.: Novedades :..: Películas :..: Informes :..: Entrevistas :..: Videogames :..: Festival Montevideo Fantástico :..: Twitter :..: Home :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.




Entrevista en Sitges 2011
JAZZ VILÁ, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE JUAN DE LOS MUERTOS


por José Luis Nieto, desde España (octubre, 2011)





Arte7: ¿Qué pensaste al ver que en el guión interpretarías a una prostituta travesti? ¿Aportaste algo más al papel o todo venía bien definido en el guión?



Jazz: Pensé: este será uno de los personajes que nunca olvidaré y más disfrutaré. Justamente porque Alejandro me dio la libertad de construirlo, desde los textos hasta el famoso tirachinas.


A7: ¿Qué tal fue la relación con Elicier Ramírez, que en el film interpreta el papel de tu chulo, el primo?


Jazz: Como con el resto del equipo, excelente. Era el primer trabajo de Eliecer como actor pero demostró mucha profesionalidad; eso es admirable.




A7: ¿Crees que habrá secuela de Juan de los Muertos y volverá a aparecer el personaje de la China?



Jazz: Si ocurre lo que ya muchos auguran no puedo garantizar que "la China" esté, pero Jazz Vilá desde luego que sí (risas).




A7: "Matamos a sus seres queridos", "¿Y si de pronto Cuba fuera invadida por una multitud de muertos vivientes?". Desde luego las frases de promoción no tienen desperdicio...



Jazz: Desde su planteamiento Juan de los Muertos era una película que provocaría un giro radical en el cine cubano, así que había que aprovecharlo todo, hasta las frases.




A7: ¿Es cierto que Alejandro Brugués escribió el personaje de "la China" exclusivamente para ti?



Jazz: Alejandro me pasó un guión de la peli simplemente para que lo leyera, pero cuando acabé no me pude contener, le llamé y le dije: "tengo que estar, aunque sea de zombie", a la semana siguiente llegó a mi email una nueva versión de Juan con "la China".





A7: Para los españoles que no hemos tenido el gusto de veros, ¿qué nos puedes explicar de la compañía de teatro El Público, a la que perteneces?



Jazz: No se puede hablar de la escena cubana sin mencionar a Teatro El Público y a su director Carlos Díaz; es el rey Midas de las tablas y mi gran maestro. Espero que el público español vuelva a disfrutar pronto de nuestro Público; ha pasado mucho desde que Calígula brilló bajo la luna del Teatro Romano de Mérida.



A7: En España se te conoce más por trabajos que tienen que ver con el mundo de la danza. ¿El cine español se resiste, o es que no te interesa tanto?


Jazz: Ciertamente desde que resido en España mis trabajos han estado más relacionados con la danza, pero no es que el cine español no me interese o se resista, el punto es que aún no me ha descubierto.




A7: Después del buen recibimiento de la película en su paso por el Festival de Sitges, ¿tienes muchas esperanzas puestas en el estreno en España en enero?



Jazz: Esta película me ha dado muchas alegrías, espero que el estreno en España marque el comienzo de muchas más, así como de nuevos proyectos.




A7: Tu personaje de La China tiene mucho de La loca de Challiot, obra que representaste en Cuba...



Jazz: Te has informado bien. En efecto hay muchos detalles en ella que rescaté de El recadero, personaje que interpreté en aquel delirante y colorido montaje de Carlos Díaz.





A7: ¿Te entrenaste para utilizar el tirachinas con tanta destreza, o es una técnica que ya controlabas anteriormente?



Jazz: De niño tuve varios tirachinas pero para la película trabajé con un especialista que me enseñó la técnica de tensar y las posiciones del arco. Es increíble lo que llegas a aparender.



A7: ¿Nos puedes decir si la película ya ha encontrado distribución en Cuba? Y a parte de España, ¿habéis cerrado su exhibición en otros países o Festivales?



Jazz: El insólito éxito que provocó el estreno en el Festival de Cine de La Habana fue publicado hasta en el New York Times, así que seguramente en breve las salas cubanas se llenarán de zombis. Hasta donde sé muchos países han adquirido los derechos, entre ellos Alemania, Rusia, Japón, EE.UU., México, Inglaterra... hasta en la Antártida.




Jazz Vila y Jorge Molina durante la filmación




A7: ¿Qué tal fué la experiencia de presentar Juan de los Muertos en un Festival tan prestigioso como el de Cannes? ¿Y en Sitges?



Jazz: De ambos Festivales guardo recuerdos maravillosos. En Cannes descubres porqué el cine es un arte y en Sitges porque este arte es tan divertido. Espero volver a ambos muy pronto.





A7: ¿Nos puedes comentar algo acerca de tus próximos proyectos, tanto en cine como en teatro?



Jazz: Tengo un par de proyectos en cine pero aún es pronto para dar detalles. Ya sabes: manías de actor, mejor hablar cuando el contrato esté firmado.





A7: ¿Cuáles son los primeros recuerdos que tiene Jazz Vilá en cuanto al cine se refiere? ¿ Y en cuanto al cine fantástico?



Jazz: Una pequeña sala llamada "El Cinesito", justo detrás del hotel Inglaterra en pleno centro de La Habana. Mi madre me llevaba tres y hasta cuatro veces por semana. De cine fantástico lo primero fue el Drácula de Bela Lugosi, lo vi con 8 años.




A7: ¿Qué le dirías al público español para convencerlo de que tienen que ver sí o sí Juan de los Muertos?



Jazz: Les gustará, a unos más a otros menos, pero desde luego allá donde vamos todos dicen que hay que verla. Así que no se la pierdan.




A7: Muchas gracias Jazz, y un abrazo grande de parte de Arte7 Uruguay.



Jazz: Gracias a vosotros por esta entrevista y por promover el cine de aquí.

.: Derechos Reservados :.