 1.700.000 dólares, por lo que Disney tuvo que recurrir a varios créditos bancarios para costear el presupuesto, jugándosela por completo en una época de depresión económica generalizada, algo que lo llevaría a la bancarrota en caso de producirse un fracaso.

Finalmente, la película se estrenó en diciembre de 1937, en una avant-première que reunió a las grandes estrellas hollywoodenses del momento (cosa insólita tratándose de una animación), con la incertidumbre despejada cuando casi al término del film se escucharon sollozos en la sala seguidos de una ovación unánime de pie: Walt Disney lo había conseguido y con el primer largometraje animado estadounidense.

Blanca Nieves y los siete enanitos (de David Hand) fue un éxito de taquilla (recaudó 8.000.000 de dólares) y de crítica. Tanto así que fue excelentemente doblada en varios idiomas en todo el mundo, incluso para Francia y Alemania, donde se llegaron a cambiar los nombres de las camas de los enanos.


El Cine Carrasco, veinte segundos después de que terminó Blancanieves...




¿Y cómo no iba a ser un éxito? Cuando se ama lo que se hace, mas allá del afán de lucro, cuando se tienen en cuenta las grandes obras de los maestros del cine (el Nosferatu de Friedrich W. Murnau, El gabinete del Dr. Caligari de R. Wiene), de la literatura (Lewis Carrol, Carlo Collodi, Jacob y Wilhelm Grimm, H. C. Andersen) y la ilustración europea (Sir John Tenniel), y se cuenta con genios de la animación como Walt Disney, Ub Iwerks y Ben Sharpsteen, entre otros, se obtienen productos de la más alta calidad, que demuestran que la clase no se logra con efectos digitales de última generación, sino con talento y buena intención a la hora de la realización. Un caso realmente penoso (y reciente) fue la ridiculización que se hizo con varios mitos de Walt Disney en Shrek (Andrew Adamson y Vicky Jenson, 2001). A propósito de esto sería bueno mencionar que uno de los creadores de DreamWorks (de donde salió Shrek), Jeffrey Katzenberg, fue despedido de la Disney en 1994. Eso lo llevó a hacer un juicio, por el cual ganó varios millones de dólares en 1999 contra el estudio, por indemnización. Y no cabe duda de que Shrek es una respuesta vengativa, orgullosa y rencorosa contra las grandes películas de Disney (negar a Walt es demostrar una ignorancia total respecto a lo que es el mundo de la animación).

Blanca Nieves y los siete enanitos es excelente por donde se la mire. En la fineza y calidad de los diseños de Blanca Nieves (perfectamente humanizados; transmiten toda la gracia, inocencia y frescura de un ser noble) y de la Reina, en sus dos roles (hermosa e inescrupulosa por un lado, con todos los rasgos de la maldad en su rostro, voz y actitudes, luego de sorber la poción que la transforma en vieja por el otro); en los enanos dotados de una personalidad característica en base a sus nombres y que se refleja acertadamente en sus gestos. Si a todo esto le sumamos una historia notable y bien narrada (con pequeñas diferencias en cuanto al texto original de los hermanos Grimm), con un final optimista y perfecto, podemos concluir que estamos ante una de las obras maestras del cine mundial (a pesar que muchos la sigan subvalorando por tratarse de una película animada).

Estamos ante un súper clásico para todas las edades (está realizada pensando en los niños, aunque debemos admitir que se disfruta y aprecia mucho más siendo adulto), lo que nos lleva a criticar fuertemente el hecho de que esta versión totalmente restaurada no se haya estrenado en todas las salas del circuito comercial como merecía. Tan solo hubo una triste exhibición el día 7 de diciembre de 2001 en el cine Carrasco, a la cual no fue nadie (Arte7 fue el único medio presente ), un hecho algo vergonzoso teniendo en cuenta el esfuerzo de la compañía RBS, que envió invitaciones a muchas personas (en el cine apenas habían 40 personas, incluida la pequeña Antonia; toda una fenómena de apenas dos años sentada a nuestro lado). Para colmo de males quisimos sacar fotos, pero solo nos dio tiempo de obtener un par en el exterior, ya que los encargados de sala apagaron las luces casi instantáneamente. En fin.

Vale la pena agregar que la edición en DVD es estupenda, porque además de poseer una imagen y sonido surround impecables, incluye un par de documentales sobre la creación de Blanca Nieves..., con comentarios del propio Walt Disney. En Uruguay cuesta alrededor de 45 dólares, pero es realmente imperdible.




BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS (Snow White and the Seven Dwarfs) - Dirección: David Hand. Adaptación de la historia: Ted Sears, Richard Creedon, Otto Englande, Dick Rickard, Earl Hurd, Merrill De Maris, Dorothy Ann Blank, Webb Smith. Duración: 83 minutos. Calificación: Apta para todo público. Doblada al español.


.: Derechos Reservados :.