LOS MARTES ERAN MEJORES
                                        
                                        
                                        
                                      
                                      
                                        Marcus Nispel, realizador alemán 
                                        nacido en 1963 y que cuenta con experiencia 
                                        en el área del videoclip y la publicidad, 
                                        fue el responsable de la remake de El 
                                        loco de la motosierra (La 
                                        masacre de Texas, 2003) y del 
                                        "rebooteo" de la saga Martes 
                                        13, tomando piezas medulares 
                                        de las primeras tres partes para su nuevo 
                                        trabajo, Viernes 13 (2009), 
                                        que estuvo a punto de estrenarse en cines 
                                        y que al final fue editado directamente 
                                        en DVD en Uruguay.
                                      Dentro de toda esta ola de nuevas versiones 
                                        de clásicos, precuelas y replanteos 
                                        que salen desde Hollywood, y a pesar de 
                                        las críticas en contra (incluyendo 
                                        una nominación a las Frambuesas 
                                        Doradas como Peor Secuela o Remake), Nispel 
                                        insólitamente llamó la atención 
                                        de la Academy of Science Fiction, Fantasy 
                                        & Horror Films de Estados Unidos con 
                                        La masacre de Texas, 
                                        que no llegaba ni a los talones de la 
                                        versión original de Hooper, pero 
                                        que igual nos dejaba un digno retrato 
                                        de Leatherface y también (en realidad 
                                        de lo que casi todo el mundo hablaba) 
                                        el cuerpo de Jessica Biel.
                                      Con Viernes 13 (2009) 
                                        Nispel apuntó a crear una nueva 
                                        imagen de Jason, tratando de no perder 
                                        la base de la historia. Pero esa nueva 
                                        imagen terminó echando por tierra 
                                        un montón de "códigos". 
                                        Para empezar, una cosa era Jason en los 
                                        ´80 y otra ahora, en el nuevo milenio. 
                                        El panorama del terror norteamericano 
                                        también. Kevin Williamson y Wes 
                                        Craven intentaron revivirlo en los ´90 
                                        con Scream (1996) y lo 
                                        lograron, pero solamente por un cuarto 
                                        de hora, ya que del otro lado del planeta 
                                        el cine asiático estaba emitiendo 
                                        fuertes señales, demostrando cómo 
                                        se podía hacer y con mucha calidad 
                                        un género que en Occidente ya estaba 
                                        prácticamente agotado. En la década 
                                        de 2000 el asunto se tornó demasiado 
                                        gráfico; el cine de torturas se 
                                        puso de moda y con una buena cantidad 
                                        de adeptos que lo respalda. Entonces, 
                                        ¿cómo entra este Jason ahora? 
                                        Pues absolutamente extraño y desconocido, 
                                        sin fuerzas suficientes como para reflotar 
                                        el slasher. No parece el asesino que todos 
                                        conocieron sino una copia mal hecha y 
                                        que no rememora casi nada de la famosa 
                                        saga. De ahí la trascendencia que 
                                        ya se le diera en un informe especial 
                                        que hiciéramos sobre todas las 
                                        Martes 13 a la visión 
                                        parcialmente retrospectiva y hasta con 
                                        algo de humor de por medio que James Isaac 
                                        llevara a cabo en Jason X 
                                        (2001).
                                      ¿Qué pasaba si Jason perseguía 
                                        caminando al campeón mundial de 
                                        atletismo en un bosque? Lo agarraba. Por 
                                        más que la víctima huyera 
                                        despavorida, la agarraba. Claro, no va 
                                        con la lógica pero sí con 
                                        lo que era el espíritu de Martes 
                                        13. Acá directamente corre 
                                        y no hace demostración alguna de 
                                        su "magia". ¿Qué 
                                        suerte corría cualquier ser vivo 
                                        que se le cruzara o que estuviera residiendo 
                                        a pocos kilómetros a la redonda 
                                        de donde él estaba? Ninguna; lo 
                                        mataba. Porque era así, no pensaba 
                                        como en ésta nueva versión. 
                                        Jason era un grandote torpe, una máquina 
                                        de matar. Aquí parece un animal 
                                        salvaje y hasta rencoroso, en defensa 
                                        de su territorio y dispuesto a eliminar 
                                        a todo aquel que se le acerque, incluyendo 
                                        métodos bastante sádicos 
                                        que nunca se vieron en la saga, como la 
                                        muerte de una joven encerrada en un sobre 
                                        de dormir, colgado de un árbol 
                                        y encima de un fogón, o el lento 
                                        descuartizamiento de un personaje insoportable. 
                                        Acá el asesino se toma varios segundos 
                                        para algunas muertes, cuando antes las 
                                        ejecutaba prácticamente en un abrir 
                                        y cerrar de ojos. Otra diferencia: ¿dónde 
                                        está la santa heroína de 
                                        turno? Pues en la vieja casa del asesino 
                                        (por el parecido que tiene con la madre 
                                        de Jason) que se cae a pedazos pero que 
                                        tiene túneles dignos del más 
                                        precavido y hasta inteligente psicópata 
                                        (con luces y todo).
                                      O sea que Nispel trató de bajar 
                                        los cables a tierra. Trató de hacer 
                                        una película más racional 
                                        y que incluso parece hecha para conformar 
                                        hasta a los mismísimos contras 
                                        de la saga, a aquellos que toda la vida 
                                        la criticaron. Podrá gustar o no 
                                        ese cambio. Lo cierto es que luce distinta, 
                                        tan distinta que uno se sigue preguntando: 
                                        ¿qué pensará Betsy 
                                        Palmer del patético e insulso personaje 
                                        de la madre de Jason en esta versión? 
                                        ¿Qué habrá pensado 
                                        íntimamente Sean Cunningham de 
                                        la pobrísima recreación 
                                        de la muerte de esta mujer? ¿O 
                                        Tom Savini de los efectos computarizados 
                                        para algunos de los asesinatos cuyos efectos 
                                        antes se hacían a puro maquillaje? 
                                        ¿O Víctor Miller del lamentable 
                                        final del film de Nispel, cuando nos ponemos 
                                        a pensar en la brillante escena del lago, 
                                        con el pequeño Jason saliendo abruptamente 
                                        del agua y todo desfigurado, en la primera 
                                        parte? ¿Dónde está 
                                        la explicación por la cual Jason 
                                        revive? En la saga provenía de 
                                        la electricidad de un rayo (en la sexta 
                                        parte y al mejor estilo del monstruo de 
                                        Frankenstein). ¿Y acá? Si 
                                        tan crítico fue Nispel con las 
                                        últimas partes de Martes 
                                        13, ¿cómo va a 
                                        ignorar entonces al personaje de Tommy 
                                        Jarvis, quien perfectamente pudo haber 
                                        sido el gran archienemigo de Jason en 
                                        este "rebooteo"?
                                      Hay muchas más preguntas en todo 
                                        este asunto, libretado por los mismos 
                                        guionistas de Freddy vs. Jason 
                                        (Ronny Yu, 2003) dentro de una historia 
                                        comprimida y atropellada al momento de 
                                        tratar de ser fiel a la de la saga original. 
                                        Está claro que la estructura es 
                                        la misma que la de antes: jóvenes 
                                        descocados (acá no lucen normales 
                                        sino sobregirados) que terminan sucumbiendo 
                                        ante el gigante enmascarado (Kane Hodder 
                                        sigue siendo el mejor Jason; el de ésta 
                                        parece un mal imitador). Nispel igual 
                                        se las ingenia para algunas muertes y 
                                        apariciones muy buenas del asesino más 
                                        algún que otro plano llamativo. 
                                        Pero eso no alcanza. Mejor que Nispel 
                                        deje descansar a los íconos del 
                                        terror y elija mejores caminos dentro 
                                        del género.
                                      VIERNES 13 (Friday the 
                                        13th) - Estados Unidos, 2009 - Dirección: 
                                        Marcus Nispel. Guión: Damian Shannon, 
                                        Mark Swift, sobre historia de DS, MS y 
                                        Mark Wheaton. Con Jared Paladecki, Danielle 
                                        Panabaker, Amanda Righetti, Travis Van 
                                        Winkle, Aaron Yoo. Duración: 97 
                                        minutos.