.: Películas :..: Informes :..: Asteríscos :..: Entrevistas :..: Dimensión Desconocida :..: Dimensión Desconocida :..: H O M E :..: E-mail :..: Imprimir Documento :.


Silent Hill: El juego y la película
ENTRE LO BIZARRO Y LO MACABRO

por Nicolás Sommaruga (agosto, 2006)




Silent Hill
es un juego perteneciente a la consola de Playstation (la primera parte) y Playstation 2 (segunda, tercera y cuarta parte). Sin embargo, vale destacar que el film se basa tanto en el primero como en el tercero de estos juegos, que siguen una misma historia, o por lo menos lo suficientemente similar como para hilvanarla en un único largometraje, siendo las otras dos historias aparte. A diferencia del juego ya reseñado en Arte7, llevado al cine como Doom: La puerta del infierno, aquí contamos con uno realmente digno de una película.


El mismo se maneja con maestría entre lo macabro y lo bizarro, no dejando al jugador un momento de tranquilidad, rodeándolo de sonidos extraños provenientes de esquinas oscuras, para luego descubrir allí mismo algún ser prácticamente indescriptible para aquel que no lo vea. Hasta este punto, la película es completamente fiel. En ella podemos encontrar una variedad de seres bizarros y que parecen provenir de una mente retorcida, aunque ninguno de ellos es en realidad mérito de los guionistas del film, sino del juego en que la obra se basa. Los monstruos son en su mayoría sacados de la tercera parte del juego, al igual que ese mundo que se revela cuando "la oscuridad" llega. Por otra parte, esos escenarios desolados, la nieve que en realidad es ceniza, así como la continua neblina, son atribuibles a la primera parte.


Aquellos que vean la película sin conocimiento alguno de su proveniencia, podrán decir que la ambientación del propio pueblo está muy bien lograda. Vemos continuamente una neblina que no deja ver más allá de unos pocos metros, y que tensa al espectador incluso cuando nada le indica que algo sucederá. Este recurso muy bien utilizado se ve apoyado por una enorme cantidad de autos abandonados y construcciones olvidadas, que dan la inevitable sensación de que algo trágico u oscuro ha sucedido en ese pueblo.

Comparación entre el escenario de la película y el de Silent Hill 1.

Además del inevitable ambiente que una niebla así de densa puede ocasionar, es sabiamente utilizada por el director para transmitir más adelante en la película, la idea de una "dimensión paralela", ya que cuando el esposo de la protagonista llega al pueblo... está soleado. Además de esto, la mujer recorre velozmente muchos otros escenarios que "guiñan" al jugador asiduo de este videojuego, siendo algunos de ellos el hotel, la escuela, el patio de la misma, etc. Sin embargo, se hizo un uso demasiado breve de estos si lo que se buscaba era "una película para los fanáticos del videojuego", como dijo el director Christophe Gans. A pesar de esto, el espectador común verá estos sitios como simples escenarios, no demasiado ornamentados y que solo le reflejarán y afirmarán la sensación que el pueblo ya transmite desde el momento que entran en él.


Por otro lado, cuando "la oscuridad" llega y toma el lugar, todo cambia de forma drástica, pasando entonces a una ambientación mucho más macabra y lúgubre, donde el espectador es preparado para algo venidero. Este escenario repleto de elementos herrumbrados, despintados, suelos desechos, caños y metales salientes, está extraído de manera impecable del Silent Hill 3. Es un mundo bizarro y retorcido, siendo ésta una de las características principales tanto del film como del juego.

Imágenes del Silent Hill 3

Resulta un buen recurso la alarma que suena cada vez que esto sucede, y nos recuerda por momentos a películas como La Guerra de los Mundos, con el sonido de los trípodes anunciando su llegada, La matanza de Texas / El loco de la motosierra, con el ruido escalofriante de la motosierra poniéndose en marcha para iniciar la destrucción. En el caso de Terror en Silent Hill, como en las películas anteriormente mencionadas, este sonido se ve apoyado por un nerviosismo de parte de los personajes, así como un súbito oscurecimiento de la escena hasta llegar a la total oscuridad.


Habiendo mencionado el escenario donde ocurren los eventos que se irán dando a lo largo de la trama, ahora es el turno de los personajes que irán pasando por los diversos horrores que este pueblo ofrece. Una cosa a destacar es que más de un jugador del videojuego probablemente no entendería porqué es una mujer la encargada de buscar a su hija, y esto se debe a que si bien en el Silent Hill 1 el protagonista es un hombre, y es él quien pierde a su hija, en la tercera entrega del juego el personaje principal es una mujer, y seguramente el director prefirió intercambiar los personajes. Probablemente el efecto que se obtuvo es el que se buscaba, ya que de haber sido un hombre, la trama hubiera sido igual al primero de los juegos, existiendo mucha más confrontación entre el protagonista y los monstruos, mientras que una mujer puede transmitir de mejor manera la sensación de impotencia y de miedo frente a estas criaturas de espanto.



Tanto la niña (Jodelle Ferland), como su madre (Rose Da Silva, interpretada por Radha Mitchell) presentan una gran similitud con los personajes del videojuego; no así el padre, que es agregado y no parece tener demasiada utilidad hasta el final de la película, ya que todo lo que intenta descubrir le es negado u ocultado, y al no poder trasmitirlo a su esposa, resulta de poca utilidad práctica al film.


Por otra parte, el personaje de la policía resulta incluso "demasiado" similar al juego. Decimos esto, porque la actitud en el mismo es útil para este, más bien pedante, despreocupada, e incluso desconfiada de los "buenos", pero en el film resulta en lo que parece ser una sobreactuación innecesaria, donde la mujer en aprietos termina ayudando a la oficial. Se trata de una actuación bastante pobre, aunque es verdad que no se trataba del personaje más complejo del mundo. El parecido físico es innegable.

El personaje de Rose Da Silva en la película y el videojuego

También el policía "amigo" del padre presenta una gran similitud con su "alter ego" del juego, pero no resulta demasiado claro si en realidad es amigo, si poco le importa en realidad encontrar a la niña o si le preocupa pero prefiere cubrir el secreto del pueblo. Al igual que con la mujer policía, el parecido físico no alcanza para definir bien al personaje para aquellos que no lo conocen antes de ingresar en la sala.

Por el contrario, el personaje de la principal del grupo de fanáticos cristianos no tiene ninguna similitud física con el personaje del juego, pero sí la tiene en las bases del mismo. Nadie dudará que se trata de una persona perturbada mentalmente, que ciegamente sigue una fe inventada sin medir las consecuencias sobre ella, los suyos, y aún menos, los demás. Vale destacar que tanto la historia del incendio, los fanáticos, los sacrificios en la iglesia, y todo lo relacionado, se pueden encontrar en el juego de manera casi idéntica, exceptuando algunos detalles.


Antes de entrar en la parte final del informe, dedicado a los demenciales seres que habitan Silent Hill, hay algo importante a destacar. Aunque no se le da demasiada importancia, obviamente por un problema de tiempos, es la médula espinal del juego el hecho de que la niña deja a su madre diversas pistas para que ésta las siga. Uno remarca esto, porque si bien queda lo suficientemente claro en cierta parte del film, resulta casi antinatural la forma en que estos son resueltos, con demasiada velocidad, quitándole así parte de la emoción que estas pistas deberían cargar.


En cuanto a los monstruos mostrados en el largometraje, parece existir un desbalance que resulta desfavorable al verlos, entre la intención de hacerlos bizarros, extraños, retorcidos, y que den miedo. Mientras que el juego equilibra con gran habilidad los sonidos extraños y de proveniencia desconocida, los monstruos aterradores y extraños, del mismo modo que el aparecer súbito de éstos, la película no parece lograrlo. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, podemos decir que los seres de este mundo demencial podrían haber sido mejor presentados, porque si bien consiguen transmitir una clara maldad, el hecho de su propia forma física les quita credibilidad. Los únicos seres que realmente resultan atemorizantes son los primeros, los pequeños niños carbonizados, que en el primera parte del juego aparecen como "enanos", debido a la carencia gráfica del mismo. Otro ser atemorizante es el que se halla dentro del baño maniatado con alambres de púa, y los insectos con caras humanas, por su "incoherencia" aterradora. El resto raya demasiado fuerte en lo retorcido, por lo que la mayoría de la gente no terminará de entender el propio ser y su conformación para cuando éste haya abandonado la escena, olvidándose así del susto.


Es decir que por más que resulte difícil, existen maneras de que un demonio con cabeza de pirámide de metal cause miedo, pero hacerlo caminar como una persona más, rodeado de insectos enormes, sin jugar con su rareza y sin ningún tipo de sorpresa... Pero hacerlo un asesino poderoso y brutal, que de un tirón despelleja a sus víctimas tampoco es una de ellas, sino que resulta repulsivo y poco efectivo. Ni hablar de la niña que surge del suelo sobre lo que parecen ser "tentáculos" con púas, que no causa ningún efecto en particular, lo que arruina su "llegada triunfal", por tratarse del personaje principal que guía toda la historia. Junto con estas caracterizaciones, las enfermeras con la cabeza derretida resultan más extrañas que otra cosa, siendo corta su aparición.


En comparación con el juego, este último presenta una mayor variedad, por lo que la película se queda corta en lo que a gama de seres horribles se refiere, dejando una importante deuda para con los fanáticos que la vayan a ver. Además, mientras que los monstruos no son demasiado remarcables en la película, en el juego son realmente aterradores y eso es lo que destaca del resto de los videojuegos de terror a la saga Silent Hill. De todas formas, resulta extraño, ya que podrán ver por las fotos que en el film son exactamente iguales que en el juego.

Cabeza de Pirámide en Silent Hill 2
Una enferma en Silent Hill 3
Alessa quemada en Silent Hill 1

La obra resulta recomendable para los fanáticos del videojuego, los REALMENTE fanáticos del juego, ya que es probable que el resto se pierda en la trama, no la entienda, o los monstruos le parezcan "demasiado fantasiosos". Como película de horror tiene puntos bastante bajos y unos pocos intermedios, remarcando una vez más lo confuso de la misma, mientras que como adaptación resulta realmente impecable, quizá una de las mejores hasta la fecha, exceptuando lo marcado anteriormente. Las actuaciones no la hacen tampoco una cita obligada al cine, pero por alguna razón este film deja al espectador con una sensación de "agobio", cierta opresión probablemente causada por el perfil bizarro del largometraje.


Terror en Silent Hill es una película que no podrá describir de inmediato, y probablemente decantará uno o dos días (no por sus pensamientos profundos, sino por su rareza), por lo cual realmente es difícil recomendarla o no. Convendría probar suerte, ya que como siempre, y aún más en este caso, depende del gusto del consumidor. En realidad es una más del montón, de la larga cadena de películas de horror por venir, ni sublime, ni mediocre. Para los que conocemos el juego, sin embargo, parece realmente digna de aplausos por tratarse de una gran adaptación.




NOTAS ANTERIORES DE NICOLÁS SOMMARUGA


EL CÓDIGO DA VINCI
DOOM: LA PUERTA DEL INFIERNO
EL EXORCISMO DE EMILY ROSE

.: Derechos Reservados :.
.: E-mail :.