THE LAST HORROR MOVIE FUE LA GANADORA DEL SEGUNDO
MONTEVIDEO FANTÁSTICO
Casi quintuplicando la asistencia
del primer festival, culminó la segunda
edición de Montevideo Fantástico,
que tuvo lugar entre el pasado 2 y 9 de marzo
de 2007 en Cine Universitario y por donde pasaron
14 largos y 24 cortometrajes; 38 obras en total
provenientes de Argentina, Canadá, Colombia,
Corea del Sur, China, España, Estados
Unidos, Filipinas, Grecia, Inglaterra, Japón,
Macedonia y Uruguay.
La cifra de espectadores demuestra claramente
que sí hay gente interesada en ver otro
cine independiente, otras maneras de comunicar
y expresar cosas a través del terror
y la ciencia ficción, que no podían
encontrar un espacio en nuestro país
para darse a conocer y que son totalmente distintas
a los productos adocenados que llegan desde
la industria.
El premio a Mejor Largometraje
se lo llevó The Last Horror Movie
(Inglaterra) de Julian Richards, mientras que
el premio a Mejor Corto del Festival fue para
el uruguayo Extra, extra de
Diego Melo, que también se llevó
el premio a Mejor Corto Nacional tanto del jurado
como del público, el cual terminó
premiando como Mejor Película del Festival,
en una votación muy pareja, a Lockout
(Estados Unidos) de Ricardo Islas y como Mejor
Corto del Festival a Ella o yo
(Argentina) de Sebastián Franco.
Las visitas llegaron desde
Buenos Aires (Pablo Baltera y Oski Rodríguez,
quienes cruzaron el charco para presentar el
corto Unheimlich) y también
prensa argentina que llegó para cubrir
el evento y participar en la mesa redonda sobre
"Terror asiático", que se hizo
a sala llena y con activa participación
del público presente, con la presencia
del periodista e investigador Darío Lavia
(Cinefania.com) y Juan "Elvis" Pereyra,
de la Fundación Ciudad de Arena, dentro
del panel de invitados.
FALLOS DEL JURADO / JURY DECISION
JURADOS
DE LA SECCIÓN COMPETITIVA DE LARGOMETRAJES
/ JURY FOR LONG FEATURE FILMS COMPETITION
JORGE
JELLINEK (Tiempos del Mundo) - ÁLVARO
LOUREIRO (Brecha) - LUIS VARELA (docente, cineasta)
MEJOR PELÍCULA / BEST
FEATURE FILM
THE LAST HORROR MOVIE (REINO
UNIDO / UNITED KINGDOM; Director: Julian Richards)
"Por la originalidad del
planteo que desarrolla; un tema trillado bajo
una óptica que involucra directamente
al espectador. Desde el punto de vista cinematográfico
utiliza el lenguaje y la estética de
un cine casero como el que maneja el propio
protagonista, con gran solvencia."
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
A A TALE OF TWO SISTERS (Janghwa, Hongryeon;
COREA DEL SUR / SOUTH KOREA; Director: Kim Ji-woon)
"Por la utilización inteligente
de los recursos del lenguaje cinematográfico
para la creación de climas inquietantes.
Por los juegos con el tiempo, donde imagen y
sonido logran construir algo difuso entre lo
real y lo imaginario o soñado."
MEJOR ACTRIZ / BEST ACTRESS
KATE GREENHOUSE por THE DARK
HOURS - CANADÁ; Director: Paul
Fox
"Por su complejo papel,
donde la calidad de su controlado trabajo va
pasando de la serenidad inicial a verse envuelta
en un clima de violencia en el que ella participa
decisivamente."
MEJOR ACTOR / BEST ACTOR
KEVIN HOWARTH por THE LAST HORROR MOVIE
– REINO UNIDO / UNITED KINGDOM
"Porque cumple con la
proeza de hacer un personaje seductor y con
gran poder de comunicación de un asesino
serial."
MEJOR DIRECTOR / BEST DIRECTOR
TETSUO LUMIÈRE por TL-1: MI REINO
POR UN PLATILLO VOLADOR - ARGENTINA
"Por la personalidad de
este autor, por su película irregular
en donde se adivina el amor por el cine y una
inspiración que lo lleva a conseguir
momentos ocurrentes."
JURADOS DE LA SECCIÓN COMPETITIVA DE
CORTOMETRAJES / JURY FOR SHORT FILMS COMPETITION
JUAN
ANDRÉS FERREIRA (El Observador), GUZMÁN
LAGUARDA (La República), SERGIO MOREIRA
(Montevideo.comm)
MEJOR CORTO DEL FESTIVAL Y MEJOR CORTO URUGUAYO / BEST SHORT FILM AND BEST URUGUAYAN SHORT FILM
EXTRA, EXTRA (URUGUAY; Director:
Diego Melo)
"Una pieza dinámica,
imaginativa y original, provista de un humor
que funciona a distintos niveles. Extra, extra
no disimula sus defectos y carencias, sino que
los potencia para convertirlos en virtudes.
Y siempre va un poco más allá
de lo que se puede esperar."
PREMIOS DEL PÚBLICO / AUDIENCE CHOICE
AWARDS
MEJOR PELÍCULA / BEST FEATURE
FILM
LOCKOUT (ESTADOS UNIDOS / USA;
Director: Ricardo Islas)
MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT FILM
ELLA O YO (ARGENTINA; Director:
Sebastián Franco)
MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO / BEST URUGUAYAN
SHORT FILM
EXTRA, EXTRA (Director: Diego
Melo)
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA / LONG FEATURE FILMS COMPETITION
A TALE OF TWO SISTERS
(Corea del Sur,
2003) - Las dos hermanas del título salen de un hospital psiquiátrico y se dirigen a la casa del padre. Eso no le cae muy bien a la madrastra, que va haciéndoles la estadía insoportable (la actriz original que iba a encarnar este papel no lo aceptó, porque le pareció que la historia era muy aterradora). Por si fuera poco el fantasma de la verdadera madre de las niñas anda dando vueltas por toda la casa, lo que impide la normal recuperación de ambas. Algo increíble había ocurrido en el pasado...
La crítica surcoreana la ha considerado la mejor película de terror asiático de la historia, y nos atreveríamos a agregar aquí la famosa frase “no apta para cardíacos”, no porque sea una película sangrienta (que no lo es en absoluto, a pesar de lo que se ve en el afiche original) sino porque se va creando un relato de alta tensión permanente y que promediando la segunda mitad se convierte en algo perturbador. Lo más curioso es que no estamos hablando tanto de una película de terror sino más bien de un drama de inusual inspiración para lo que es el género. Premio a Mejor Película en Fantasporto y nominada a Mejor Dirección en Sitges. El nombre original del film viene de un famoso cuento popular coreano.
(Janghwa, Hongryeon) - Dirección:
Kim Ji-woon. Guión: Kim Ji-woon. Con
Kim Kap-su, Yum Jung-ha, Lim Su-jeong, Mun Geun-yeong,
Lee Seung-bee. Duración: 115 minutos
BENEATH THE COGON
(Filipinas, 2005)
- Dos convictos, que habían sido abandonados
por sus respectivas esposas, son sacados de
prisión por un mafioso para llevar a
cabo un gran robo, pero las cosas no salen como
se pensaba y uno de ellos termina escapando
y perseguido a muerte. El protagonista encuentra
refugio en una misteriosa casona donde alguien
llevó a cabo extraños experimentos.
En los alrededores se le aparece una misteriosa
mujer...
Rico María Ilarde ha sido reconocido por la crítica europea como una de las grandes apuestas del cine de terror independiente en Filipinas y la prueba está en este, su cuarto y más elogiado trabajo, donde las amenazas y el suspenso pasan a segundo plano, mientras dos personas intentan buscar su lugar en el mundo. Por ahí no tanto un descubrimiento, aunque sí toda una curiosidad para Uruguay.
(Sa Ilalim ng cogon) - Dirección:
Rico María Ilarde. Guión: RMI,
Mammu Chua. Con Yul Servo, Ramón Bautista,
Julia Clarete, Dido De La Paz, Katya Guerrero.
Duración: 83 minutos
EL
MARFIL
(Argentina, 2004)
- Basada en el famoso cuento "La pata de
mono", del inglés William W. Jacobs,
ahora el objeto es un cuerno de elefante hindú,
que otorga los tres deseos aunque de un modo
bastante particular...
La dirección corrió por cuenta de Guillermo Bengandi y Manuel Méndez, y hay que reconocerles un notable manejo del suspenso y pasajes tan intensos que impresionan cerca del final, del mismo modo que la sobresaliente actuación de la pareja principal, especialmente de Enrique Liporace, que interpreta al hombre que pierde el control de su vida y que por ende pone en peligro a toda su familia. Son escasas las versiones de este clásico de Jacobs; quizás una de las más recordadas fue la hecha por Chicho Serrador en una de sus antológicas Historias para no dormir y por supuesto la protagonizada para la televisión argentina por Narciso Ibáñez Menta y Beatriz Día Quiroga (“La pata del mono”).
Dirección:
Guillermo Bergandi, Martín Méndez.
Guión: Martín Méndez, sobre
cuento de W. W. Jacobs. Con Enrique Liporace,
Cristina Araca, GB, Agustín Lozano, Ezequiel
Cipolls. Duración: 80 minutos
EN
SILENCIO
(España, 2005)
- En un apartado monasterio extraños
sucesos aterrorizan una congregación
de monjas que se encuentran en retiro espiritual.
Concepción muere en circunstancias poco
claras. Su hermana recibe la noticia del fallecimiento
y decide viajar hasta el monasterio para recoger
sus pertenencias y preparar el funeral. Pero
encontrará mucho más que un cadáver.
Los conventos siempre tienen un aura de misterio. Y el director español (nacido en Zaragoza) Javier Millán (también docente universitario en el área audiovisual) sabe de esto, y por eso logra construir una historia de terror clásico atrapante, entre monjas y fantasmas, por encima de un acotado presupuesto y con influencias que van desde la novela gótica y llegan hasta su admirado Chicho Serrador.
Dirección: Francisco
Javier Millán. Guión: Miguel Ángel
Mañas. Con Carmen Cuello, Pilartxo Iribas,
Cristina Yánez, Ricardo Joven, Rosa Lasierra.
Duración: 85 minutos
ENCUENTROS SOLITARIOS
(Argentina, 2004)
- Hay un asesino serial que deja a sus víctimas
con una letra marcada en los cuerpos. La policía,
a su vez, actúa con cautela para evitar
el pánico en plena época de Elecciones.
El sospechoso tiene coartadas firmes pero la
obsesión por querer detenerlo hace que
los agentes no vean al verdadero.
Cine argentino ultraindependiente dirigido por Silvio Benítez Farah, realizador de Arca (1998), considerado el film postapocalíptico más barato del mundo. En Encuentros solitarios se hizo cargo no solo de la dirección, sino también del guión, la producción, la fotografía, el sonido, la dirección artística y la edición (con dos videocassetteras). El resultado vale, más que por el interés de una trama con bastante guiño al sexploitation, por sus permanentes dosis de humor y los diálogos entre algunos de los personajes.
Dirección:
Silvio Benítez Farah. Guión: Silvio
Benítez Farah. Con Daniel Caney, Claudio
Rojas, Marcel Gortrand, Claudia Giovanni, Ernesto
Mochales. Duración: 92 minutos
FAQ (Frequently Asked Questions)
(España, 2004)
- Un futuro cercano y probable. La Fraternidad
de Metacontrol gobierna Europa. Una ciudadana
ejemplar e irreprochable acaba de ingresar a
la Orden. Pero su relación con un hombre
especial le hará cuestionarse profundamente
los principios de la Doctrina.
El título alude precisamente al conocido término empleado para Internet (Frequently Asked Questions – Preguntas frecuentemente hechas). También puede tomarse como esa mala palabra (en inglés) de sonido similar ("fuck"), por la impresión que a uno le queda ante los intentos de una sociedad que no deja pensar al individuo y quiere controlarlo todo, síntomas detectables en la globalización de hoy día. Un trabajo de corte netamente experimental, más bien hablado en francés, arriesgado por cierto, que va revelando en Carlos Atanes a un realizador dedicado a cultivar sus propias herramientas expresivas dentro de la ciencia ficción. Premio a Mejor Película en el Festival de Cine Independiente de Atenas.
Dirección:
Carlos Atanes - Guión: CA. Con Xavier
Tort, Anne Céline Auche, Manuel Solás,
Raúl Mena, Marta Timón. Duración:
82 minutos
GRITÉ UNA
NOCHE
(Argentina, 2005)
- Una suerte de historia coral donde tres compañeras
de liceo viven en un día el acoso de
lo que parece ser alguien... o algo. Los miedos
urbanos y los temores más íntimos
de estas jóvenes parecen materializarse
en algo real... o quizás sobrenatural.
Sorprendente mezcla que evoca al slasher norteamericano, el cine de fantasmas, el giallo italiano y hasta algún que otro toque “hitchcockiano”, no exento de influencias “dogmáticas” con diálogos improvisados y cámara de mano incluida. El resultado impresiona, no solo por algunos sobresaltos (es inevitable que vengan a la mente clásicos como Terror en la noche de graduación) y cierta audacia, sino también por su narración y porque acá hay mucho cine visto y bien procesado. La película está entre lo mejor que ha dado el terror de la vecina orilla y reafirma al español Adrián García Bogliano (Habitaciones para turistas, ferviente admirador de Dario Argento) como una de las jóvenes promesas en continuo ascenso. El presupuesto de la película fue de apenas 600 pesos argentinos...
Dirección: Adrián
García Bogliano. Guión: AGB, Victoria
Witemburg. Con Maria Fernanda Mateo, Gimena
Blesa, Eliana Polonara, Laura Azcurra, Marina
Glezer. Duración: 100 minutos
JENNIFER´S
SHADOW (Argentina
/ Estados Unidos, 2004) - Una joven actriz
que viaja a Buenos Aires a raíz de la
muerte de su hermana gemela se entera de que
la extraña enfermedad que mató
a su familiar también lo había
hecho con sus padres y ahora está afectando
a su tía. Al intentar vender la casa
que iba a heredar, aparece la misteriosa abuela
complicándole los planes, e inexplicables
pesadillas que la acosan una y otra vez.
Thriller gótico con cierto nervio, esmerado en sus climas tenebrosos, que se guarda un buen par de sustos y que no se olvida de “El cuervo” ni tampoco de otro notable relato de Edgar Allan Poe, que no conviene revelar. Filmada enteramente en Buenos Aires. La protagonista Gina Philips es la misma de la primera Jeepers Creepers (2001) de Víctor Salva, mientras que en el guión aparece P. J. Pettiette, asistente de producción en Ed Wood (1994) de Tim Burton, y creador de la historia La pesadilla mortal (otra con sueños complicados y que tomaba algunos elementos de Pesadilla en lo profundo de la noche de Wes Craven), que en Montevideo se había estrenado en el ya desaparecido cine Grand Splendid.
Dirección:
Daniel de la Vega, Pablo Parés. Guión:
DdlV, PP, P. J. Pettiette. Con Gina Philips,
Faye Dunaway, Duilio Marzio, Nicolás
Pauls, Elvira Onetto. Duración: 95 minutos
KOMA (Hong
Kong, 2004) - Durante una fiesta de casamiento
en un hotel se comete un crimen del que una
mujer (Angélica Lee, la actriz malaya de El ojo) es la única testigo. Cuando se
dispone a ir a la policía a denunciar
a la asesina descubre que esta última
mantenía un romance con su novio. Y más
desconcertada queda aún cuando esta mujer
la salva de una muerte inminente, luego de que
un supuesto asesino, desesperado por dinero,
intentara atacarla. Hay todo un trasfondo de
intereses (no solo materiales) que sin embargo
no impide que estas mujeres deseen conocerse
más, a tal punto que la amistad pasa
casi a ser otra cosa.
Más que un film de terror, un inusual thriller psicológico, muy cuidado en su aspecto visual, que evoca algo de Hitchcock pero que por sobre todo juega con ambigüedades, descargando el peso del film en las personalidades de sus dos notables actrices principales.
(Jiu ming) - Dirección:
Law Chi-Leung. Guión: Susan Chan. Con
Angélica Lee, Kar Yan Lam, Roy Chow,
Andy Chi-On Hui, Kai Chi Liu. Duración:
88 minutos
LOCKOUT (Estados
Unidos, 2006) - Norteamericano despedido
de importante compañía por no
saber manejar el idioma español, y luego
de haber trabajado durante varios años
en la misma, debe mudarse junto a su pareja
y la hermana menor de esta última, debido
a inminentes problemas económicos. Muy
pronto meten las narices en una zona rural donde
no deben y eso les implica tenebrosas visitas
al nuevo hogar.
El director uruguayo Ricardo Islas (radicado en la ciudad de Chicago desde hace más de diez años) retoma la línea de Para matar a un asesino (2004), probablemente su mejor trabajo hasta la fecha, disparando más dardos contra el sistema social estadounidense y sobre todo al corporativismo. La obra se divide en varios capítulos, cuenta con inesperados toques dramáticos derivados del patio trasero del sueño norteamericano, y vuelca el tradicional buen suspenso y terror de Islas especialmente a partir de su segunda mitad, con un explícito homenaje al Takashi Miike de Ôdishon (1999) y hasta una vuelta de tuerca en el final.
Dirección:
Ricardo Islas. Guión: RI. Con Kris Desautels,
Cyn Dulay, Claire Davenport, Jenny Sánchez,
Salomón Carmona. Duración: 90
minutos
THE DARK HOURS
(Canadá,
2005) - Una psiquiatra decide que ya
es hora de tomarse unas vacaciones, luego de
un incidente con uno de los enfermos del hospital
en que trabaja. Su pareja es un escritor que
no gana lo suficiente y su hermana ha abandonado
los estudios y como que se ha dejado estar.
Los tres se juntan finalmente en una alejada
cabaña, pero repentinamente aparece un
fugado del nosocomio, reprochándole a
la doctora los malos tratos que tuvo como paciente
de ella durante años. A modo de venganza
les hace vivir a todos las horas del título,
a través de juegos donde una mala respuesta
puede resultar fatal. Lo más curioso
es que tanto el demente como la doctora padecen
la misma enfermedad terminal, un tumor cerebral.
Thriller psicológico con innegables influencias del cine de David Cronenberg (también canadiense) y a la vez bastante creativo al momento de jugar con las apariencias, tanto en la realidad como en la ficción... Premio a Mejor Película en el festival de cine fantástico de Nueva York y a Mejor Director en Sitges.
Dirección: Paul
Fox. Guión: Wil Zmak. Con Kate Greenhouse,
Aidan Devine, Gordon Currie, Iris Graham, Dov
Tiefenbach. Duración: 80 minutos
THE GREAT YOKAI
WAR
(Japón,
2005) - El ejército de las tinieblas
amenaza al planeta y el elegido para salvar
a la humanidad es un niño que vive en
el mundo real pero que no tiene idea de qué
va todo el asunto. Tampoco de quienes serán
sus aliados en la lucha, los Yokai, extravagantes
espíritus que habitan los páramos
más remotos de su ciudad y que combatirán
a un enemigo que se alimenta del odio y el resentimiento
de sus rivales.
Quizás el ejemplo más perfecto de cine fantástico dentro del festival y toda una curiosidad, por tratarse de un film de Takashi Miike, quien nos tiene acostumbrados a un buen cine, pero más bien provocador y violento. Se trata de la película de mayor presupuesto en la filmografía del realizador nipón, que tuvo su raíz en una versión original (mucho más corta) dirigida por Yoshiyuki Kuroda en 1968. Criaturas y fantasmas extraídos del folklore japonés y en una batalla espectacular, por momentos surrealista, con algunos toques de humor, y visualmente deslumbrante, a partir de una vieja serie de comics (Los Yokai, que alguna vez inspiraron los trabajos de Hayao Miyazaki). Hay efectos computarizados, animación stop-motion y hasta marionetas.
Yôkai daisensô - Dirección:
Takashi Miike. Guión: TM, Mitshuiko Sawamura,
Takehiko Itakura, basado en la novela de Hiroshi
Aramata, a partir de los comics de Shigeru Mizuki.
Con Ryunosuke Kamiki, Hiroyuki Miyazako, Chiaki
Kuriyama, Bunta Sugawara, Kaho Minami. Duración:
124 minutos
THE LAST HORROR MOVIE
(Reino
Unido, 2003) - Un fotógrafo de
bodas free-lance, cansado de ver las versiones
que el cine de terror realiza sobre psicópatas,
decide hacer él mismo un documental sobre
qué es ser un asesino serial, la definitiva
y verdadera película de horror. Lo más
curioso es que lleva una vida absolutamente
normal, es muy sociable, inteligente, y hasta
llega a filmar a familiares y amigos que no
tienen idea de lo que realmente está
haciendo.
Apenas por encima de algunos antecedentes similares de “shockumentary” (Henry: Retrato de un asesino en serie, la belga Ocurrió cerca de casa) y bastante lejos de versiones caricaturescas (Psicópata americano) o más contenidas (Las horas del día), el verdadero terror no está tanto en la obra en sí sino en los segundos que preceden los créditos finales y quizás... a la salida del cine. Creativa, frontal, incisiva; una de las mejores películas de terror inglés de un buen tiempo a esta parte. Premio a Mejor Film en los festivales de cine fantástico de Londres, Nueva York y Buenos Aires.
Dirección:
Julian Richards. Guión: James Handel
sobre idea de JR. Con Kevin Howarth, Mark Stevenson,
Antonia Beamish, Christabel Muir, Jonathan Coote.
Duración: 80 minutos
TL-1: MI REINO
POR UN PLATILLO VOLADOR
(Argentina,
2004) - Lumi tiene un sueño: como
fanático que es de La Guerra de los Mundos
(la de Byron Haskin), y cuando sea grande, quiere
hacer una película similar, con platos
voladores atacando Buenos Aires. De joven se
muda dicha ciudad y vive en la calle, casas
prestadas, tomadas..., y de a poco empieza a
hacer cortos, con la ayuda de actores encontrados
por ahí, escenografías con basura
de la calle...; todo con el fin de lograr su
objetivo. Pero una extraña enfermedad
lo sorprende y amenaza con tirarle el sueño
abajo.
La película es un falso documental, con testimonios a veces insólitos, los propios trabajos del personaje presentados de forma íntegra (y homenajeando al cine mudo) y todas las peripecias por las que atraviesa a lo largo de su vida. Un trabajo de declarado (y loco) amor por el cine, con momentos brillantes de humor y dueño de mucha originalidad y estilo. Es la película bizarra por excelencia del festival y también un llamado de atención para lo que pueda seguir haciendo este joven realizador, aquí recién en su ópera prima.
Dirección:
Tetsuo Lumière. Guión: TL. Con
TL, Florencia Smayenka, Adrián Goldberger,
Ana María Castel, Gregorio Keleshian.
Duración: 112 minutos
CORTOMETRAJES INTERNACIONALES EN COMPETENCIA / INTERNATIONAL SHORT FILMS COMPETITION
Anastasia (Grecia, 2004) – Un empleado de limpieza del municipio, volviendo tarde en la noche, tiene un problema con su coche. Casualmente conoce a la joven y hermosa mujer del título... dueña de un gran secreto. Dirección: Dimitris Apostolou. Guión: DA. Con K. Tzanokostakis, V. Papadopoulou, V. Lazaridou. Duración: 13 minutos
Broch-Man (Argentina, 2005) – Él era un joven como cualquier otro, pero un día, mientras descolgaba la ropa de la cuerda, fue alcanzado por un misterioso rayo que lo dotó de increíbles poderes. Ahora él puede controlar telekinéticamente los palillos de madera y arrojarlos con gran precisión; él es portador de un increíble poder y no descansará hasta erradicar por completo el crimen de la ciudad. Dirección: Alejandro Starópoli. Guión: Mariano Andrés Ures, sobre idea propia. Con MAU, Leonardo Lato, Manuel González. Duración: 14 minutos
Ella o yo (Argentina, 2004)
- Atrapada entre los muros de la conciencia, una joven paga eternamente el precio de la traición a su mejor amiga. Dirección: Sebastián Franco. Guión: SF. Con Brenda Vera, Mariel Mujica. Duración: 11 minutos
Escarnio (España, 2004)
- Libre adaptación de “La gallina degollada” del salteño Horacio Quiroga, a propósito de matrimonio feliz por flamante hija normal, nacida luego de otros hermanos con defectos que no se quedarán quietos... Dirección: Raúl Cerezo. Guión: Ángeles G. Rivera. Con Ignacio Gijón, Belén Ponce de León, Sara Peña. Duración: 24 minutos
Graveless (Estados Unidos,
2005) - La historia de un hombre atrapado por un feroz asesino, que quiere conocer sus más profundos horrores. Premio a Mejor Cortometraje en Sitges. Dirección: Christian Ray. Guión: CR. Con C. Fenn, S. Schwetman. Duración: 11 minutos
La canción de Ana (Argentina,
2005) - Una mujer que chatea desde hace dos años con un desconocido, hasta que finalmente lo ve. Las cosas, a veces, no son como uno se imagina. Dirección: Enrique Stavron. Guión: ES, Mónica Del Blanco, Zoe Ghiotto. Con Susana Beltrán, Miguel Fontes. Duración: 15 minutos
La plaza (Argentina, 2005)
- A un día del cumpleaños de su hijo, Carlos se siente acechado por los recuerdos. ¿Se animará a volver a la plaza de su infancia? Basado en el cuento “El parque de juegos” de Ray Bradbury. Dirección: Gastón Inaui. Guión: GI. Con Adrián Mampel, Laura Mokesch, Tomás Entenza Saavedra. Duración: 15 minutos
La vuelta (Colombia, 2006)
- Juan, un abogado reconocido en la comunidad donde reside, cumpliendo con la rutina de trabajo diaria, es sorprendido en la esquina de su cuadra por dos jóvenes en una motocicleta. Extorsionándolo durante todo el día, logrando sacarle una muy buena suma de dinero de sus tarjetas, los dos jóvenes sicarios llevan este trabajo al extremo..., entre pocas palabras y veloces imágenes. Dirección: Felipe Camargo. Guión: FC. Duración: 5 minutos
Séptimo piso (Argentina,
2006) - Él, ella y un viaje que no debería haber acontecido si viviéramos en un mundo normal. Dirección: Federico Peretti. Guión: FP. Con María Emilia Ladogana, Fabio Alejandro Borgo. Duración: 7 minutos
The Painter of Nosferatu (Macedonia,
2005) - Un vampiro atrae a sus víctimas haciéndose pasar por un pintor de cuadros. Dirección: Gjorgi Kakashevski. Guión: GK. Con Jonche Petrovski, Irena Petrovska, Viki Nikolovska. Duración: 9 minutos
Una y otra vez (Argentina,
2005) - Una cita a ciegas por Internet... una y otra vez. Dirección: Gabriel Grieco. Guión: GG. Con Verónica Pelaccini, GG. Duración: 8 minutos
Unheimlich (Argentina, 2006)
- Por medio de un aviso en el periódico una pareja se contacta con el propietario de una inmobiliaria, quien les ofrece una antigua propiedad. Están muy entusiasmados... pero solo por un momento. Dirección: Pablo Baltera. Guión: Oski Rodríguez, PB. Con Nadína Pesci, Diego Blanco, Aquilino González Podestá. Duración: 18 minutos
CORTOMETRAJES URUGUAYOS EN COMPETENCIA
/ URUGUAYAN SHORT FILMS COMPETITION
Arcano (2004) - Invierno de 1972. Tres hombres intentan robar una casa. Sobre el desconocido morador circulan rumores inquietantes. Dirección: Patricia Kenny, Max Müller. Guión: MM. Con E. Guerrero, M. Cabrera, D. Díaz. Duración: 8 minutos
Arraigado (2005) - Una noche como cualquier otra, en una solitaria cena como tantas, un hombre puede demostrarse que nada es más fuerte que su firme voluntad. Dirección: Pablo Pera. Guión: PP. Con Pablo Tipoldi. Duración: 4 minutos
El cojonudo (2005) - Pareja de jóvenes se topa con hombre misterioso que cuenta la historia de un delirante español varado en la ruta, luego albergado por extraña familia. Dirección: Federico Álvarez. Guión: FA, Rodolfo Sayagués. Con Christian Zagia, Noelia Campo, Walter Reyno. Duración: 20 minutos
El pegajoso ataque de la supermosca
humanoide (2005) - Cuando un científico loco se convierte en una gigantesca mosca que aterroriza la ciudad, sólo hay una esperanza para la gente... Dirección: Manuel Facal. Guion: MF. Duración: 1 minuto
Extra, extra (2006) - Un adicto a los diarios tiene un altercado con su quiosquero, al enterarse que le vendieron un periódico ya leído. Eso le traerá serias consecuencias. Dirección: Diego Melo. Guión: Marcelo Di Paolo, Martín Martínez, DM, Ernesto Rodríguez. Con Marcelo Di Paolo, Federico Kouyoumdjian, Lourdes Rodríguez. Duración: 11 minutos
Megazorg Z (2006) - Un adolescente con actitud es reclutado para manejar un gigantesco robot. Dirección: Pablo Praino. Guión: PP. Duración: 7 minutos
Hobby Metal (2005) - Un extraño personaje y su obsesión con los metales. Dirección: Maximiliano Contenti. Guión: MC. Con Manuel Facal. Duración: 11 minutos
La última cena (2006)
- Dos hombres, una mesa, un revólver, un juego macabro; una ceremonia donde se juega algo más que la vida. Dirección: Raúl Monzón. Duración: 4 minutos
Machos marinos (2006) - Registro de un drama pasional entre gente que ha permanecido demasiado tiempo en la playa. Dirección: Guillermo Kloetzer. Guión: GK. Con Marcel Keoroglian, Enrique Mattos, Cecilia Plottier. Duración: 11 minutos
La sombra del Hombre Lunes
(2006) - Un estudiante obsesionado por la puntualidad se apresura por llegar en hora a clase. Al no conseguirlo, su entorno se verá dominado por el vacío y el silencio; donde sujetos y objetos se transforman o desaparecen. Dirección: Martín Klein. Guión: MK. Con Emiliano Russo, Josefina Giucci, Mario Sabah. Duración: 10 minutos
La visita (2006) - Una noche tormentosa, una extraña visita, y el destino de un hombre que puede cambiar. Basada en el cuento “Gato que aparece en la noche”, de Henry Trujillo. Dirección: Guzmán Vila. Guión: GV. Con Carlos Maceiras, Juan Sasso, Teresa Piñeyro. Duración: 22 minutos
Tic (2006) - Un joven descubre que no recuerda lo que pasó la última hora. De a poco empiezan a llegar recuerdos, que le hacen una revelación aterradora. Dirección: Guillermo Carbonell, Alejandro Michelini. Guión: GC, AM. Con Bruno Perciante, Diego Williman, Jorge Bresticov. Duración: 3 minutos
En programa: Ataque de pánico
(work in progress) de Federico Álvarez.
|