LAS PELÍCULAS
DE RAMBO
DERRAMANDO LA PRIMERA SANGRE

La historia comienza cuando John Rambo, ex-combatiente
de Vietnam, es detenido por vagabundo en un pueblo,
siendo humillado y maltratado, lo que le hace
recordar las torturas de la guerra y, en consecuencia,
reaccionar violentamente. Poniendo a prueba su
preparación excepcional, va dejando fuera
de combate a sus perseguidores, hasta que entra
en escena el Coronel que una vez lo entrenó.
En realidad, Rambo no es más que una víctima
de la sociedad, convertido en una máquina
para matar o morir.
Este fue el segundo gran personaje de la carrera
de Sylvester Stallone (el primero había
sido Rocky Balboa). Esta "primera sangre",
muy modificada de su novela original, fue muy
bien recibida por el público (recaudó
125 millones de dólares, con un presupuesto
de tan solo 15) y crítica, que sin embargo
tuvo algunas discrepancias. La película
se apoya en su héroe, un veterano de guerra
que se siente discriminado en su tierra, sin motivo
y por un Estado para el cual había luchado
intensamente.
Sobre la base de situación central, Rambo:
Primera sangre es una gran acusación
a los políticos que olvidaron a sus soldados
en una guerra que genera polémica hasta
el dia de hoy. Se trata de una sobresaliente película
de acción, mucho mejor que unas cuantas
de hoy día, planteándose inclusive
los problemas de siempre, con la sociedad como
principal fuente de violencia. Cerca del final
no falta la denuncia sincera y clara de la actitud
de americanos que, estando contra de la guerra,
cometieron la injusticia de despreciar a dichos
soldados, contribuyendo a propagar la violencia
en la propia sociedad.
Si bien el personaje fue creado por David Morrell,
el tono cinematográfico fue sin lugar a
dudas creado por Stallone, pues en la novela era
un psicópata asesino (y tan oscuro, que
en un momento de locura mata a varias personas,
para terminar eliminándose), mientras que
en la película es una víctima de
las circunstancias.
Sin dudas que el gran artífice del triunfo
de este film fue Sylvester Stallone, que no solo
encarnó a Rambo de forma insuperable (realmente,
¿ven a algun otro actor en ese papel?)
sino que construyó un personaje capaz de
mantenerse entre los más populares de nuestra
cultura moderna.
RAMBO: PRIMERA SANGRE / RAMBO: EL ACORRALADO
(First Blood, 1982) - Dirección:Ted Kotcheff.
Guión: Michael Kozol, William Sackheim,
Sylvester Stallone, basado en la novela de David
Morrell. Fotografia: Andrew Laszlo. Música:
Jerry Goldsmith. Producción: Buzz Feitshans.
Intérpretes: Sylvester Stallone, Richard
Crenna, Brian Dennehy, David Caruso, Jack Scarret,
Michael Talbott
EL BOOM DE LA "RAMBOMANÍA"

John Rambo se encuentra cumpliendo condena por
los destrozos que había hecho en la anterior
película, hasta que llega el Coronel Trautman
con una propuesta que no podrá rechazar:
infiltrarse en el campamento en donde John estuvo
atrapado en Vietnam y averiguar si hay prisioneros
de guerra. En caso afirmativo, deberá dejar
constancia solamente mediante fotos, prohibiéndose
liberarlos. Rambo acepta, aunque no puede con
su genio: al ver que habían cautivos y
viendo el estado en que se estaban, cambia su
objetivo, teniendo como único fin liberarlos.
Al enterarse sus superiores de la noticia, los
abandonan (Rambo incluido), y ahí el personaje
de Stallone desencadena una violenta guerra personal
contra todo un ejército bien armado.
Si bien la primera gustó a muchos, esta
secuela se convirtió en un verdadero fenómeno,
extendiéndose a todos los rincones de la
sociedad la "rambomanía". Un
éxito mucho mayor que su predecesora (300
millones de dólares en todo el mundo),
uno de los mayores en la filmografia de Sylvester,
y que dio lugar para todo: desde pósters
y remeras hasta un dibujo animado (obviamente
adaptado para los niños), generando al
día de hoy muchas (pero muchas) imitaciones,
aunque sobre un fondito verde…
Rambo a esta altura se pinta como el héroe
solitario por excelencia, algo así como
un Quijote del siglo XXI. Habría que fijarse
cómo al comienzo se arma hasta los dientes,
para luego perder gran parte de su armamento al
saltar del avión, quedándose casi
sin armamento; quizás un paralelismo que
Sly quizo dar a entender con la realidad, ya que
a los americanos de poco les pudieron servir las
armas más sofisticadas dentro una guerra
con características confusas. Como dice
Rambo al principio del film, "la mente
es la mejor arma".
Como en la película anterior, Sly tira
un dardo con un discurso en favor de los soldados
que dieron todo por su país, pidiendo a
cambio un trato justo por parte de los suyos.
Muy buena película, quizás un poco
excesiva en algunas escenas, pero, sin lugar a
dudas, un entretenimiento de excelente calidad
y con mensaje incluido.
RAMBO II: LA MISIÓN
(Rambo: First Blood, Part 2, 1985) -
Dirección: George Pan Cosmatos. Guion:
James Cameron, Sylvester Stallone, sobre historia
de SS y Kevin Jarre. Fotografía: Jack Cardiff.
Música: Jerry Goldsmith. Montaje: Mark
Helfrich, Mark Goldblatt. Producción: Buzz
Feitshans para Tri Star Pictures. Intérpretes:
Sylvester Stallone, Richard Creena, Charles Napier,
Julia Nickson, Steven Berkoff, Martin Kove, George
Kee Cheung, Andy Wood.
EL HÉROE MITOLÓGICO

En esta entrega, Rambo busca la paz interior en
el monasterio donde se encuentra recluido. Su
amigo, el Coronel Trautman, lo localiza, solicitándole
ayuda para una misión muy peligrosa que
se tiene que llevar a cabo en Afganistán.
Rambo no acepta, ya que para él su guerra
había terminado. Sin embargo, cuando Trautman
es capturado por los rusos, se formará
un equipo de rescate integrado por un solo hombre:
John Rambo.
El gran problema que tuvo esta tercera parte fue
el asunto que trató en los tiempos en que
el film se hizo, ya que su estreno coincidió,
entre otras cosas, con la retirada de las tropas
norteamericanas de Afganistán (y con una
posible relación de paz con los rusos),
algo que quizás terminó desencajando
un poco con el tono de la película.
La misma no intenta convencer a nadie, con ninguna
ideología ni mucho menos; solo pretende
ser un film de entretenimiento. Efectivamente,
vendria a ser como un comic; algo así como
que Sly sitúa una aventura de ficción
en un conflicto real, como lo fue Afganistán
ocupada por militares soviéticos.
El personaje aquí ya no muestra interés
por la guerra, dejando constancia de que Afganistán
no era lo suyo, y que solo termina entrando en
ella para salvar a su amigo coronel, capturado.
Y es aquí donde el personaje muestra todas
sus cualidades heroicas, casi mitologicas (dejando
de lado el tormento psicológico vivido
en las dos películas anteriores), como
el valor, la amistad y el sacrificio.
Indudablemente, la película era hasta aquí
la más explosiva de la saga, con escasos
diálogos, sí, pero también
con escenas de acción muy bien logradas.
Rambo III fue filmada en locaciones
reales de Afganistán y tuvo una buena recaudación
(53 millones de dólares en Estados Unidos
y 135 en el resto del mundo). Se trata de una
de las películas donde vemos a un Sylvester
más grande que nunca (con físico
similar al exhibido en Rocky IV
y en El demoledor).
RAMBO III (Rambo III, 1988) - Dirección:
Peter Macdonald. Guión:
Sylvester Stallone, Sheldon Lettich,
basado en los personajes
creados por David Morrell para su novela Primera
Sangre. Fotografía (technicolor): John
Stanier. Música: Jerry Goldsmith. Montaje:
James Simmons, Andrew London, Nicholas Browny,
E. A. Warschilka. Producción: Buzz Feitshans
para Columbia pictures. Intérpretes: Sylvester
Stallone, Richard Crenna, Marc de Jonge, Kurtwood
Smith, Sipo Focas, Sasson Gabai, Doudi Soua, Randy
Raney, Marcus Gilbert, Alon Abutful, Mahmoud Assadollah.
ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA TRILOGÍA
- La primera entrega de la serie, Rambo:
Primera sangre, tenía originalmente
una duración de aproximadamente tres horas,
perfilándose, en la mayoría del
metraje, como un conjunto de alegatos en contra
de la situación de los soldados anteriormente
dicha. Rambo incluso varía en la versión
original. Pero editando la película y bajándola
hasta los 97 minutos, perdiendo casi todo el diálogo,
se creó un hombre que era completamente
emocional y físico.
- El guión de Rambo estuvo
flotando por Hollywood durante algún tiempo,
y con varios actores de calibre (Steve McQueen,
Nick Nolte, Michael Douglas, Al Pacino, Robert
De Niro) y directores de renombre, como Clint
Eastwood. Pero Sly fue el que terminó conectando
enseguida con la historia.
- Para el papel del Coronel Trautman se consideró
en primera instancia a Kirk Douglas, que en principio
habría aceptado, pero por problemas de
horario con la filmación lo obligaron a
desvincularse. Finalmente, el mismo recayó
en manos del gran Richard Creena. El resto es
historia.
-
Interpretar a Rambo le demandó varios retos
a Stallone. El papel le llevó meses de
entrenamiento, buscando que el personaje reflejara
su dura y difícil personalidad. En la primera
se veía bien, pero tampoco como un culturista
(igual estaba en buena forma, ya habiendo completado
Rocky III). En la segunda, lo
empujaron por nuevos límites; precisaban
una feroz imagen para encajar con una trama donde
todo explotaba.
- Para la tercera parte necesitaba
estar aún en mejor forma. Hacía
poco tiempo que había finalizado el rodaje
de Rocky IV, donde
competia con Dolph Lundgren, a ver quién
estaba más grande (incluso entrenaron juntos
para la película juntos). Pero no le fue
facil, ya que en comparación con Rambo
II, aumentó siete kilos de masa
muscular, con el desafio de mantenerlo en el desierto,
tomando de 20 a 30 vasos de agua por día.
Para ello contó con el entrenamiento de
un grande del culturismo, Franco Columbu. Ademas
del clima afgano, a la producción se le
sumaron otras complicaciones, como las constantes
amenazas de bomba en los sets de filmación
y hasta en el hotel donde se hospedaban, obligándolos
a protegerse, refugiándose en un bunker
especial, construido para tales ocasiones (especialidad
de la casa…).
Por la vuelta
Tras el éxito de Rocky Balboa,
Stallone decidió cerrar también
la historia de su otro gran personaje, John Rambo.
Su intención es la de revisitar el personaje,
cuya última aparicion se había dado
en 1988, tocando la situación de Afganistán
pero en tiempos donde la "Guerra Fría"
llegaba a su fin y los rusos se retiraban. Es
por eso que desde entonces Sly ha querido acabar
la serie con una cuota eficaz, impregnando al
personaje de una mayor autenticidad.
Después de que Millenium Films comprara
los derechos de las secuelas de Rambo
a los hermanos Weinstein, de Miramax (adquiridos
por ellos en 1997), el productor John Thompson
consultó a Stallone, dado que tenían
interés en realizar un nuevo film del combatiente.
Luego de un tiempo, Sylvester accedió,
siendo necesaria una historia firme, es decir
que no quería que solo fuese un film de
acción, sino que lo primero fuera su condición
humana. Para eso comenzó a investigar,
acudió a las Naciones Unidas preguntando
por el conflicto más desgarrador y devastador
de los últimos tiempos y de los que menos
atendido terminó siendo por los medios.
Ahí fue cuando lo pusieron en conocimiento
de la situación de Birmania, y usó
su historia en hechos de una guerra que ya lleva
sesenta años. Para Stallone este argumento
cobraba sentido a partir de otros extremos, particularmente
desde que Rambo vive en Tailandia en la ultima
entrega.
De esta manera, Sylvester contextualiza la historia
y coloca a un Rambo de existencia solitaria en
la jungla, al norte de Tailandia, pescando y cazando
cobras para luego venderlas. Pero esto cambia
cuando un grupo de misioneros necesitan que los
guien hasta la frontera con Birmania, para suministrar
medicinas y alimentos a unos refugiados asediados
por el despiadado ejército birmano. Rambo
accede a regañadientes a llevarlos, pero
cuando estos no regresan, John sabe que lo único
que puede hacer para hallarlos es guiar a un grupo
de mercenarios.
"Los heroes nunca mueren; solo se recargan".
Así reza uno de los tantos slogans de la
película, y la verdad, por más que
suene a cliche, lleva toda la razón.
Y es que Stallone volvió con todo para
redondear la historia de este ex boina verde,
en un regreso sencillamente espectacular, pero
también diferente.
La película comienza con una introducción
de tres minutos, mostrando la realidad que vivió
- y vive - Birmania, con genocidios, niños
asesinados y toda clase de atrocidades que nos
es posible imaginar en un conflicto como éste.
Precisamente, esta introducción nos marca
el tono de la película, y nos coloca a
Rambo viviendo una vida de reclusión en
la jungla. Sus servicios son solicitados cuando
un grupo de misionarios defensores de los derechos
humanos le piden que los escolten dentro de Birmania,
usando el río, en lugar de los peligrosos
caminos minados. Claro que las cosas se ponen
feas, cuando los birmanos los secuestran, y es
aquí que Rambo, junto a un grupo de mercenarios,
se ve forzado a regresar a la jungla para salvarlos.
Sylvester aprovecha al personaje para buscar un
lugar real, donde las situaciones de vida o muerte
se den diariamente y con poca difusión
por parte de la prensa. La película avanza
rápidamente y sin rodeos, la acción
- a diferencia de las tres películas anteriores
- es más cruda y desgarradora (sin caer
en simbolismos o patriotismos, ni política
de ningún nivel), y en un tono que nos
hace recordar a los films de accion de los ochenta,
con acrobacias reales y explosiones de igual calibre,
acompañadas de algunos efectos digitales
ajustados a la historia.
Pero lo más destacable de todo esto es,
sin lugar a dudas, el carisma que Sly le da al
personaje y a la película en sí,
una trama sencilla pero convincente y una actuación
muy firme nos marcan una gran evolución
y madurez para este co-guionista, actor y director.
También aprovecha para redondear la historia
personal del personaje, mostrándonos aspectos
psicológicos, como cuando se identifica
con las nobles intenciones del personaje de Julie
Benz, que alguna vez él tambien las tuvo
y que luego se fueron perdiendo con el tiempo,
pero que las respeta y, en todo caso, las protege.
Y todo eso ayuda, de esta forma, a completar el
círculo, con un final completamente coherente
con este enfoque. Todo esto en apenas 93 minutos
(en realidad 80; el resto lo ocupan los créditos).
Para quienes aún no se hayan enterado,
Stallone ha vuelto y mejor que nunca.
RAMBO: REGRESO AL INFIERNO (John
Rambo, 2008) - Direccion: Sylvester Stallone.
Guión: SS, Art Morastelli. Música:
Brian Tyler. Fotografía: Glen MacPherson.
Montaje: Sean Albertson. Productor: Avi Lerner,
Kevin King, John Tompson. Actores: Sylvester Stallone,
Julie Benz, Paul Schulze, Matthew Mardsen, Graham
Mctavish, Ken Howard, Reynaldo Gallegos, Tim Kang,
Jake La Botz
|