STRIGOI GANA LA QUINTA EDICIÓN DE MONTEVIDEO
FANTÁSTICO
El pasado domingo 17 de octubre
de 2010 tuvo lugar en Cine Universitario la
entrega de premios correspondiente a la quinta
edición de Montevideo Fantástico,
el festival internacional cinematográfico
de terror, fantasía y ciencia ficción
de Uruguay, que este año exhibió
decenas de obras provenientes de casi 20 países.
Directores, productores y actores
de Argentina y Brasil llegaron especialmente
al evento para presentar sus respectivos trabajos,
además de realizadores nacionales. Desde
Buenos Aires llegaron Geremías Prum y
Sebastián Alfano (directores del mediometraje
Sagrada familia), y también,
desde Rosario, Mariana Campione (actriz) y,
desde San Nicolás, Willy Burrut (director),
por el corto argentino En la cripta.
El cineasta Davi de Oliveira Pinheiro también
vino pero desde Porto Alegre, Brasil, para presentar
su ópera prima Beyond the Grave.
Pudo verse como novedad, además,
un adelanto de Selkirk, primer
largometraje animado stop-motion uruguayo,
dirigido por el maestro Walter Tournier, y cuyo
estreno en Montevideo está previsto para
2011. El mismo fue presentado por el animador
y asistente de dirección Juan Andrés
Fontán.
Se llevaron a cabo, además,
los anunciados homenajes a Lon Chaney, Wolf
Rilla, Dan Curtis, Freddie Francis y, con una
sorprendente respuesta del público, al
uruguayo Román Viñoly Barreto,
a 40 años de su fallecimiento, con El
vampiro negro, memorable film argentino
protagonizado por Nathán Pinzón,
Olga Zubarry y Roberto Escalada, con fotografía
de Alberto Etchebehere.
FALLOS DEL JURADO / JURY DECISION
JURADOS DE LA
SECCIÓN COMPETITIVA DE LARGOMETRAJES
/ JURY FOR LONG FEATURE FILMS COMPETITION
SILVIO GALIZZI FLORES
(Montevideo Cómics), ELVIO E. GANDOLFO
(El País Cultural) y GABRIEL SOSA (periodista,
escritor)
MEJOR LARGOMETRAJE / BEST FEATURE FILM
STRIGOI (Reino Unido / United
Kingdom) – Directora: Faye Jackson
“Por darle un sesgo distinto a uno de
los tópicos de moda. Como ya queda claro
desde su título, el asunto viene de vampiros,
pero con un tratamiento sumamente original.
Una película bien construida, con humor
y sátira tanto política como social,
no exenta de elementos terroríficos.
Excelente pulso narrativo de la directora inglesa
Faye Jackson, logrando buenos rendimientos de
actores rumanos hasta ahora desconocidos. No
puede tampoco soslayarse alguna reminiscencia
del cine de Kusturica, que su visión
provoca.”
MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO
/ BEST LATIN AMERICAN FEATURE FILM
TL-2: LA FELICIDAD ES UNA LEYENDA URBANA
(Argentina) – Director: Tetsuo Lumière
“Por tratarse de una comedia eficaz, autorreferencial,
con guiños cinéfilos por doquier,
pero también con ideas propias. Todo
ello bajo la estructura de un falso documental,
alternando los supuestos reportajes con escenas
cómicas que remiten a los clásicos
del cine mudo y al humor de golpe y porrazo,
así como homenajes explícitos
al cine clase B. El conjunto funciona a las
mil maravillas, dando como resultado un producto
estimable y divertido.”
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
MEJOR DIRECTOR / BEST DIRECTOR: COREY MCABEE
– STINGRAY SAM (Estados
Unidos / USA)
“Por el uso creativo de materiales heterogéneos,
en una mezcla casi surrealista que evade por
igual el homenaje y la parodia, y que en este
caso en particular es mérito exclusivo
del director, en su múltiple faceta de
intérprete, libretista, guionista y compositor
(y alguna cosa más).”
MEJOR ACTOR / BEST ACTOR: CATALIN
PARASCHIV – STRIGOI (Inglaterra
/ UK)
“Porque encarna con sutileza un papel
incómodo: el exiliado un poco tonto y
“puro”, que vuelve, y a quien le
cuesta mucho más que al público
ir desentrañando la trama ancestral que
va destruyendo y complicando la vida cotidiana
de su pueblo rumano natal.”
MEJOR ACTRIZ / BEST ACTRESS – ROXANA GUTTMANN – STRIGOI
(Reino Unido / United Kingdom)
“Porque refuerza el perfil de originalidad
de la película, al encarnar un monstruo
femenino más apoyado en la pura voracidad
que en la ingestión de sangre, para representar
a la vampira. Queda grabada como un monstruo
memorable más, del panteón cinéfilo
del terror.”
MEJOR FOTOGRAFÍA / BEST
CINEMATOGRAPHY – CHRISTIAN RIVERA –
LA PANTERA NEGRA (México
– Director: Iyari Wertta)
“Por su hermoso manejo del contraste,
heredero directo de la mejor tradición
de directores de fotografía mexicanos,
maestros en el manejo del blanco y negro.”
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
/ BEST MUSIC-ORIGINAL SCORE – BILL NAYER
SHOW – STINGRAY SAM (Estados
Unidos / USA – Director: Cory McAbee)
“Por la aparición sorprendente
de cada tema musical, enhebrado en una trama
delirante, por parte del grupo neoyorquino Bill
Nayer Show, también a cargo del director
de la película, Cory McAbee.”
JURADOS DE LA
SECCIÓN COMPETITIVA DE CORTOMETRAJES
/ JURY FOR SHORT FILMS COMPETITION
NICOLÁS
BATALLA (CX 14 – El Espectador), PABLO
SILVA OLAZÁBAL (CX 26 - Radio Uruguay,
Sodre) y WILMAR UMPIÉRREZ (CX 30 –
Radio Nacional)
MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT
FILM
INTERCAMBIO (España
/ Spain) – Directores / Directors: Antonello
Novellino, Antonio Quintanilla
“Por la creación de un ambiente
que conjuga la violencia de los cuentos de hadas
y el tremendismo español de las zonas
rurales. Por la excelente fotografía
y una sólida actuación apoyada
en un guión sobrio y austero, sin golpes
bajos. Por tratarse de una historia que bucea
en las escabrosidades de la condición
humana.”
MEJOR CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO / BEST LATIN
AMERICAN SHORT FILM
GATO (Brasil / Brazil) –
Director: Joel Caetano
“Por tratarse de una propuesta audaz y
divertida sin efectos digitales; jugada a la
parodia y al gore por partes iguales, y que
se sostiene por una alta calidad en los diálogos.”
MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO / BEST URUGUAYAN
SHORT FILM
RADIACIÓN – Director:
Adrián Barrera
“Por ser una historia lineal, sobria,
con argumento previsible y aterrador, que alcanza
la excelencia a través de un fino trabajo
de montaje de imagen y sonido.”
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
A LA DIRECCIÓN DE PLUTÓN
– Director: Guzmán Vila (Uruguay) / TO THE DIRECTION OF PLUTÓN
“Por tratarse de una historia mínima,
y narrada con un pulso cinematográfico
seguro.”
AL GUIÓN DE
LA-MENTA – Director: Víctor
Vidangossy (Chile) / TO THE SCREENPLAY OF LA-MENTA
“Por conseguir salir airosa, caminando
sin caerse por el delgado pretil del terror
cómico.”
AL GUIÓN DE NACIÓN
NO IDENTIFICADA – Director: Manuel
Facal (Uruguay) / TO THE SCREENPLAY OF NACIÓN
NO IDENTIFICADA
“Por lograr una mirada verosímil
y divertida sobre la sacrificada realidad de
los programas de investigación ufológica
en la TV cable del interior.”
AL ELENCO DE ÚLTIMOS
PASAJEROS – Director: Ricardo
Soto (México) – TO THE ACTORS OF ÚLTIMOS PASAJEROS
“Por tratarse de un cortometraje casi
sin diálogos, narrado a través
de uno de los elementos más cinematográficos:
la mirada. Por sus actuaciones casi perfectas.”
PREMIOS DEL PÚBLICO
/ AUDIENCE CHOICE AWARDS
MEJOR PELÍCULA / BEST
FEATURE FILM
THE LIFE & DEATH OF A PORNO GANG
(Serbia) – Director: Mladen Mjordjevic
MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA
/ BEST LATIN AMERICAN FEATURE FILM
BEYOND THE GRAVE (Brasil /
Brazil) – Director: Davi de Oliveira Pinheiro
MEJOR CORTOMETRAJE Y MEJOR
CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO / BEST SHORT FILM
AND BEST LATIN AMERICAN SHORT FILM
EN LA CRIPTA (Argentina) –
Director: Willy Burrut
MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO
/ BEST URUGUAYAN SHORT FILM
LOS REVOLTOSOS – EPISODIO 2: CAFEST
– Directores / Directors: Felipe Buchelli,
Franco Mangone, Felipe Sosa
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA / LONG
FEATURE FILMS COMPETITION
ABANDONADOS
(Chile, 2009)
- Chile, 2049. Una guerra nuclear sacude al
país trasandino, ante el ataque de potencias
extranjeras, en lo que pasó a denominarse
“La guerra por el agua”. Dos hombres,
entre estos un profesor experto en calentamiento
global, lucharán junto a un grupo de
sobrevivientes contra viejos recuerdos familiares
y especialmente contra la locura de estar solos
e inmersos en un catastrófico panorama,
mientras todos tratan de encontrar la salvación.
Un enorme esfuerzo de producción es lo primero que llama la atención en esta película independiente, con participación de soldados del Ejército de Chile, en un film que simplemente toma como base la ciencia ficción, lejos de monstruos y efectos especiales, para crear un drama futurista, de tono espiritual, que reflexiona sobre el problema medioambiental y los valores humanos. Segundo largo del angelino David Contreras (luego de Demencia, 2008), un joven cineasta y comunicador que suele escribir, dirigir y producir sus propios trabajos.
Guión y Dirección:
David Contreras. Con César Rojas, Rubén
Pacheco, María Alicia Peña, Vivianne
Compagnon, Pedro Valdés. Duración:
90 minutos
BEYOND THE GRAVE
(Brasil, 2010)
- En un mundo post-apocalíptico y en
el que la realidad es transformada por el odio
y la magia negra, un policía vengador
busca incansablemente, y con la ayuda de un
grupo de sobrevivientes, a un asesino en serie
sobrenatural, en medio de una batalla entre
alguien no tan bueno y una entidad diabólica
e implacable.
Filmada básicamente en Porto Alegre, en apenas tres semanas, el director brasilero Davi de Oliveira Pinheiro, aquí también guionista y productor, realiza una ópera prima muy llamativa, planteando una especie de antiutopía, en un contexto depresivo, abandonado, humanamente devastado, sometiendo a varios de sus personajes a situaciones emocionalmente intensas, chocantes, y subvirtiendo las reglas del género, haciendo por momentos una especie de obra experimental entre el spaghetti western y el cine de muertos vivientes. Sin dudas, un realizador a seguir.
(Porto dos Mortos) -
Guión
y Dirección: Davi de Oliveira Pinheiro.
Con Rafael Tombini, Álvaro Rosacosta,
Ricardo Seffner, Amanda Grimaldi, Luciana Verch.
Duración: 85 minutos
EL MONSTRO DEL MAR!
(Australia, 2010)
- Tres asesinas a sueldo que vienen escapando
de la policía, terminan en un pequeño
pueblo costero australiano. Allí, aprovechando
el clima cálido, las drogas y el rock
´n roll, hacen oídos sordos a las
advertencias de un veterano residente del lugar,
quien les aconseja no meterse al agua. Sin embargo,
la inocente nieta de este hombre logra acercarse
a ellas, conoce un poco más de sus vidas…
y termina librando una brutal batalla nada menos
que contra el Kraken, el mítico calamar
gigante.
La imaginación del espectador va a tener que oficiar en algunas partes de soporte, ante la falta de presupuesto para ver a la verdadera estrella de la película en todo su esplendor, aunque la recompensa final llega en los últimos quince minutos. Mujeres voluptuosas, esmerados efectos especiales, algunos infaltables toques gore para lo que es una película de monstruos marinos (lo de “monstro” está claro que hace referencia al cine clase B italiano de los ´70 y ´80, el mismo que se pudo alquilar alguna vez en videoclubes), una inminente alusión a las mujeres de Russ Meyer, a las películas de John Waters y a la estética de Tarantino son los ingredientes de este segundo film dirigido por Stuart Simpson, premiado en Melbourne, Atlanta y Oklahoma.
Guión
y Dirección: Stuart Simpson. Con Kyrie
Capri, Norman Yemm, Nelli Scarlet, Kate Watts,
Karli Madden. Duración: 75 minutos
HUMANIMAL
(Chile, 2010) -
La torpe Tortuga siempre es víctima del
inteligente Zorro. Cuando aparece Gata, ambos
caen a sus pies y compiten por conquistarla.
Aunque ella sólo seducirá a quien
logre incorporar hábitos humanos, Zorro
logra aprender más rápido y Tortuga
es rechazado. Finalmente se dará cuenta
que puede tener una ventaja, si alimenta a una
misteriosa criatura con carne animal. Una fábula
contemporánea sin diálogos, cuyos
actores protagónicos están vestidos
en trajes ridículos de animales, pero
en vez de ser una comedia infantil, la historia
es un duro drama, que bordea el surrealismo
y el terror.
Un largometraje chileno muy particular a cargo del español radicado en Chile, Francesc Morales, aquí en su ópera prima (y de quien el festival ya exhibiera su corto Anular). Una fábula contemporánea sin diálogos, cuyos actores protagónicos están vestidos en trajes ridículos de animales (una coneja, un león, un tigre, varias ovejas, además de los ya mencionados), pero en vez de ser una comedia infantil, la historia es un duro drama, que bordea el surrealismo y el terror. Un film bastante arriesgado, experimental, con cierta estética teatral, que apunta a la decadencia humana y que logra llamar la atención dentro de la cada vez más prolífica producción de cine fantástico trasandino.
Dirección:
Francesc Morales. Guión: FM, Ximena Quiroz.
Con Ramón Llao, Jenny Cavallo, Sebastián
Layseca, Cecilia Levi, Cristóbal Tapia-Montt.
Duración: 82 minutos
LA
PANTERA NEGRA
(México, 2010)
- Nico Beamonte es un detective privado, alcohólico
y decadente. Un día recibe una llamada
de un tipo que se hace llamar Dios, quien le
pide que encuentre a La Pantera Negra, sin proporcionarle
más pistas. Nico acepta el trabajo. De
inmediato conoce a una tal Sra. M. que también
le pide ayuda. Según ella Pedro Infante,
el ídolo de México de los años
´50, no murió hace años
y está más vivo que nunca, por
lo que le pide que lo encuentre. Lo que Beamonte
no sabe es que se trata de un plan confabulado
entre Dios y la Sra. M. para enfrentarlo a su
destino.
Llamativa parodia al film noir, que mezcla surrealismo, folklore mexicano, infaltables ingredientes de cine negro, y hasta un poco de ciencia ficción, escrita y dirigida por el joven Iyari Wertta, aquí en su ópera prima, hecha en blanco y negro, y con una banda sonora compuesta en su totalidad por el propio realizador. Premio del Público en el Thriller Film Festival de Liege (Bélgica).
Guión
y Dirección: Iyari Wertta. Con Enrique
Arreola, Laura De Ita, Dolores Heredia, Ely
Guerra, Mario Almada. Duración: 108 minutos
MOLINA´S
FEROZZ
(Costa Rica / Cuba,
2010) - Campiña cubana. Miranda,
una hermosa adolescente, vive junto a su madre
Dolores, mujer cuarentona, viuda y aún
atractiva, en un apartado rincón de
la sierra. Allí son ayudadas por Inocencio,
fornido leñador, hombre de mediana
edad, hermano de Lucio, el marido muerto de
Dolores, y vecino más cercano. En la
soledad de la noche, al acecho del Cagüeiro
y de los recuerdos perturbadores de su malvada
abuela, Miranda y su madre, se debaten entre
la pasión y el deseo por el bueno de
Inocencio. Una mirada transgresora sobre la
perversidad de la inocencia, entre la Lolita,
de Vladimir Nabokov, y el cuento infantil
Caperucita Roja, de Charles Perrault.
El director cubano Jorge Molina es un inquieto cineasta, un inconformista y provocador (alguien lo ha definido como un Tarantino tropical) que ha sido marginado por la industria, al punto tal que los ínfimos presupuestos de sus trabajos provienen generalmente del bolsillo de sus propios amigos. Aquí le apunta directamente y sin anestesia al costado más oscuro de la naturaleza humana, valiéndose del sexo, la muerte y lo sobrenatural, del delirio y el excentricismo, para convertir un apacible contexto en un auténtico infierno.
Dirección:
Molina. Guión: Edgar Soberón
Torchia, Alaín Jiménez, Jorge
Molina. Con Dayana Legrá, Roberto Perdomo,
Pancho García, Ana Silva Machado, Waldo
Franco. Duración: 71 minutos
RECORTADAS
(Argentina, 2009)
- July y Laly son dos amigas que aceptan una
cita con dos hermanos en una casa en las afueras
de la ciudad. Todo va de maravilla, hasta que
un detalle tan mínimo como una prenda
de vestir cambiada y la extraña conducta
de los anfitriones, les llevará a darse
cuenta de que aquella simple reunión
esconde algo más. Algo oscuro, impensado
y perverso.
Aquel joven actor de la serie Montaña Rusa (1994), que luego dirigiera las comedias Rockabilly (2000), Vacaciones en la Tierra (2001) y De noche van a tu cuarto (2002), realiza aquí una llamativa película; el título original, a diferencia de lo que pueda pensarse en principio, se utiliza en sentido figurado y como parte de un mundillo siniestro donde dos jóvenes mujeres luchan por sobrevivir en una historia de violación y venganza. La película, sin embargo, mantiene un pulso tal que no la hace caer en desbordes que el propio argumento incita, optando por sacar apuntes sobre apariencias engañosas, con bastante estilo y humor negro de por medio.
Dirección:
Sebastián De Caro. Guión: SDC,
Sebastián Rotztein. Con Mariana Levy,
Noelia Antúnez, Alejandro Zanga, Alberto
Ajaka, Patricio Arellano. Duración: 76
minutos
STINGRAY
SAM (Estados
Unidos, 2009) - Stingray Sam y su viejo
amigo Quasar Kid son dos fugitivos que después
de un largo tiempo se encuentran, para embarcarse
en una misión (rescatar a la pequeña
hija de un famoso carpintero) que les permitirá
redimirse socialmente.
La acción toma
lugar en un futuro incierto, en una galaxia
muy particular y especialmente en un contexto
que no hace otra cosa más que ironizar
sutilmente sobre algunas situaciones del mundo
globalizado de hoy día y en especial
sobre la cultura norteamericana a lo largo de
distintas épocas. Una comedia musical dividida en capítulos, con filmaciones en blanco y negro, que mezcla western, ciencia ficción de viejas matinée, arte pop y surrealismo. El resultado en sí es bastante gracioso; el propio realizador Cory McAbee, que también es músico y aporta las canciones con su banda The Billy Nayer Show, aparece como guionista y protagonista. Su más cercano antecedente (The American Astronaut, 2001), en la misma línea de éste, estuvo nominado al Gran Premio del Jurado en el Sundance.
Guión
y Dirección: Cory McAbee. Con CMA, Crugie,
Joshua Taylor, David Hyde Pierce, Willa Vy McAbee.
Duración: 61 minutos
STRIGOI
(Reino
Unido, 2009) - Un joven estudiante de
medicina regresa de Italia al pueblo natal de
su abuelo, en Rumania, y termina intrigado por
el fallecimiento de uno de sus vecinos. Mientras
todos los conocidos hablan de muerte por causas
naturales, las marcas en el cuello del difunto
llevan al protagonista a investigar qué
fue lo que realmente pasó.
Los strigoi, según la mitología rumana, son almas que regresan del más allá en busca de justicia, pero la película no apunta a los estragos que causan por la noche estos vampiros, sino a hechos reales y quizás mucho más atemorizantes que cualquier fenómeno sobrenatural. Y lo hace en tono más bien de comedia, por más que aporta visualmente sus buenos sobresaltos, mezclando situaciones algo extravagantes, como si el humor de los Coen se mezclase con algunos personajes de los personajes de Kusturica. Premiada en el Toronto After Dark Film Festival y toda una curiosidad dentro del cine de Europa del Este.
Guión
y Dirección: Faye Jackson. Con Constantin
Barbulescu, Camelia Maxim, Catalin Paraschiv,
Dan Popa, Rudi Rosenfeld. Duración: 101
minutos
THE
LIFE AND DEATH OF A PORNO GANG
(Serbia,
2009) - Un joven realizador no encuentra
la oportunidad de hacer su primera y ansiada
película. Su gran sueño termina
frustrándose, cuando ve que todas las
puertas se le cierran. Enseguida conoce a un
productor de cine condicionado e incursiona
en la pornografía, con la excusa de que
esa también puede ser la chance de intentar
algo más personal pero para renovar dicho
género. Sin embargo, las cosas tampoco
salen como había pensado, y por tanto
se ve forzado a abandonar Belgrado y hacer polémicos
shows que se debaten entre el erotismo y la
crítica socio-política. El resultado:
a la gente no le gusta y todavía lo empieza
a buscar la policía. Finalmente conoce
a un periodista alemán que le propone
realizar otro tipo de películas…
Es sin dudas el film más fuerte y controversial de todo el festival, que diera inicio a la corriente denominada “Serbia subversiva”, junto con A Serbian Film, que vino después y que también intenta ser una metáfora del sufrimiento físico y moral, de la crisis económica y de la violencia que ha padecido y sigue latiendo en la sociedad serbia, durante y después de la era Milosevic. Una road movie honesta y perturbadora, tan pesimista como chocante, ganadora de varios premios internacionales.
(Zivot i smrt porno
bande) - Guión y Dirección:
Mladen Djordjevic. Con MD, Ana Acimovic, Predrag
Damnjanovic, Radivoj Knezevic, Srdjan Jovanovic.
Duración: 107 minutos
THEY WANT MY EYES
(Argentina
/ Estados Unidos, 2009) - Kyle es un
joven americano viviendo en Argentina. Una mañana
alguien golpea a su puerta; es Hugh, un amigo
de la infancia, quien desapareciera once años
atrás. Hugh le pide quedarse unos días
en su casa, arguyendo que un grupo de personas
lo está buscando. Pronto, Kyle se arrepentirá
de haber permitido la entrada de su antiguo
compañero.
Hablada en inglés aunque filmada íntegramente en Buenos Aires, el director argentino Sergio Esquenazi (Interferencia, Número 8, la reciente Visitante de invierno) logra construir una modesta y eficaz historia terrorífica, con el suspenso como uno de los puntos más altos, dentro de un relato bien filmado y llevado, escrito por su compatriota Demian Rugna (realizador de The Last Gateway, presentada por el propio director en Montevideo Fantástico 2008).
Argentina
/ Estados Unidos, 2009 - Dirección: Sergio
Esquenazi. Guión: Demian Rugna. Con Brad
Krupsaw Harry Jensen, John Lopez, Ivania Cox,
Silvia Mac Kenzie. Duración: 73 minutos
TL-2: LA FELICIDAD
ES UNA LEYENDA URBANA
(Argentina,
2009) - Secuela de TL-1: Mi reino por
un platillo volador (exhibida por primera vez
en Uruguay en Montevideo Fantástico,
2007), con más peripecias sobre aquel
autodidacta y visionario cineasta ultraindependiente
(interpretado por el propio director Tetsuo
Lumière), fanático de La Guerra
de los Mundos (la de Byron Haskin), cuyo sueño
sigue siendo filmar la mejor película
de ciencia ficción jamás realizada.
En su desesperada búsqueda, intenta dar
principalmente con un productor que lo ayude
con el dinero para poder cumplir su objetivo,
sin importarle si molesta o tiene que mentirle
a amigos, familiares y hasta a distintas novias
que va dejando o que lo dejan.
Un nuevo mockumentary (falso documental) de Lumière, más dinámico y tan entretenido como su predecesor (TL-1). Las entrevistas y los cortos vuelven a intercalarse entre el humor de las clásicas comedias con Buster Keaton y Charles Chaplin, y los viejos clásicos de cine fantástico de bajo presupuesto. Es también la confirmación de un director sinónimo de inagotable fuente de buenas ideas, ingenio y creatividad. Premio a Mejor Película Argentina en el pasado Festival de Cine de Mar del Plata. La película sigue después de los créditos finales.
Guión
y Dirección: Tetsuo Lumière. Con
TL, Ana María Castel, Natalia Santiago,
Diamela Viani, Adrián Golderber. Duración:
85 minutos
TRANSMISSION
(Hungría,
2009) - ¿Qué pasaría
si de un momento a otro dejaran de funcionar
los celulares, los televisores y las computadoras?
Posiblemente fuera la peor pesadilla que pudiera
tener esta generación. Es que misteriosamente
todo el sistema eléctrico cae en Hungría:
las ondas no llegan, las redes no transmiten
información, y los cables no trasladan
electricidad. La acción toma lugar en
un pequeño ciudad, en la que sus habitantes
tratan de adaptarse a la nueva situación,
intentando llenar sus horas libres para matar
el aburrimiento. En medio de todo esto, la historia
sigue a tres hermanos: uno que busca a sus dos
pequeñas hijas desaparecidas, otro que
comienza a padecer insomnio (sólo podía
dormirse viendo televisión) y el tercero
que conoce a una mujer que oficia de cable a
tierra para situaciones por momentos agobiantes.
El director Roland Vranik logra un fino ejercicio de ciencia ficción, valiéndose de un mundo desconectado y cada vez más contaminado, que la gente debe enfrentar, mientras reflexiona e ironiza sobre algo que para muchos sería casi como el fin de todo. El año de producción de la película coincide con el del fallecimiento del escritor J. G. Ballard, quien también planteaba distopías similares, analizando al hombre y la dependencia con las nuevas tecnologías. Esta película también podría ser indirectamente un homenaje a parte de su obra.
(Adas) - Dirección: Roland
Vranik. Guión: RV, András Barta.
Con Sándor Terhes, Zoltán Rátóti,
Károly Hajduk, Kata Wéber, Éva
Kerekes. Duración: 89 minutos
ZONE OF THE DEAD
(España
/ Italia / Serbia, 2009) - Un experimento
secreto de agentes del gobierno serbio; un gas
tóxico para ser utilizado con fines bélicos
termina expandiéndose accidentalmente
en un pequeño pueblo industrial de Pancevo,
convirtiendo a los habitantes del lugar en muertos
vivientes. Dos agentes de Interpol que deben
escoltar a un misterioso prisionero, una novata
oficial de policía y tres amigos que
salían de una discoteca, deberán
unirse para sobrevivir en medio de un panorama
devastador.
La primera película de zombies serbia presenta en el rol principal a Ken Foree (protagonista de Dawn of the Dead, de George Romero, y de la remake de Zack Snyder) y también bastante acción y terror, como si los personajes de John Carpenter se enfrentaran a una situación típicamente “romeriana”, con algún matices religiosos, humorísticos y hasta ecológicos de por medio. Premio Revelación Actriz (Kristina Klebe) en el Fantasy Horror Award, de Italia.
(Zona mrtvih) - Dirección:
Milan Todorovic, Milan Konjevic. Guión:
Milan Konjevic. Con Ken Foree, Kristina Klebe,
Emilio Roso, Vukota Brajovic, Miodrag Krstovic.
Duración: 102 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE LARGOMETRAJES
/ LONG FEATURE FILMS INFORMATIVE SESSION
NÚMERO
8
(Argentina, 2007)
- El film cuenta la historia de Lorenzo, un
hombre de 35 años que graba con su cámara
de video las cosas cotidianas de su vida. A
través de esta grabación casera,
el espectador va conociendo algunos rasgos personales
del protagonista: sus pensamientos, su filosofía…
y su adicción a la violencia más
despiadada y aterradora.
Un mockumentary en primera persona, por momentos impactante, donde el personaje central expone su propia visión del mundo en que vive, de la gente, los animales, las religiones y hasta la propia naturaleza, sin que su novia, familiares y compañeros de trabajo sepan realmente lo que hace a la hora de exponer su lado más oscuro. Cuestionador, polémico, transgresor; así es este trabajo escrito y dirigido por el argentino Sergio Esquenazi (Interferencia, Visitante de invierno, They Want My Eyes), que cuenta entre sus protagonistas con la conocida modelo Sofía Zámolo, aquí en su debut para el cine.
Guión
y Dirección: Sergio Esquenazi. Con Diego
Alonso, Sofía Zamolo, Raúl Alberto
Defrancesco, Alejandra Lapola, Julio Luparello.
Duración: 75 minutos
UN
PERRO LLAMADO DOLOR
(España,
2001) - El título hace alusión
al perro de Frida Kahlo, y la obra en sí
está compuesta por siete historias, que
aquí se definen como retratos, y que
rinden tributo de alguna manera al cine mudo.
De hecho, hay más de 4.000 dibujos a
lápiz, tratados digitalmente, creados
y animados por el cantautor, Luis Eduardo
Aute, durante cinco años, donde el cine,
la música, la poesía y la pintura
se unen para acompañar esa relación
permanente entre el artista y su modelo, con
el perro sobrevolando casi todas las historias.
Personajes famosos, históricos (Man Ray,
Woody Allen, Chaplin, Eisenstein, Trotksy y
Stalin, entre otros), se hacen presentes mediante
diversas reflexiones sobre sus vidas y mundos.
Los sentimientos, el humor y la tragedia se entremezclan en una mirada sumamente particular de ese otro artista que los contempla a través de sus sensaciones, trazos y movimientos. Fantasía y surrealismo para una obra realmente colosal, con música del propio Aute (y de autores como Silvio Rodríguez) que tuvo su nominación a los Goya 2002 como Mejor Animación.
Guión y Dirección:
Luis Eduardo Aute. Duración: 90 minutos
CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
EN COMPETENCIA / INTERNATIONAL SHORT FILMS COMPETITION
Anorexia (España, 2010)
– Marisa padece anorexia. Pero hay algo que desconcierta a los médicos. Dirección: K. Prada & J. Prada. Guión: J. Prada. Con Almudena Gallego, Aitana Novau, Javier Botet. Duración: 4 minutos
Big Tits Massacre (Nueva Zelanda,
2010) – Luego de ser traicionado por la dueña de un club de strippers, Herbert decide cobrar venganza utilizando una motosierra. Guión y Dirección: Ygnacio Cervio. Con Tonci Pivac, Karen Tapper, Thomas Moon. Duración: 18 minutos
Cicatriz (España, 2009)
– Es una chica fuerte. Dirección: Ángel Pazos. Guión: ÁP, Águeda Perucho, Zaida Serrano-Piedecasas, sobre idea de José Luis Borau. Con Nacho Casalvaque, Pedro Casablanc y Luis Peña. Duración: 4 minutos
Devourment (México,
2010) – Un hombre intenta advertir a su novia de una plaga de muertos vivos, pero es atacado. De ahí en adelante vemos su punto de vista zombie. Dirección: Lex Ortega. Guión: LO, Sergio Tello. Con Oliver Llamas, Angélica Velázquez, Nisan Castelan. Duración: 6 minutos
Échenle sal (Argentina,
2009) - Carolina es la menor de tres hermanas que viven encerradas en su casa. Todos los días su madre le trae un chancho, el cual ella debe matar, mientras Estefanía y Tatiana, las hermanas mayores, deben cocinarlo. Luego todas se sientan a la mesa para comerlo. Esto es algo que sucede todos los días. Su vida está marcada por el ritual de cocinar y comer. La madre hostiga a las tres hermanas. Y a medida que esto se torna cada vez más evidente, una de ellas decide cambiar el menú. Premiado en el Festlatino y en el Cievyc 2009. Guión y Dirección: Sonia Bertotti. Con Carolina Silva, Estefanía Ríos, Elba Castellani. Duración: 8 minutos
El olvido (Argentina, 2010)
– En la búsqueda por entender el origen de la angustia que lo bloquea, Leonardo retorna a “El Olvido”, su pueblo natal. Allí descubre lo doloroso que puede llegar a ser recordar el pasado que nuestra psiquis eligió ocultar. Guión y Dirección: Gastón Inaui. Con Marcelo Strefezza, Diana Vázquez, Paula Selene. Duración: 23 minutos
En la cripta (Argentina, 2010)
- Un sepulturero acostumbrado a manipular los muertos sin el más mínimo respeto, se verá en aprietos cuando el cadáver de un poderoso individuo caiga en sus manos, manifestando los más básicos y primordiales temores. Adaptación de un cuento de Lovecraft, en la línea de terror clásico. Guión y Dirección: Willy Burrut. Con Juan Carlos Nozzi, Fernando Benítez, Sebastián de Rosa. Duración: 20 minutos
Fascinum (Chile, 2010) - ¿Es la sombra la mera imagen del cuerpo recortado a la luz o un umbral al oscuro reverso del mundo conocido? Una joven encontrará algo parecido a una respuesta en un lugar improbable, donde existencias en distintos planos de la realidad se encuentran, se perciben y se seducen, pero también, una de ellas aguarda el momento en que se consumará su transgresión. Guión y Dirección: Lucio A. Rojas. Con Cecilia Acuña, Ximena del Solar. Duración: 10 minutos
Gato (Brasil, 2009) – Un cuento sobre un hombre, un gato… y mucha sangre. Guión y Dirección: Joel Caetano. Con JC, Mariana Zani, Danilo Baia. Duración: 22 minutos
Humanoide no robot (Chile,
2010) – Animación stop motion que cuenta la historia de 12C, un anciano de 80 años encerrado, quien recuerda, encerrado en una habitación llena de todo tipo de artefactos que alguna vez tuvieron vida útil, cómo durante su juventud el encuentro con una minúscula flor viva le hizo comprender que en lo pequeño hay una enorme belleza. Guión y Dirección: Ignacio Ruiz Álvarez. Duración: 21 minutos
Il Mondo Mio (España,
2010) – La historia de un sepulturero, solitario y feliz, que protagoniza un encuentro poético con la última moradora de su cementerio, una joven sepultada viva y rescatada por su propio enterrador. Premio en Aragón, Toledo y Valencia. Dirección: José Manuel Fandós, Javier Estella. Guión: Oscar Sipan, Mario de los Santos. Con Toni Álamo, Marta Larralde. Duración: 14 minutos
Intercambio (España,
2010) - En un pueblo del Este de Europa, asediado por los soldados, sus habitantes buscan distintas estrategias para sobrevivir. Pero poco a poco la situación se complica hasta límites que nunca llegaron a sospechar. Ganador de 13 premios. Guión y Dirección: Antonello Novellino, Antonio Quintanilla. Con Víctor Clavijo, Laura de Pedro, Mauro Muñiz. Duración: 15 minutos
La flecha de Cupido (España,
2010) – La humanidad carece cada vez más del contacto y del amor mutuo. Es entonces que un individuo, presentándose como el auténtico Dios del amor, aparecerá con el remedio para solucionar tal desastre. Guión y Dirección: Leonardo Pérez. Con Álvaro Ramos, Susana Hornos. Duración: 14 minutos
La ley del hielo (Chile, 2009)
– Luego de ver accidentalmente a su abuelo desnudo en la bañera, el niño toma una decisión. Guión y Dirección: Ignacio Rodríguez y Sebastián Pose. Con Jorge Álamos, Gabriel Lefio. Duración: 5 minutos
La madre (España, 2010)
– Ella nunca imaginó que la pesadilla de su hijo se haría realidad. Dirección: Alberto Evangelio. Guión: Chon González, AE. Con Isabel Carmona, Pep Sellés, Rubén Leiva. Duración: 7 minutos
La-Menta (Chile, 2010) - La historia de Mario, un joven que se da cuenta que esta maldito cuando su mejor amigo muere de un pelotazo en los testículos. Es así como deberá enfrentarse a su destino para conseguir el amor de su amada. Guión y Dirección: Víctor Vidangossy. Con José Manuel Palacios, Francisco González, María Gracia Omegna. Duración: 16 minutos
La nota (España, 2009)
– El destino puede estar escrito en cualquier lugar. Premio de la prensa cubana en el Festival Internacional de Cine Pobre. Guión y Dirección: Jorge M. Rodrigo. Con Laura Amante. Duración: 11 minutos
Nadja o el olvido (Colombia,
2009) - En un lugar donde todo es pasado, lo único presente es el olvido. Nadja se encuentra en la mitad de sus recuerdos, los limpia, los mueve, los observa. Descubre que no está sola y otras mujeres iguales a ella deambulan por el lugar. Al ver cómo un cirujano las atrapa y las elimina indiscriminadamente Nadja y “las locas” generan una relación de protección con un final inevitable. Animación premiada en los India Catalina, de Colombia. Guión y Dirección: Daniel Preciado Muñóz. Duración: 10 minutos
Nocturno (Colombia, 2009) – Animación con instrumentos musicales que se reúnen en una plaza y que inesperadamente son desafiados desde un comercio por una computadora capaz de emular todos los sonidos. Guión y Dirección: Nicolás Restrepo Vega. Duración: 8 minutos
Not Even Death (Estados Unidos,
2009) – Un hombre mantiene con vida a su esposa zombie en el sótano de la casa, mientras trata desesperadamente de buscar una cura y a la vez de encontrar un atisbo humano en lo que queda de ella. Entre los antecedentes del guionista Clarke figura el haber trabajado para DC Comics. Dirección: Mónica Winter Vigil. Guión: Phil Clarke Jr. Con Joseph Will, Treva Tegtmeier, Kelly Lazarus. Duración: 6 minutos
Sitis (Argentina, 2009) – En un conservador pueblo del interior del país, que parece detenido en el tiempo, la tranquilidad se ve perturbada por una serie de desapariciones que afecta sólo a los niños del lugar. Dirección: Leandro Crovetto. Guión: Ezequiel Dalinger. Con Melina Balbuena, Antonio Allías, Ayelén Sánchez. Duración: 18 minutos
…Stay (España,
2010) – Una pareja se halla en medio del monte, en busca de un poco de intimidad. Pero sus planes pronto se verán alterados. Dirección: Álvaro López León, H. R. Paternain. Guión: ALL, HRP, Iván Muñóz. Con Sara Marrón, Javier Bermejo. Duración: 9 minutos
The Necronomicon (Canadá,
2009) - ¿Desea ser una mejor persona? ¿Está buscando inspiración para hacer cosas buenas? Pues siga buscándola. Pero si está dispuesto a abrirse a otras realidades, la Orden Esotérica de los Antiguos y los Cultores de Cthulhu lo van a ayudar. Guión y Dirección: Joseph Nanni. Con Jim Borwick, Dan Hambly. Duración: 2 minutos
Últimos pasajeros (México,
2010) – Un vagabundo, con una pequeña rata como mascota, adopta el metro como su único refugio y es testigo del diario acontecer del colectivo. Paralelamente, otro vagabundo viaja por diferentes líneas creyendo que son sus dominios o “territorio”. Ambos se encuentran cara a cara y ahí nace el conflicto: dos personas iguales o demasiado semejantes no pueden convivir en el mismo lugar. Guión y Dirección: Ricardo Soto. Con Eduardo Soto Laris, Miguel Ángel Oñate, Mariana Beyer. Duración: 21 minutos
Una mujer de corazón puro
(Argentina, 2009) – Una mujer deja a su marido por la obsesión de éste con un maniquí. Guión y Dirección: Lucas Distéfano. Con Paz Maciel, Sebastián Kurdiss. Duración: 13 minutos
Zimmer (Italia, 2010) – Dos mujeres. Una extraña habitación. Un misterio del pasado. Guión y Dirección: Vincenzo Pandolfi. Con Lavinia Longhi, Alessia Giangiuliani. Duración: 11 minutos
CORTOMETRAJES URUGUAYOS EN COMPETENCIA / URUGUAYAN
SHORT FILMS COMPETITION
Ana y Lucía (2010) – Discusión entre dos amigas acerca del bienestar de cada una de ellas. Vemos a Ana reflexionando en su cama, recordando la cara de Lucía mientras discutían. Lucía, sin hacer caso a las recomendaciones de Ana, sigue con su vida tal cual lo estaba haciendo y termina afrontando su mayor miedo, la tortura. Guión y Dirección: Carolina Gayoso, Hella Spinelli. Con Paola Gaurulo, Maira Arca. Duración: 3 minutos
Curriculum Creativum Publicitarium Vitae
(2010) – Dos desempleados buscan ingresar al universo de las ocho horas en un mundo caracterizado por el hiperconsumo y la invasión de la publicidad a la esfera privada. Tal invasión llega al punto de modificar el lenguaje de los protagonistas. Guión y Dirección: Santiago Reyes, Federico Ghuisoli. Con SR, FG. Duración: 9 minutos
La bata del futuro (2010) – Se encontró con un viajero del futuro, vestido con una bata de baño… en el ropero de su esposa. Dirección: Diego Melo, Ernesto Rodríguez. Guión: Marcelo Di Paolo, DM, ER. Con MDP, Humberto Di Paolo, Florencia Forné. Duración: 11 minutos
Los Revoltosos – Episodio 2: Cafest
(2010) - Luego de despertarse por culpa de Nacho, Sosa se ve envuelto en una fiesta imprevista, que tendrá igualmente un final imprevisto… Guión y Dirección: Felipe Buchelli, Franco Mangone, Felipe Sosa. Duración: 11 minutos
Muy lejos (2009) - ¿Cuál es la diferencia entre la realidad y un sueño? Martín no lo sabe. Se siente sólo y deprimido, pero de repente se da cuenta que su mente es capaz de generar realidades paralelas. El problema es que lejos de brindarle placer, estos sueños se tornan pesadillas. Lo mejor de una pesadilla es saber que en algún momento se termina, pero… ¿qué pasaría si tu mente no te dejara salir de ellas…? Martín está atrapado. Guión y Dirección: Andrea Marichal. Con Adrián Barrera, Joaquín Tomé, Nadia Navarro. Duración: 5 minutos
Nación no identificada
(2010) – Fragmento recuperado del programa televisivo sobre ufología y otros sucesos paranormales, emitido originalmente en Maldonado, alrededor de 1996. Guión y Dirección: Manuel Facal. Con Joaquín Tomé, DJ Peluca. Duración: 11 minutos
Plutón (2009) – Una pareja muy diferente, un gato negro y un gran problema. Dirección: Guzmán Vila. Guión: Silvio Galizzi. Con SG, Cristina Fernández. Duración: 7 minutos
Radiación (2010) – Un alcohólico desalineado que ahoga todas sus desgracias con una botella de whisky, vive una noche atípica. Hoy sus locuras esquizofrénicas se materializarán en un tumor en su cuello. Inmediatamente elabora la más rebuscada teoría sobre las radiaciones del ambiente que se lo generaron, dándole una razón (o mejor dicho una obsesión) para sobrepasar la noche. Desde ese momento descubrimos el interior más de esta persona, sus secretos, sus frustraciones, sus delirios enfermizos. Todo gracias a su verborragia mental que no hace más que empeorar su estado, hundiéndolo cada vez más. Guión y Dirección: Adrián Barrera. Con Joaquín Tomé, Sebastián Pérez, Santiago Suárez. Duración: 8 minutos
Toshio: La verdadera historia del tentáculo (2009) - El extraño género fílmico de los monstruos tentaculares ya tiene vocero: Toshio, un "ciudadano tentacular" nos cuenta su versión de la historia, su trabajo, su familia y las adversidades que debe enfrentar día a día. Premio a Mejor Corto y Mejor Animación en el VII Festival Internacional de Cortometrajes de Punta del Este. Guión y Dirección: Pablo Praino. Voces: Sandy Álvarez y PP – Duración: 4 minutos
Troll 3 – Episodio I: The Big
Bang Theory (2010) – Un joven técnico en PC´s está disfrutando de su nueva computadora, armada con partes usadas, cuando algo sorprendente pasa con la tarjeta de video. Lo que comienza como un simple accidente desata un misterio más grande que deberá resolver a lo largo de seis capítulos. Guión y Dirección: Joaquín Tomé. Con JT. Duración: 12 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE CORTOS Y MEDIOMETRAJES
/ SHORT AND MEDIUM LENGTH FILMS INFORMATIVE
SESSION
D´entre
les morts / De entre los muertos (Alain Basso, 2007) – 32´
- FRANCIA
El almuerzo de los muertos
(Juan Pablo Cinelli, 2009) – 6´
- ARGENTINA
El forjador de historias (José
Gómez Gallego, 2009) – 15´
- ESPAÑA
El rayo y la sirena (Diego
Sanchidrián Rubio, 2010) – 11´
- ESPAÑA
Elder Sign (Joseph Nanni, 2009)
– 2´ - CANADÁ
Guerratron (Pablo Praino, 2010)
– 1´ - URUGUAY
La armería (Pablo Praino,
2009) - 2´ - URUGUAY
Muñecas (Rosa Márquez,
2009) – 15´ - ESPAÑA
Paseo (Emiliano Penelas, 2009)
– 3´ - ARGENTINA
Porque hay cosas que nunca se olvidan
(Lucas Figueroa, 2008) – 13´ - ARGENTINA
/ ITALIA
Resurrección (Juan Carlos
Clemente, 2010) – 12´ - ARGENTINA
Sagrada familia (Geremías
Prum, Sebastián Alfano, 2010) –
32´ - ARGENTINA
Te conozco (Pablo Praino, 2010)
– 1´ - URUGUAY
The Flash Flipbook (Pablo Praino,
2009) - 1´ - URUGUAY |