Die
Farbe, adaptación de Lovecraft, gana
el premio principal
Textos: Alejandro Yamgotchian
Superando
levemente en número de espectadores al
pasado festival, culminó la sexta edición
de Montevideo Fantástico, el festival
internacional cinematográfico de terror,
fantasía y ciencia ficción de
Uruguay, que tuvo lugar entre los días
12 y 18 de octubre de 2011, en las dos salas
de Cine Universitario (Canelones 1280). Cine
independiente y ultraindependiente de unos 20
países dieron forma a un evento que contó
con más de 30 largometrajes (20 de ellos
en competencia) y casi 50 trabajos entre cortos
y mediometrajes (con casi 40 compitiendo), en
tan solo 6 días.
Varios artistas argentinos, entre directores,
productores, actores y técnicos, llegaron
al festival para presentar sus respectivos trabajos,
como Alejo Rébora (realizador de Trash),
Marcelo Leguiza (director de Marihuana
Radioactiva Interplanetaria), Ramón
Cordero y Ezequiel Hansen (actores y productores
de Sadomaster: Locura general),
y Alejandro Ianni (responsable del cortometraje
Visitante nocturno).
El Festival, además,
contó con la presencia del reconocido
periodista Carlos Hugo Aztarain en el Jurado,
quien también participó de una
mesa redonda recorriendo de manera vasta y profunda
la historia del cine de terror español,
acompañado del colega Sergio Moreira.
También hubo presentaciones previas para
los homenajes a los fallecidos realizadores
Robert Mulligan e Irvin Kershner, además
de a la productora Laura Ziskin, y para clásicos
del género, a cargo de periodistas especializados
y nuevamente con muy buena respuesta del público
presente.
El Jurado de la Competencia
Internacional de Largometrajes terminó
eligiendo a la interesantísima adaptación
alemana de la novela corta de H. P. Lovecraft,
Die Farbe / El color que cayó del cielo,
como Mejor Película, y también
a su realizador, Huan Vu, como Mejor Director.
Por su parte, el cautivante film mexicano de
ciencia ficción De día
y de noche, de Alejandro Molina, se
llevó el premio a Mejor Guión
(el propio Molina, junto a Roberto Garza Angulo).
El premio a Mejor Actor fue
para Fabián Forte, por su notable actuación
en Alas, comedia de tono fantástico
y surrealista a cargo del argentino Ariel Martínez
Herrera, mientras que el de Mejor Actriz fue
para la estadounidense Marianne Porter,
por su destacada labor en el multipremiado thriller
sobrenatural True Nature, de
Patrick Steele.
Las menciones del Jurado fueron
para otro thriller fantástico, la película
filipina Villa Estrella, de
Rico María Ilarde (cuyo film Altar
ganara el principal premio en Montevideo Fantástico
IV - 2009) y para la ciencia ficción
húngara de 1, adaptación
del ensayo "Un minuto humano" del
escritor ucraniano Stanislaw Lem, dirigida por
Pater Sparrow.
El premio a Mejor Largo Latinoamericano
fue para la mexicana Alucardos: Retrato
de un vampiro, de Ulises Guzmán
y sobre la vida de Juan López Moctezuma,
responsable del film de culto Alucarda:
La hija de las tinieblas (1978). El
Premio del Público, a su vez, fue para
el elogiado film guatemalteco Toque
de queda, de Elías Jiménez
y Ray Figueroa, y, dentro del rubro de Largos
Latinoamericanos, para Lluvia de luna,
de la mexicana Maryse Sistach.
Muchas gracias a todos los que se acercaron
al festival y a los medios que lo difundieron.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
DE LARGOMETRAJES / INTERNATIONAL LONG FEATURE
FILMS COMPETITION
Jurado integrado por
CARLOS HUGO AZTARAIN (EIG Multimedia - España),
FERNÁN CISNERO (Diario El País)
y GONZALO SOBRAL (Radio El Espectador –
810 AM)
MEJOR PELÍCULA / BEST FEATURE FILM
DIE FARBE / EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO – Alemania / Germany –
Director: Huan Vu
“Por el desafío de rescatar el
espíritu de suspenso del relato original
de Lovecraft y las logradas elecciones estéticas
para llevarlo adelante.”
MEJOR DIRECTOR / BEST DIRECTOR
HUAN VU (DIE FARBE / EL COLOR QUE CAYÓ DEL
CIELO – Alemania
/ Germany
“Por su pulso narrativo a la hora de
generar climas, y su atmósfera cargada
de suspenso.”
MEJOR GUIÓN / BEST SCREENPLAY
DE DÍA Y DE NOCHE (México)
– Director: Alejandro Molina. Guión:
Alejandro Molina, Roberto Garza Angulo
“Lograda realización que desde
lo cotidiano ayuda a explorar posibles mundos
futuros, no tan lejanos.”
MEJOR ACTOR / BEST ACTOR
FABIÁN FORTE por ALAS
- Director: Ariel Martínez Herrera (Argentina)
“Por su convincente representación
del hombre común sometido a una serie
de situaciones complejas.”
MEJOR ACTRIZ / BEST ACTRESS
MARIANNE PORTER por TRUE NATURE
– Director: Patrick Steele (Estados Unidos
/ USA)
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
1 – Director: Pater
Sparrow (Hungría / Hungary)
“Por su rescate del perfil filosófico
de la obra de ciencia ficción de Stalislaw
Lem y la capacidad de concretar en pantalla
la atmósfera opresiva y misteriosa que
la historia requería.”
VILLA ESTRELLA - Director:
Rico María Ilarde (Filipinas / Philippines)
“Una historia de terror tradicional,
apegada a las convenciones del género
y sin golpes bajos.”
COMPETENCIA OFICIAL
DE CORTOMETRAJES Y DE LARGOS LATINOAMERICANOS
/ SHORT FILMS AND LATIN AMERICAN FILMS COMPETITION
Jurado integrado por
los realizadores uruguayos MARCELO DI PAOLO,
DARÍO NÚÑEZ y PABLO PRAINO
MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA / BEST
LATIN AMERICAN FEATURE FILM
ALUCARDOS: RETRATO DE UN VAMPIRO
– Director: Ulises Guzmán (México)
“Por ser una pieza sólida y entretenida,
que trae a la luz una película perdida
y un director con una vida tan interesante como
sus películas. Y que deja con las ganas
de seguir investigando.”
MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT FILM
ALL MEN ARE CALLED ROBERT (Tous
les Hommes s´appellent Robert) –
Director: Marc-Henri Boulier (Francia / France)
“Un corto con la habilidad de cambiar
los climas con naturalidad y justificación.”
MEJOR CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO / BEST LATIN
AMERICAN SHORT FILM
LA MINA DE ORO – Director:
Jacques Bonnavent (México)
“Un guión muy inteligente y una
historia muy bien ejecutada.”
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
LAS GEMELAS DE LA CALLE PONIENTE
– Mejor Animación - Directores:
Marc Riba, Anna Solanas (España / Spain)
“Sin diálogos logra una atmósfera
macabra y una historia sólida.”
AVERIGUACION POLICIAL 0521/09
(Inquérito Policial no. 0521/09) –
Director: Vinicius Casimiro (Brasil / Brazil)
“Por aportar algo nuevo a un género
muy explotado recientemente.”
BRUTAL RELÁX –
Directores: Adrián Cardona, Rafa Dengrá,
David Muñóz (España / Spain)
“Por un agradecido exceso excelentemente
ejecutado.”
PREMIOS DEL PÚBLICO
/ AUDIENCE CHOICE AWARDS
MEJOR PELÍCULA / BEST FEATURE FILM
TOQUE DE QUEDA - Directores:
Elías Jiménez, Ray Figueroa (Guatemala)
MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA / BEST
LATIN AMERICAN FEATURE FILM
LLUVIA DE LUNA – Directora:
Maryse Sistach (México)
MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT FILM
LA TRAGEDIA DEL HOMBRE HUECO
– Director: Jorge De Guillae (España
/ Spain)
MEJOR CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO / BEST LATIN
AMERICAN SHORT FILM
EL PEQUEÑO AUGUSTO –
Director: Marco Bentancor (Uruguay)
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA / LONG
FEATURE FILMS COMPETITION
1
(Hungría,
2009) - Todo el stock de una prestigiosa
librería, conocida por vender obras extrañas
y difíciles de conseguir, es sustituido
misteriosamente por cientos de ejemplares de
un libro llamado “1”. Nadie sabe
quién lo escribió ni tampoco quién
lo editó. Lo cierto es que la gente que
lo lee comienza a mostrar trastornos psicológicos
cada vez más preocupantes, a medida que
va descubriendo los significados, y eso hace
que un Centro de Investigación gubernamental
termine confinando en su sede a los afectados
trabajadores de la librería para estudiar
la causa, a la vez que se inicia un riguroso
operativo policial para saber quién fue
el responsable de ese libro.
Adaptación del ensayo “Un minuto humano” del ya fallecido escritor ucraniano Stanislaw Lem (autor de Solaris, llevada al cine por Andrei Tarkovsky), donde el comportamiento de la raza humana en la sociedad contemporánea es abordado científica y filosóficamente. Un film de corte algo experimental, que se centra en todo lo que pasa durante sesenta segundos en la Tierra y que analiza con ironía y algo de pesimismo el verdadero significado de nuestra propia existencia en el planeta. Premiada en Fantasporto.
Dirección:
Pater Sparrow. Guión: PS, Judit Góczán.
Con Zoltán Mucsi, László
Sinkó, Vica Kerekes, Pál Mácsai,
Balázs Czukor. Duración: 90 minutos
ALAS
(Argentina, 2010)
- Jiménez es un oficinista dócil,
trabajador, conformista, hábil para su
trabajo, que nos cuenta el peor día de
su vida. En un sistema que está preparado
para que alguna cosa salga mal, basado en la
realidad de que curar es más barato que
prevenir, y en la especulación de que
no todo saldrá mal al mismo tiempo, Jiménez
sufre una larguísima serie de contratiempos
menores, que se acumulan hasta el ridículo
para convertirse en una verdadera pesadilla.
Este viaje lo enfrenta a su soledad, a la incomprensión,
y por sobre todo a sus sueños, que finalmente
componen el único lugar hacia el que
escapar, cuando la realidad ya no tiene puertas
de salida.
Notable ópera prima del joven Ariel Martínez Herrera, con una puesta en escena volcada más bien a lo teatral, a filmaciones en crudo, y con pantallas de fondo cuyas imágenes ofician de contexto para la acción que se va desarrollando, en ese progresivo camino del protagonista hacia lo impensado, entre el humor, el delirio y en especial con el ingenio y la imaginación de su realizador como principal motor y en extrema sintonía con la intensidad de su personaje principal.
Guión
y Dirección: Ariel Martínez Herrera.
Con Fabián Forte, Roberto Romano, Lorena
Vega, Nahuel Pérez Bizcayart, Inés
Efron. Duración: 67 minutos
DE DÍA Y DE NOCHE
(México, 2010)
- Cuando la superpoblación del planeta
imposibilitó la convivencia, el Gobierno
decidió dividir a la ciudadanía
a través de una enzima implantada en
el ADN de las personas, para que sus cuerpos
fueran regulados por la luz solar y la oscuridad
de la noche, convirtiéndolos en habitantes
del día a unos y de la noche a otros.
Impecable en sus rubros técnicos, por más que no apunte precisamente a deslumbrar sino a hacer reflexionar sobre una sociedad (“La Cúpula”) que busca la perfección a través del orden y la disciplina, en base a seres humanos programados para no sentir emociones, esta cautivante ópera prima de Alejandro Molina presenta una historia no exenta de puntería e inteligencia, rescata valores humanos básicos, prácticamente extinguidos, que se imponen, al principio casi inconscientemente, como la principal arma de rebelión en un contexto de extrema frialdad. Una confirmación más de la talentosa nueva corriente de cineastas mexicanos de género fantástico, y también de un estilo de ciencia ficción que se torna cada vez más necesario.
Dirección: Alejandro
Molina. Guión: AM, Roberto Garza Angulo.
Con Sandra Echeverría, Manuel Balbi,
Gala Montes, Fernando Becerril, Juan Carlos
Colombo. Duración: 96 minutos
DIE FARBE / EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO
(Alemania, 2010)
- Arkham, 1975: el protagonista busca a su padre
desaparecido. Las pistas lo llevan a una zona
rural de Alemania, cercana a Francia, al bosque
donde se lo había visto por última
vez, luego de la Segunda Guerra Mundial. La
esperanza de encontrarlo aún vivo y llevarlo
a su hogar está latente, aunque en esa
zona boscosa descubrirá un oscuro misterio
del pasado. Basado en el célebre cuento
homónimo de Lovecraft.
Basado en el célebre cuento homónimo de Lovecraft, esta meritoria adaptación se toma, sin embargo, algunas libertades respecto a la obra original, yendo un poco más allá, aprovechando esos elementos librados a la imaginación del espectador para plasmarlos en pantalla a través de situaciones de suspenso inquietante, con un terror sutil, que no cae en excesos, y con una esmerada fotografía en blanco y negro, además de escenarios creados a partir de filmaciones fusionadas con pinturas y efectos digitales.
Guión
y Dirección: Huan Vu. Con Michael Kausch,
Marco Leibnitz, Erik Rastetter, Olaf Krätke,
Marah Schneider. Duración: 85 minutos
EL ÚLTIMO
FIN DE SEMANA
(España / Suecia,
2011) - Diana quiere celebrar su próximo
ascenso y dejar atrás un terrible accidente.
Así que invita a la casa de su abuela
a Lisi, Leo y Roque; sus compañeros
de trabajo. El pueblo parece abandonado y,
aunque los jóvenes lo ignoren, esconde
un gran secreto. Ellos se dedican a pasar
tres días de fiesta, sol, playa y alcohol.
El ambiente perfecto para que afloren todo
tipo de sentimientos, rencores, atracciones
y tensiones… Pero no están solos
como creen y puede que, para más de
uno, éste sea su último fin
de semana.
Thriller fantástico, con un desenlace inesperado, sorprendente, que también se detiene en cómo ese grupo de conocidos reacciona ante situaciones límite, en esos lazos de sangre y relaciones amistosas que comienzan a tambalear no solo a partir de los hechos que se van dando, sino también porque entra a pesar el trágico y oscuro pasado con el que cargan algunos de ellos, tornando el clima cada vez más denso. La película fue coescrita, producida, fotografiada y editada por el propio realizador, declarado admirador de algunos autores (Carpenter, Peter Weir, entre otros) del cine de terror y ciencia ficción de los ´70 y ´80.
Dirección:
Norberto Ramos del Val. Guión: NRdV,
Javier Sánchez Donate. Con Irene Rubio,
Marián Aguilera, Alba Messa, Nacho
Rubio, Silma López. Duración:
82 minutos
KROKODYLE
(Italia, 2010)
- Un joven cineasta polaco, siempre a la espera
de respuestas por sus proyectos, pasa el tiempo
dibujando, escribiendo y creando su mundo imaginario.
Comparte amistad con una fotógrafa de
la cual está secretamente enamorado,
habla con un obsesionado fabricante de muñecos,
y también es amigo de otro director que
no puede superar el fracaso de su primera película.
Finalmente decide filmar todo eso, hacer una
película sobre su vida, una especie de
diario de filmación compuesto por pinturas,
dibujos, cortos, sonidos, palabras, música,
fantasías y pesadillas. Pero el realizador
se va alejando cada vez más del mundo
real, hasta dudar de sí mismo, en el
sentido de que él también podría
ser producto de su propia imaginación.
Una película diferente, donde su realizador propone un creativo, desafiante y muy honesto planteo, cuestionando ideas, personajes y estructuras narrativas, a través de una realidad compuesta por diferentes capas, donde no faltan animatronics, efectos especiales y animación cuadro a cuadro.
Guión y Dirección:
Stéfano Bessoni. Con Lorenzo Pedrotti,
Jun Ichikawa, Franco Pistoni, Francesco Martino,
Orfeo Orlando. Duración: 78 minutos
LA
NOCHE DEL CHUPACABRAS (Brasil,
2011) - El protagonista vuelve junto
a su esposa al viejo hogar que lo vio nacer,
en el interior de Brasil; a un ambiente rodeado
de bosques, montañas y demás bellezas
naturales. Al llegar, su padre le dice que varios
animales han muerto en la granja misteriosamente
y que para él hay algo siniestro que
se esconde en los alrededores. Por si fuera
poco, su familia está enfrentada a muerte
con los Carvalho, otra batalla paralela que
también deberán afrontar.
El director de Mud Zombies regresa a la más pura naturaleza norteña, ahora con la mítica figura del Chupacabras, aunque no tanto como eje central de la historia. El monstruo en realidad se materializa a partir del odio histórico que hay entre las dos familias, lo que le permite a su realizador desatar violentas dosis de acción, otras tantas de comedia, crear sus climas épicos, y por supuesto un gran despliegue de efectos de maquillaje que acentúan el costado gore de la película. Imposible no recordar los clásicos monstruos con traje de goma y cierre e nn la espalda; uno de los más famosos (el de Laguna Negra, de Jack Arnold) curiosamente también había salido de Brasil.
(A Noite do Chupacabras) - Guión
y Dirección: Rodrigo Aragão. Con
Joel Caetano, Mayra Alarcón, Walderrama
dos Santos, Kika Oliveira, Markus Konká.
Duración: 107 minutos
THE WHISPERER IN DARKNESS
(Estados Unidos, 2011)
- Adaptación cinematográfica del
cuento corto de H.P. Lovecraft sobre un escéptico
docente universitario, experto en folklore,
desafiado por un erudito colega nativo de Vermont
a comprobar la existencia de seres sobrenaturales
en las montañas de la zona.
Filmada en blanco y negro, siendo no tan fiel quizás a la novela corta original pero sí al espíritu del célebre escritor, el cineasta Sean Branney logra un dignísimo trabajo encuadrado dentro de un esquema de terror clásico (al estilo de las de los años ´30), con sensibles limitaciones de presupuesto (el dinero salió del colectivo aportado por la H. P. Lovecraft Historical Society, de Estados Unidos) que, sin embargo, no impidieron crear notables atmósferas y un pulso narrativo típico del cine de suspenso y terror de las viejas épocas. La pasión por Lovecraft es en realidad el verdadero motor de toda la película.
Dirección:
Sean Branney. Guión: SB, Andrew Leman,
basado en el cuento de H. P. Lovecraft. Con
Matt Foyer, Barry Lynch, Daniel Kaemon, Matt
Lagan, Caspar March. Duración: 103 minutos
TOQUE
DE QUEDA
(Guatemala,
2011) - Los vecinos del barrio privado
"Villas de la Esperanza", acechados
por la eventual intromisión de individuos
violentos que viven en las afueras, deciden
armarse y patrullar por las noches, dispuestos
a defender sus hogares y familias con sus propias
vidas. Pero enfrentar la violencia con más
violencia sólo prolifera el contagio.
Y los vecinos se darán cuenta que el
peligro más grande no es lo que está
fuera de sus casas, murallas y garitas de control
de acceso, sino dentro de ellos mismos.
Toda una revelación dentro del festival, no sólo por el país de procedencia del film sino por la visión que la obra plantea; los zombies apenas asoman y en sentido netamente figurado, producto de una sociedad guatemalteca con marcadas cicatrices y un sistema actual que lleva a algunos integrantes de clase media a pensar que no hay diferencias entre pobres y zombies; ambos (“los de atrás de la montaña”) están en la misma bolsa.
Dirección:
Elias Jiménez, Ray Figueroa. Guión:
Ray Figueroa. Con Juan Pablo Olyslager, Julio
Serrano, Roberto Díaz Gomar, Kunti Shaw, Flora Méndez. Duración: 96 minutos
TRUE
NATURE (Estados
Unidos, 2010) - Una joven atleta desaparece
misteriosamente al salir a correr una noche.
Un año más tarde vuelve, pero
sin recordar qué fue lo que pasó,
ante la alegría y a la vez el desconcierto
de sus padres. De ahí en más,
y mientras trata de reacomodarse a su vida normal,
comienza a padecer pesadillas y extrañas
visiones que la enloquecen progresivamente.
Hay una razón detrás de todo esto,
sin embargo, que echará a la luz datos
quizás más atemorizantes que los
propios hechos sobrenaturales.
Thriller fantástico que en realidad termina siendo un verdadero drama, y que toma como excusa sus buenos sobresaltos para revelar la cara oculta, las mentiras y debilidades que yacen debajo de una familia cuya imagen siempre había sido perfecta. Ganadora de 13 premios.
Guión
y Dirección: Patrick Steele. Con Carolyn
McCormick, Marianne Porter, Reg Land, David
Darlow, John Woodruff. Duración: 91 minutos
UN OVNI SOBRE MI CAMA
(Argentina,
2011) - En el futuro, la Tierra, y en particular Buenos Aires, se ha deshumanizado. En ella conviven extraterrestres y terrícolas. Los primeros son perseguidos por un gobierno totalitario que también expulsa de la ciudad a aquellos humanos que se han quedado sin trabajo. El sistema de control vigila las calles. Rex es un cartógrafo que al quedar desempleado decide trabajar como espía gubernamental. Pero las cosas cambian cuando conoce a Ian, un extraterrestre en fuga. En las cloacas de la ciudad comienza a gestarse la revolución.
Cine ultraindependiente de ciencia ficción, improvisado, experimental, con sólo dos personas para el rodaje y escasísimos recursos (se usó basura para el diseño de producción), al punto tal que el propio director Pablo Oliverio, aquí en su cuarto largometraje, fue el que financió toda la película. Una historia original, audaz, sumamente creativa desde lo estético, que mezcla acción real con historietas y videojuegos, todo dentro de un estilo retro que se proyecta conceptualmente hacia nuestros días, con marcadas señales de denuncia social.
Guión
y Dirección: Pablo Oliverio. Con Javier
Santa Cruz, Martín Córdoba, Eric
Calzado, Eduardo Jaime, Adrián Sett.
Duración: 120 minutos
VILLA ESTRELLA
(Filipinas,
2009) - Una joven comienza a tener extrañas
pesadillas, que se hacen aún más
intensas cuando va de visita al complejo turístico
del título, un lugar en remodelación
al que acude con su ex novio, uno de los principales
encargados del proyecto, y prácticamente
obligada por un padre alcohólico y golpeador
que desea que su hija vuelva a retomar esa relación.
Allí conoce a distintas personas a las
que ella nunca vio pero que les resultan conocidas
de algún lado, especialmente una joven
que dice recordarla de pequeña. Repentinamente
comienzan las misteriosas desapariciones, llevando
la historia a revelaciones sorprendentes.
El más reciente trabajo del filipino Rico María Ilarde, viejo conocido del festival (Beneath the Cogon; la premiada Altar) nos muestra otra típica historia de terror clásico pero con su ya tradicional y refinado estilo, donde tradiciones y simbolismos se mezclan con lo sobrenatural, más precisamente con espíritus que desde el más allá irrumpen en el mundo real, a veces para intentar saldar cuentas del pasado y en otras para volcar toda su maldad.
Dirección:
Rico María Ilarde. Guión: Joel
Mercado, RMI, Adolfo B. Alix Jr., John Paul
E. Abellera, sobre historia de JM. Con Shaina
Magdayao, Maja Salvador, Jake Cuenca, Geoff
Eigenmann, John Estrada. Duración: 97
minutos
COMPETENCIA LATINOAMERICANA
DE LARGOMETRAJES / LATIN AMERICAN LONG FEATURE
FILMS COMPETITION
ALUCARDOS: RETRATO DE UN VAMPIRO
(México,
2010) - 1992. Manolo y Lalo, obsesionados
con la película de culto Alucarda: La
hija de las tinieblas (1978), la cual afirman,
es una representación de su vida, tratan
vanamente de conseguir una copia. Llegan hasta
el director del film, Juan López Moctezuma
(1932–1995), a quien localizan internado
en un hospital psiquiátrico padeciendo
amnesia. Lo raptan durante tres días.
Le muestran sus películas y lo llevan
a locaciones de las mismas, logrando así
que el director recupere su lucidez. En pago
a ellos los convierte en herederos de su obra.
Todo esto sucedió en la vida real, y esta mezcla de ficción y básicamente documental, lo cuenta, recreando algunos hechos que giraron alrededor de la vida de Juan López Moctezuma (coproductor de El topo, de Alejandro Jodorowsky, de quien fuera amigo y colaborador), a través de valiosísimas imágenes de archivo y distintos testimonios de familiares, conocidos, críticos, técnicos y actores que trabajaron con él (algunos terminaron seriamente heridos, otros casi mueren durante las filmaciones). Un trabajo revelador sobre este polémico, transgresor, y especialmente hacedor de una película de culto eterno.
Dirección: Ulises
Guzmán. Guión: UG, Edna Campos.
Con Manuel Santillán Durán, Gerardo
Eduardo Mondragón Cazares. Duración:
89 minutos
DETRÁS DEL HORROR
(Argentina,
2011) - Hace algunos meses, en la ciudad
de Mar del Plata – Argentina, un grupo
de estudiantes de cine y cuatro actores desaparecieron
sin dejar rastros, mientras rodaban un cortometraje
de terror. Desde ese entonces la policía
manejó distintas hipótesis sobre
el caso. Sin embargo, esta semana se difundió
un video anónimo que alteró el
curso de la investigación.
Mockumentary (falso documental) con influencias que recuerdan a El Proyecto Blair Witch, que logra sus momentos de escalofríos en su segunda mitad, se las ingenia para meter algunos toques de humor al comienzo (durante la filmación de un corto de terror), y hasta posee un original desenlace, que lo distancia de caer en el típico trabajo de un subgénero terrorífico cada vez más frecuentado, tanto por el cine industrial como independiente.
Guión
y Dirección: Diego Adrián de Llano.
Con Pablo Silveira, Julieta Paladino, Sebastián
Costa, Mariana Antonini, Miguel Ángel
Moreira. Duración: 91 minutos
INCIDENTE
(Argentina,
2010) - Una documentalista, un equipo
de investigadores en lenguas muertas y ritos,
un cura y un camarógrafo se adentran
en una fábrica abandonada desde 2001,
cuando un empleado asesinó a 16 compañeros
de trabajo y luego, ante la persecución
policial, se quitó la vida. La policía
ocultó evidencia y cerró el caso
como asesinato en masa, pero varios testimonios,
las fotos forenses y otros estudios, demostraban
que el asesino había practicado la magia
Enochiana.
Otro mockumentary pero que tiene la particularidad de haber sido filmado en primera persona y en un plano único de 65 minutos, que crea situaciones tensas en ambientes herméticos, jugando con lo que pasa fuera de cuadro, y con el terror apareciendo en ocasiones con cierta intensidad y en los momentos menos pensados.
Guión
y Dirección: Mariano Cattaneo. Con Ezio
Massa, Daniel de la Vega, Andrés Borghi,
Galit Gurovich, Melisa Fernández. Duración:
71 minutos
LLUVIA DE LUNA
(México, 2011)
- Algunas veces, cuando la luna es propicia
y una madre es arrastrada por un profundo deseo,
ésta pronuncia las palabras indicadas
para hacer posible que el alma de su hija salga
del limbo y ronde sobre la tierra, como cuando
estaba viva. El conjuro es inmediato y, en cuestión
de segundos, se da la magia; de entre las olas
surge la joven que ha revivido para cumplir
su mayor deseo y, después, regresar complacida
al mundo de los muertos y acabar con la pena
de los sueños rotos que dejó su
muerte. Esta es la historia de una cantante
que pierde a su joven hija adolescente, quien
luego vuelve algo desconcertada desde el más
allá y que vivirá algo que le
había quedado pendiente, uno de los principales
anhelos de su madre.
Lo que acontece luego no es tanto el padecimiento de una tragedia sino una fantasía poética, una road movie con tintes sobrenaturales, que termina centrándose en un paradisíaco y solitario lugar junto al mar. Por encima de las referencias a Alicia en el País de las Maravillas, las atmósferas muy bien logradas y el destacado aspecto visual de la película, que incluye fotografía submarina, hay también una buena cuota de creatividad y sensibilidad por parte de la experimentada cineasta Maryse Sistach, que perdió a su hija en un accidente años atrás y que aquí apunta a esos milagros que en la vida real no se dan.
Dirección:
Maryse Sistach. Guión: MS, Consuelo Garrido.
Con María Filippini, Naian González,
Alan Estrada, Luisa Pardo, Maricela Peñalosa.
Duración: 91 minutos
MARIHUANA RADIOACTIVA
INTERPLANETARIA
(Argentina,
2010) - Un extraterrestre decide viajar
a Buenos Aires y tomar muestras de un humano.
En su búsqueda, se encuentra con Pablo,
un joven vendedor de marihuana al cual abduce.
Pero cuando menos lo espera, el joven le roba
su marihuana. En ese mismo momento se inicia
una aventura en la cual Pablo, junto a sus amigos,
trata de escapar con vida del extraterrestre
y su sed de venganza. A lo largo de la aventura
se encontrarán con extraños personajes,
acompañados de situaciones cómicas
y delirantes.
Comedia bizarra ultraindependiente, donde no faltan números musicales, didácticos, piquetes, cacerolas, un seguidor del Pro y hasta un fanático de Uruguay. El resultado es gracioso y el pulso, en general, se mantiene.
Dirección:
Marcelo Leguiza. Guión: ML, Martín
Bello. Con María Laura Esteban, Juan
Pablo Santucho, ML, Darío Esterlich,
Enzo Giordano. Duración: 82 minutos
MUERTE CIEGA
(Chile, 2011) -
Una infección viral se lo ha llevado
todo. En el Chile del futuro, una epidemia originada
a partir de una catástrofe ha acabado
con la mayor parte de la población. Un
grupo de soldados y científicos debe
ir a la “zona cero”, cerrada hace
varios años, para tratar de hallar la
cura. Pero en el camino, se encuentran con infectados,
bandidos y un secreto que les revelará
que los monstruos están mucho más
cerca de lo que ellos creen.
Una película de zombies que mezcla western con cine bélico es el que nos plantean los realizadores Lucio Rojas (de quien pudo verse el corto Fascinum en la pasada edición del MF) y Cristian Toledo en este film hecho con apenas 2.000 dólares, que también va cuestionando al propio ser humano dentro de un duro contexto (un Chile devastado por el accionar de una trasnacional minera), planteando dilemas y situaciones límite en donde sólo los más fuertes sobreviven.
Guión
y Dirección: Lucio A. Rojas, Cristian
Toledo. Con Cristian Ramos Allaga, Guillermo
Alfaro, Pamela Rojas, Pablo Tornelle, Felipe Lobos. Duración: 82 minutos
POST: LA AVENTURA COMPLETA
(Argentina,
2010) - Esteban es un editor que consigue
trabajo en una isla de postproducción,
algo que parece tentador a primera vista pero
que esconde cosas muy peligrosas. Junto con
Esteban, estarán dos editores más
que tienen bajo su responsabilidad editar el
futuro cada 108 minutos. Post, el fenómeno
que revolucionó YouTube, pionero en Argentina
de una nueva modalidad de difusión, llega
a su fin, transformándose ahora en un
largometraje que termina reuniendo las dos temporadas
de la exitosa serie web y un nuevo episodio
final de 25 minutos de duración, aparte
de material nunca antes visto.
La obra parodia a la famosa serie Lost, en clave de comedia fantástica, enfrentando a sus personajes a una paradoja espacio temporal, y vuelve a reunir al equipo de Farsa Producciones (Filmatrón, que recibió el premio del jurado a Mejor Película Latinoamericana en la edición 2008 del MF), pieza clave para la nueva corriente de cine fantástico ultraindependiente argentino, que comenzara a gestarse en la década del ´90. Una tarea que llevó su tiempo; todo un desafío en realidad, que termina brindando un gracioso ejercicio de ciencia ficción, con la creatividad de sus realizadores como el arma más importante de todas. La película sigue luego de los créditos finales.
Guión
y Dirección: Pablo Parés, Esteban
Rojas. Con Walter Cornás, Berta Muñiz,
Hernán Sáez, PP, ER. Duración:
88 minutos
TRASH
(Argentina,
2010) - Un experimento secreto de agentes
del gobierno serbio; un gas tóxico para
ser utilizado con fines bélicos termina
expandiéndose accidentalmente en un pequeño
pueblo industrial de Pancevo, convirtiendo a
los habitantes del lugar en muertos vivientes.
Dos agentes de Interpol que deben escoltar a
un misterioso prisionero, una novata oficial
de policía y tres amigos que salían
de una discoteca, deberán unirse para
sobrevivir en medio de un panorama devastador.
Esta carrera contra el tiempo para el protagonista, que a su vez trata de luchar segundo a segundo contra la agorafobia que padece, se tiñe de humor, locura, transgresión y por supuesto algo de tensión, suspenso y gore. Ópera prima de Alejo Rébora, de quien ya se viera en el festival su corto Muertos de carnaval (2008).
Dirección: Alejo
Rébora. Guión: Maxi Carrasco,
AR, sobre ideas de SARNA y Marcelo Leguiza.
Con Nacho Bruno, Davina Reynoso, Agustín
Aguirre, Juan "Elvis" Pereyra, Rodrigo
Lico Lorente. Duración: 68 minutos
NOVEDADES / NEWS
THE AMERICAN ASTRONAUT
(Estados Unidos, 2001)
- La acción toma lugar en un futuro no
tan lejano. El hombre del título es un
traficante interplanetario, proveniente de la
Tierra, que viaja a un bar situado en un cinturón
de asteroides cercano a Marte, para llevarle
un preciado gato a su viejo camarada, el pirata
Blueberry. Pero su misión no termina
ahí; también deberá trasladar
el clon en proceso de una mujer al planeta Júpiter,
solamente habitado por hombres, y llevar luego
a un joven a Venus, planeta solamente habitado
por mujeres. En medio de todo esto hay un asesino
serial que está buscando incesantemente
al protagonista.
Se trata de otro western musical de ciencia ficción, ópera prima del realizador de Stingray Sam (2009; ganadora de dos premios en la pasada edición del festival), Cory McAbee, realizada hace diez años y donde ya se daba a conocer todo ese universo surrealista con aroma a viejas matinée, delirantes números musicales a cargo de la banda del director, The Bill Nayer Show, y algo de humor stand up. Un trabajo experimental sumamente original, nominado al Gran Premio del Jurado en Sundance y a los Independent Spirit Awards.
Guión
y Dirección: Cory McAbee. Con CMA, Rocco
Sisto, Gregory Russell Cook, Annie Golden, Joshua
Taylor. Duración: 93 minutos
NEVERMORE:
TRES PESADILLAS Y UN DELIRIO DE EDGAR ALLAN
POE
(Brasil,
2011) - De los mismos realizadores de Morgue Story (Mención del Jurado en el
MF IV, 2009) llega esta adaptación de
tres cuentos y un poema de Edgar Allan Poe,
rescatando el horror, la poesía y la
fuerza de uno de los más grandes escritores
norteamericanos. En "Berenice" un hombre está
por casarse con su prima, quien comienza a deteriorarse
debido a una extraña enfermedad. Solamente
sus dientes se mantienen intactos, y ésa
es la obsesión del protagonista para
con su amada. "Morella" cuenta, a través
de retratos, la historia de una mujer estudiosa
del misticismo, y el miedo que despierta en
su marido, que empieza a desearle la muerte.
Para ella el fin es tan sólo el comienzo.
En "El cuervo" un hombre que no puede olvidar
a su amada recibe la misteriosa visita del ave
del título. Y en "Ligeia" vemos la fuerza
que una desaparecida mujer ejerce en la memoria
de su enviciado enamorado.
Esmerada y sutil visión del director brasilero Paulo Biscaia Filho, autor teatral, dibujante de comics, docente de cine, que logra crear climas realmente tenebrosos, a través de una cuidadosa fotografía más una notable puesta en escena, donde no faltan efectos especiales, animación y por supuesto algunos escalofríos.
(Nevermore: Três pesadelos e um delirio
de Edgar Allan Poe) Guión
y Dirección: Paulo Biscaia Filho. Con
Carolina Fauquemont, Rafaella Marques, Sheylli
Caleffi, Michelle Pucci, Andrew Knoll. Duración:
47 minutos
ROJO
SANGRE: 10 AÑOS A PURO GÉNERO
(Argentina, 2009)
- El documental de los diez años del
festival de cine independiente de género
“Buenos Aires Rojo Sangre” surge
en relación a dos variables. La primera
de ellas a título de honrar la permanencia
y constancia de un festival de neto corte independiente
a través de una década; además
de una inquietud de revisitar la evolución
de un género que va creciendo junto con
el festival: el del género fantástico,
bizarro y de terror en Argentina. "Rojo
Sangre" (titulo tentativo) viene a llenar
un espacio que se encontraba vacío: el
espacio de documentar la movida de cine independiente
de género en la Argentina. El circuito
comercial nacional relega estas producciones,
pero los realizadores y productores argentinos
reciben positivas críticas en el exterior
y ven sus productos distribuidos allí.
A su vez, el festival de cine independiente
"Buenos Aires Rojo Sangre" actúa
de vidriera y exhibición de este tipo
de materiales, permitiendo a quien quiera mostrar
su trabajo, una pantalla.
El trabajo no sólo se detiene en lo que ha significado nuestro festival hermano, sino que también aprovecha a los distintos entrevistados (directores, distribuidores, críticos, productores, técnicos, entre otros) para que den una perspectiva de lo que ha sido el cine fantástico argentino en los últimos años y de los desafíos a seguir enfrentando. Todo matizado con permanentes dosis de humor, como para romper con la rutina de cabezas parlantes. En 2009 se presentó un adelanto en el MF 4 y ahora llegó el momento de su estreno en Uruguay.
Dirección:
Elián Aguilar. Guión: EA, sobre
idea de EA, Ariana Bouzón, Jorge "Jotar"
Taruella. Duración: 93 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE
LARGOMETRAJES / LONG FEATURE FILMS INFORMATIVE
SESSION M
Y M: MATILDE Y MALENA
(Argentina,
2010) - Matilde y Malena viven juntas
pero representan dos polos opuestos. Matilde
es amante de la pornografía, el morbo,
las películas de terror y vive con el
constante deseo de suicidarse. Malena es alegre,
le encantan los animales, y tiene un novio del
cual vive enamorada. Una noche Malena va a una
fiesta de disfraces con el objetivo de encontrarse
con su novio en ese lugar. El novio de Malena
no llega y Malena comienza a sentir decepción,
no sólo con su novio sino con la vida
en general. A partir de ese momento inexplicablemente
Malena decide encerrarse en su habitación
y aislarse de todo contacto humano. La decepción
de Malena, que en un principio la llevó
a la soledad, deriva en la más extrema
locura.
Entre el terror, lo experimental y lo sugestivo, el considerado primer largometraje independiente de género realizado en Córdoba (Argentina) presenta una estructura compleja, original, arriesgada, un tanto provocadora, pero que mantiene su cohesión interna, en una historia que explora, por momentos frontalmente, las fantasías y realidades de sus protagonistas. Toda una curiosidad dentro del festival.
Guión y
Dirección: Víctor Curay Fernández.
Con Melisa Gil Bölke, Martina Faux, Christian
Vélez, Alejandro Wagner. Duración:
64 minutos
MALA
PRAXIS
(Argentina, 2010)
- Mirko es un joven internado en coma por un
accidente de tránsito. Un día,
despierta en una angustiosa situación:
por las características de su cuerpo,
un gran laboratorio internacional lo ha seleccionado
como conejillo de indias de un experimento clandestino.
El objetivo es probar el antídoto a un
violento virus que será propagado mundialmente
para posicionar al laboratorio como líder
en ventas. Le quedan sólo 75 minutos
antes de que su cuerpo sea tomado por completo
y pierda toda capacidad de razonamiento. Su
única posibilidad es idear un plan que
le permita escapar e inyectarse el antídoto,
pero deberá concretarlo rápidamente
y no existe margen para el error, ya que de
fallar será él quien inicie una
epidemia.
Ópera prima (rodada en tan solo cuatro días) del joven Gonzalo López, que transcurre íntegramente entre cuatro paredes y con las conversaciones que el personaje principal siente del exterior, además de otros elementos en la habitación, como únicas señales de lo que le está pasando, lo que ha pasado con otros y lo que le podría ocurrir a él. Una propuesta arriesgada, por cierto, que igual logra sacar su provecho dentro del esquema que plantea.
Dirección:
Gonzalo López. Guión: GL, Alejandro
Dajil, Jorge L. Corsi. Con Matias Marmorato,
Alejandro Fiore, Juan Pablo Fluger, Germán
Bua. Duración: 75 minutos
OVEJAS
EN EL CIELO
(España,
2010) - Una madre y su hijo viven una
realidad extraña. El niño tiene
un amigo imaginario, que le acompaña
desde que nació. La madre, sin embargo,
vive en un mundo de mentiras donde la ausencia
de su marido la destruye poco a poco.
Otra propuesta un tanto experimental, dividida en varios capítulos (a partir de las leyes que rigen en el mundo de los amigos imaginarios), filmada básicamente con cámara de mano, y de carácter ultraindependiente, que se centra en la conflictiva relación de una madre separada y su pequeño hijo. La fantasía del niño, a la que se aferra cada vez con más intensidad, choca con la dura realidad que pretende hacerle ver una madre visiblemente afectada por el divorcio y que a veces se descarga injustamente con el pequeño, generándose diversas situaciones, algunas codeándose lisa y llanamente con la locura, y otras que dejan paso a la reflexión, a pesar de todo…
Dirección:
Adrián Torres. Guión: AT, Irene
Martín, Laia Amezcua. Con Alejandro Torres,
IM, Roberto Dunninghan, Javi Martín,
Rafael Calvo. Duración: 63 minutos
SADOMASTER:
LOCURA GENERAL
(Argentina, 2011)
- Argentina: futuro cercano. Un régimen
ultra nazi, que masacra a los que considera
escorias sociales, ha construido un muro separando
a las clases poderosas de los “indeseables”.
Pero del otro lado se está gestando una
violenta revolución; una vieja leyenda
enmascarada y justiciera viene del infierno
para destruir de manera aún más
violenta a los dictadores.
Germán Magariños es un cineasta ultraindependiente, provocador, transgresor, pero, a diferencia de lo que uno podría imaginar en una película de bajísimo presupuesto, extrema crudeza y que se ha convertido instantáneamente en obra de culto, hay una cabeza pensante que por encima de excesos varios hace espacio para la crítica social, especialmente hacia la autoridad y el papel de algunos medios masivos de comunicación. Un film polémico, por cierto, sazonado con varias dosis de sarcasmo, sexo, truculencia, humor negro, en ocasiones bizarro, además de efectos especiales y de maquillaje, que puede despertar tanto las risas como el rechazo del espectador. Para los seguidores de Troma Producciones, Lloyd Kaufman aparece en un papel especial como periodista norteamericano.
Dirección:
Germán Magariños. Guión:
GM, Vic Cicuta, Maxi Molina. Con Ezequiel Hansen,
VC, Paul Divano, Francisco Pérez Laguna,
Ramón Cordero. Duración: 70 minutos
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
/ SHORT FILMS COMPETITION
All Men Are Called Robert /
Tous les Hommes s´appellent Robert (Francia,
2010) – Un hombre desnudo y con su cuerpo embarrado va corriendo desesperadamente por el bosque, mientras escucha a lo lejos los gritos de una mujer que clama por ayuda. ¿Quiénes son los que lo persiguen tratando de atraparlo? Premiado en Francia, Canadá y Grecia. Guión y Dirección: Marc-Henri Boulier. Con Gwenaël Pzrydatek, Jean-François Picotin, Thomas Baelde. Duración: 6 minutos
Averiguación Policial No. 0521/09 / Inquérito Policial no. 0521/09 (Brasil,
2011) – Por medio de evidencias en video, policías intentan develar un misterioso caso de secuestro y asesinato. Dirección: Vinicius Casimiro. Guión: Roger Franchini, VC. Con Elder Fraga, Ricardo Puccetti, Rafaela Clemente. Duración: 13 minutos
Biombo terror! (Uruguay, 2010)
– El biombo vivía tranquilo y feliz en su apartamento, hasta que un intruso con problemas existenciales decidió irrumpirle la paz y la tranquilidad. Guión y Dirección: Marianela López. Con Benjamín Silva. Duración: 4 minutos
Brutal Reláx (España,
2010) - El señor Olivares ya está recuperado; lo único que necesita son unas vacaciones. Ir a un lugar paradisíaco donde pueda relajarse y disfrutar alegremente. Dirección: Adrián Cardona, Rafa Dengrá, David Muñóz. Guión: DM. Con José María Angorrilla, Pep Sais, Mayka Dengrá. Duración: 15 minutos
Camino al cementerio (Chile,
2011) - En una aislada zona desértica dos hombres caminan en busca de la recompensa de sus vidas. Poco saben de lo que realmente les depara el futuro... Guión y Dirección: Mijael Milies. Con Alejandro Núñez, Edmundo Alarcón, Marcos Ramos. Duración: 9 minutos
Cenizas (México, 2011)
– Abril no desea desprenderse de las cenizas de su madre. No entiende por qué ella le ha pedido que arroje sus restos al mar. Guión y Dirección: Ernesto Martínez Bucio. Con Aitziber Garmendia, Belén Cruz, Pilar Guerra. Duración: 14 minutos
Ciclo (Uruguay, 2011) – Jorge Mítico (26) quiere dejar de vivir. Pero falla en sus intentos de suicidio. Esto lo lleva a creer que por alguna razón (¿el destino?) debe seguir viviendo. Guión y Dirección: Santiago Reyes. Con Rafael Di Candia, Javier Silveira. Duración: 3 minutos
De Contemptu Mundi (Chile,
2010) – Una serie de homicidios a mujeres en diversos sectores de la ciudad lleva a la policía tras la pista de un asesino que parece haberse ensañado con víctimas que se realizaron abortos avanzados en distintas etapas de sus vidas. Guión y Dirección: Lucio A. Rojas. Con Gastón Salgado, Cristian Wilson, Natalia Bravo. Duración: 16 minutos
Desierto (México, 2010)
– Un novio busca a su novia en un desierto mágico. Ahí descubrirá que el camino directo no siempre es el más corto. Dirección: Christian Rivera. Guión: CR, basado en un cuento corto de Michael Ende. Duración: 16 minutos
El creyente (Argentina, 2011)
– Tres personajes se encuentran en una galería de arte. Uno de ellos es un fantasma. Dirección: Willy Burrut. Guión: Diego Amoedo. Con Roberto Barile, Gerardo Acastello, Mariana Campione. Duración: 7 minutos
El pequeño Augusto (Uruguay,
2011) – Augusto es un pequeño niño que vive junto a su familia en el campo. Un día, tras jugar con avión en la pradera, llega a su casa y se encuentra con un extraño panorama. Su padre está encerrado en una habitación, su hermano se ha ido y su madre se comporta de forma muy extraña. Augusto intentará descubrir el peculiar secreto que su familia esconde. Guión y Dirección: Marco Bentancor. Con Santiago Cabrera, Isabel Romano, David Roizner. Duración: 21 minutos
El pescador (México,
2011) – En el día de los muertos, Leni, un viejo pescador, se embarca al mar en un viaje donde, a través de viejas fotografías, pesca sus mejores recuerdos. Dirección: Samantha Pineda Sierra. Guión: SPS, Davy Giorgi. Con Rubén Pablos, Cassandra Cianguerotti. Duración: 11 minutos
El último día / O ultimo dia
(Brasil, 2010) – Dos policías buscan a los asesinos de un temible escuadrón de la muerte, en medio de una gran metrópolis en la que se cruzarán con un playboy, una prostituta y un mendigo que también forman parte de ese mundo de placeres, miseria y desesperación. La vida se vive al límite en ese apocalipsis urbano, donde no parece haber escape ni salvación. Premio a Mejor Fotografía, Efectos Especiales y Dirección Artística, en San Pablo. Guión y Dirección: Elder Fraga. Con José Roberto Jardim, Rafael Losso, Julio Machado. Duración: 20 minutos
El último canto del pájaro
Cú (México, 2010) – Minutos antes de morir en la sala general de un hospital urbano, Ulises, un enfermo terminal en sus cincuentas, reconstruye los fragmentos de su vida. Lauro, un paciente vecino, joven y risueño, es el único que lo acompaña en su agonía final, en la que revive todas las oportunidades que dejó pasar. Así, al cruzar la frontera de la muerte, Ulises se da cuenta de que éste es el momento más importante de su vida. Premiado en Irlanda. Guión y Dirección: Alonso Ruizpalacios. Con Mario Balandra Oliver, Tenoch Huerta, Karina Gidi. Duración: 15 minutos
Entre paredes de agua (México,
2010) – Flavio pertenece a una familia de anfibios que viven en las profundidades del mar. Tras un inesperado y drástico cambio evolutivo, sus familiares van perdiendo las branquias con las que extraer oxígeno del agua, viéndose obligados a huir a tierra firme. Las branquias de Flavio permanecen intactas, por lo que se niega a acompañar a su familia y elige quedarse en la sociedad del océano, donde vive aislado, incomprendido, temeroso del cambio inevitable de sus células. Guión y Dirección: Rosamarta Fernández, Claudia Lavista. Con Omar Carrum, Johnny Millán, Víctor Manuel Ruíz. Duración: 30 minutos
Envy the Dead / Hassad Al Möta (Bahréin, 2011) – Un solitario superviviente deambula por el caos de una ciudad árabe, en pleno despertar de una plaga zombie. Guión y Dirección: Isa Swain. Con Ahmed Elbendary, Fatima Al Taei, May El Calamay. Duración: 10 minutos
Extraña / Estranha (Brasil,
2011) – Dos mujeres en una historia extraña y sensual sobre el amor, la venganza, la violencia y la psicodelia. Guión y Dirección: Joel Caetano. Con Mariana Zani, Kika Oliveira, Walderrama dos Santos. Duración: 12 minutos
Fábrica de muñecas (España,
2010) – Ana trabaja en el lugar del título. Una, otra y otra vez más coloca ojos en cabezas de muñecas. Toda su vida gira en torno a los movimientos mecánicos que realiza en la fábrica. Pero un pequeño cambio en su trabajo modificará su vida para siempre. Premiado en España, Austria, Portugal y Luxemburgo. Guión y Dirección: Ainoha Menéndez Goyoaga. Con Leticia Dolera, Iván Lamas, Paco Maestre. Duración: 11 minutos
Juan con miedo (España,
2010) – Durante las vacaciones en el pueblo de sus abuelos, Juan conoce a María, una niña misteriosa que le narra la terrorífica leyenda que rodea a la vieja casa del campesino. Juan, a diferencia del personaje del cuento, tiene miedo. María no. Premiado en Estados Unidos, Portugal, Eslovenia y España. Guión y Dirección: Daniel Romero. Con Iván Martín, Sonia Lázaro, Fernando Ustárroz. Duración: 11 minutos
La mina de oro (México,
2010) – A sus cincuenta y tantos, Betina conoce el amor a través de Internet. Deja su monótona vida citadina para encontrarse con su prometido virtual, al otro lado del país. Premiado en Irlanda, Francia y Argentina. Guión y Dirección: Jacques Bonnavent. Con Paloma Woolrich, Alfonso Dosal, Cristina Michaus. Duración: 11 minutos
La tragedia del hombre hueco
(España, 2011) – Gonzalo es un hombre de mirada intensa y limpia. Su barbilla ancha y sus hoyuelos nos presentan a un hombre pacífico y bondadoso, con un gran corazón... He aquí la contradicción; Gonzalo no tiene corazón. Premio del Público en España. Guión y Direc200ción: Jorge De Guillae. Con Gabriel Pascual, Joan María Pascual, Baiana Plana. Duración: 17 minutos
Las gemelas de la Calle Poniente
(España, 2010) – Ungüentos, elixires, cataplasmas. Enriqueta y Ramoneta les atenderán con discreción, reserva y trato agradable en la Calle Poniente número 17 bis, Barcelona. No se venden en droguerías ni farmacias. Guión y Dirección: Marc Riba, Anna Solanas. Duración: 12 minutos
Luna (México, 2010)
– En una caótica metrópoli transitada por extraños seres esclavos del tiempo, una niña descubrirá una brillante luna en el cielo e intentará atraparla, pues parece ser lo único hermoso en esta ciudad muerta. Premiado en Irlanda. Guión y Dirección: Raúl Cárdenas, Rafael Cárdenas. Duración: 9 minutos
Martyris (México, 2010)
– En un mundo lúgubre y decadente, un pequeño Santo cuida de distintos seres que padecen de instintos suicidas. Para mantenerlos con vida los tiene cautivos en una Iglesia abandonada. Una extraña visita sugerirá al Santito no interferir con el orden supremo, donde la ley natural de los mártires se superpone a la bondad y al cariño. Premiado en Irlanda y Estados Unidos. Guión y Dirección: Luis Felipe Hernández Alanis. Duración: 8 minutos
Missing (Alemania, 2011) – Desapariciones de vacas y extrañas luces desde el cielo rompen la tranquilidad de un minúsculo pueblo. Dirección: Cristian Wiesenfeld. Duración: 3 minutos
MM (Uruguay, 2011) – Un hombre está por descubrir que su mujer lo engaña. Guión y Dirección: Guzmán Vila. Con Luis Gallo, Adriana Suárez, Ricardo Pardiñas. Duración: 2 minutos
Monarca (México, 2011)
– Un niño se encuentra con un misterioso viejo, mientras pesca en el río. Al seguir al anciano, descubre en él no sólo a un viejo, sino a un ser mágico, el cual guía a las mariposas monarca en su incansable ciclo de la vida. Dirección: Víctor René Ramírez Madrigal. Guión: Arturo Tornero Aceves, Christian Alain Vázquez Carrasco, Leopoldo Aguilar. Duración: 8 minutos
Mutatio (México, 2011)
– Un extraño humanoide despierta abandonado sobre una gran roca, en medio del mar. Sin refugio ni alimento, enfrentará al objeto mismo de su existencia y al gran misterio que sostiene su especie… Dirección: León Fernández. Guión: Salvador Delgadillo. Duración: 10 minutos
Otro lugar (Uruguay, 2011)
– El protagonista, después de escuchar historias sobre seres sobrenaturales que vienen a buscar humanos para llevárselos a otro lado, se obsesiona esperando que vengan a llevárselo a él. Guión y Dirección: Zulma Saadoun. Con Santiago Reyes, Angie Saadoun, Helen Saadoun. Duración: 5 minutos
Papercut from Hell (Uruguay,
2011) – Un investigador paranormal llega a la casa de una vieja señora a sanar su cama, que parece poseída. Pero la maldición va mucho más allá de lo que él creía. Guión y Dirección: Benjamin Silva. Con Marianela López, Joaquín Tomé. Duración: 4 minutos
R.O.A.C.H. (España/Italia,
2011) – Una corporación que controla la sociedad, obsesionada por el perfeccionismo en los seres humanos, realiza experimentos genéticos con huérfanos que luego son convertidos en soldados de elite. Pero uno de ellos, enamorado de una colega, se rebela y fuga, siendo perseguido a muerte, por la valiosa información que puede hacer llegar a los enemigos del sistema. Dirección: Sergio Luca Loreni. Guión: SLL, Walter Perrone. Con WP, Silvia Musso, Diego Casale. Duración: 31 minutos
Slasher Pizza (Uruguay, 2010)
– Mane está sola en su apartamento, preparando una pizza para ella y su amiga, que está por llegar. Lo que no nota es que hay alguien afuera, observándola, esperando para entrar. Dirección: Joaquín Tomé. Guión: JT, Marianela López. Con ML, Benjamín Silva, JT. Duración: 9 minutos
Tonrar Yuralria (Brasil, 2011)
– En el Polo Norte existe una leyenda: cada 3027 lunas aparece el horrible monstruo del título, que secuestra niños para convertirlos en esclavos. La historia se desarrolla el día en que Tonrar Yuralria aparece. Y dos esquimales preparan un plan de defensa refugiándose en un iglú. Dirección: Laísa Ramthun. Guión: LR, Rodrigo Gazzano. Con Alex Hecht, Eiki Sasaki, Ken Kaneko. Duración: 6 minutos
Trapalanda (Chile, 2011) – Un marino holandés del siglo XVII jura vengar la muerte de su amada y persigue al asesino, el Caballero Negro, hasta una Isla de la Patagonia. Allí, con la ayuda de un cura y una indígena, enfrenta al Caballero y lo vence, pero sólo para descubrir que su juramento de venganza ha desatado una extraña maldición. Dirección: Rodrigo Meza Piñones. Guión: Paulo Meyer Balenzuela. Duración: 15 minutos
Víctima en las sombras
(Argentina, 2011) – Buenos Aires, en la actualidad. Se producen una serie de cruentos homicidios de características rituales. Ajenos a esta situación, dos jóvenes concretan una idílica primera cita, sin saber que el asesino se dispone a atacar nuevamente. Guión y Dirección: Juan Pablo Mazzini, Edison E. Ávila. Con Ezequiel de Almeida, Carla Giurastante, Alfredo Zubieta.
Visitante nocturno (Argentina,
2010) – Una pareja recibe una visita inesperada que cambiará sus vidas para siempre. Premio del Público en Argentina. Guión y Dirección: Alejandro Ianni. Con Juan José Lorenzo, María Julia Lardone, Juan Pablo Ianni. Duración: 7 minutos
Wilt (Alemania, 2011) – Una casa en el bosque. Él pasea recolectando plantas. Ella se queda en casa. Día tras día la misma rutina. Pero no están solos. Algo vive ahí. Algo que de pronto entra en sus vidas, atractivo y amenazante, bello y peligroso. Algo que lo cambiará todo. Premiado en Alemania. (Welk) Dirección: Daniel Vogelmann. Guión: Lukas Becker. Con Rudolf Waldemar Brem, Léonie Thelen, María Pletz. Duración: 21 minutos
Y volveré… (México,
2010) – El marido de Aurora la ha mandado matar por traerle al mundo un primogénito deforme y muerto. Pero los encargados de eliminarla lo han hecho mal. Ella logra sobrevivir, encontrando luego a un misterioso hombre que la ayuda a recuperarse y que la anima a volver por su camino. Aurora decide regresar, utilizando la venganza como un acto de redención, para continuar su vida en absoluta paz. Dirección: Edgar Nito. Guión: EG, Alfredo Mendoza. Con Yaride Rizk, Inti Aldasoro, Luz María Rodríguez. Duración: 22 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE CORTOMETRAJES / SHORT
FILMS INFORMATIVE SESSION
Antítesis (Natalia
de la Vega, 2011) – 12´- ARGENTINA
Black Suite (Evdokia Kalamitsi,
2011) - 7´- GRECIA
El libro de los nombres muertos
(Juan Pablo Mazzini, 2010) – 29´-
ARGENTINA
La elegida (Juan Carlos Clemente,
2010) - 12´ - ARGENTINA
La niña y el bicho (Carla
María Gratti, 2010) - 4´- ARGENTINA
Lesbos (Héctor Daniel
Pérez Aguilera, 2010) – 25´-
MÉXICO
Miramelinda (Jesús Pimentel
Melo, 2009) – 13´- MÉXICO
Miss Mishima (Pedro Rocha,
2011) – 14´- PORTUGAL
Moyana (Emiliano González
Alcocer, 2009) - 10´ - MÉXICO
Profesor Brofman (David Macián,
2011) – 15´- ESPAÑA
The Soul Detective (Davi de
Oliveira Pinheiro, 2009) - BRASIL |