PELÍCULA FILIPINA SE LLEVA EL MÁXIMO
GALARDÓN DEL CUARTO MONTEVIDEO FANTÁSTICO
Prácticamente duplicando
la asistencia de la anterior edición,
con cerca de 2.000 personas, culminó
el pasado viernes 22 de mayo de 2009 la cuarta
edición de Montevideo Fantástico,
en las dos salas de Cine Universitario. Unos
100 trabajos finalmente fueron exhibidos entre
cortos, medios y largometrajes de casi 20 países,
dentro de un evento que sin dudas ha crecido
en materia de programación, y donde también
pudo notarse un considerable incremento en materia
de producción sudamericana y obviamente
nacional. Hubo dos largos uruguayos en competencia
(La balada de Vlad Tepes, de
Guzmán Vila, y Muñeco
viviente V, de Maxi Contenti), además
de nutridas tandas de cortos nacionales.
A la siempre prolífica
producción argentina, se sumaron para
esta ocasión dos películas brasileras
(Mud Zombies, de Rodrigo Aragao;
y Morgue Story: Blood, Blowfish and
Comics, de Paulo Biscaia Filho), del
mismo modo que dos largos chilenos (Sonámbulos,
de Christian Aylwin; y Oscuro/Iluminado,
de Miguel Ángel Vidaurre), además
de abundante material del país trasandino,
donde nuestro festival hermano FIXIÓN-SARS
también dijo presente a través
de la sección "Chile Fantástico"
y en la que pudieron verse algunos de los mejores
trabajos seleccionados para su pasada edición.
Hubo visitas de Brasil (el
director Paulo Biscaia Filho y el actor Leandro
Daniel Colombo, que presentaron Morgue
Story: Blood, Blowfish and Comics)
y especialmente de Argentina: Gustavo Mendoza,
realizador del largometraje documental Nadie
inquietó más: Narciso Ibáñez
Menta; Pablo Giurastante y Guido Gabella,
co-director y co-productor, respectivamente,
del mediometraje Jorge Montejo: El hombre
detrás de Paolo; Juan Manuel
Domínguez, director del corto La
alarma; Christian Fernández,
director del corto La otra;
y Ariana Bouzón, co-productora de Rojo
Sangre: 10 años a puro género,
documental del cual se pudo ver un adelanto
exclusivo y que se estrenará con motivo
del décimo aniversario de nuestro otro
festival hermano, Buenos Aires Rojo Sangre.
También hubo una mesa
redonda dedicada a Horacio Quiroga, un concurso
de crítica cinematográfica, y
presentaciones especiales antes de cada uno
de los clásicos que se exhibieron, recordando
a destacadas figuras del género, como
Michael Crichton, Val Lewton, Rod Serling, Richard
Matheson, y uno especial, evocando los 60 años
de la novela 1984, de George
Orwell, entre otros.
Queremos agradecer a todos
los organismos estatales que nos han apoyado,
a las productoras nacionales independientes
que también lo hicieron, a los que siempre
están, a los nuevos que aparecieron,
a los que recién nos descubrieron, y
a todos los medios de comunicación (TV,
radio, prensa escrita, portales y blogs nacionales
y extranjeros) que nos apoyaron y nos dieron
para adelante. Muchas gracias a todos.
FALLOS DEL JURADO / JURY DECISION
JURADOS DE LA
SECCIÓN COMPETITIVA DE LARGOMETRAJES
/ JURY FOR LONG FEATURE FILMS COMPETITION
ÁLVARO BUELA (El
País Cultural) - LEANDRO LAGOS (La Diaria)
- GUILLERMO ZAPIOLA (El País)
MEJOR PELÍCULA / BEST FEATURE FILM
ALTAR (FILIPINAS / PHILIPPINES;
Director: Rico María Ilarde)
"Por integrar el estudio de personajes
y el suspenso con una sólida utilización
del lenguaje cinematográfico."
MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA / BEST
LATIN AMERICAN FEATURE FILM
NO MORIRÉ SOLA (ARGENTINA;
Director: Adrián García Bogliano)
"Por trascender las múltiples referencias
aludidas, lograr un contexto local y mantener
un firme pulso de un relato que alcanza ribetes
políticos."
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
MORGUE STORY: BLOOD, BLOWFISH AND COMICS
(BRASIL / BRAZIL; Director: Paulo Biscaia Filho)
"Por su humor, buen guión, ritmo
narrativo, y aporte al género de muertos
vivientes."
MUÑECO VIVIENTE V (URUGUAY;
Director: Maxi Contenti)
"Por sus momentos de tensión y excelentes
encuadres, dejando constancia de que pertenece
al subgénero del fantástico autorreferente
y filmado con escasísimos recursos."
SONÁMBULOS (CHILE;
Director: Christian Aylwin)
"Por la apuesta a crear un relato fantástico
con elementos mínimos y sugerentes."
JURADOS DE LA
SECCIÓN COMPETITIVA DE CORTOMETRAJES
/ JURY FOR SHORT FILMS COMPETITION
ISABEL COCOREL (Arte7.com.uy)
- JORGE PINHEIRO (Arte7.com.uy) - LUIS VARELA
(docente, cineasta)
MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL Y MEJOR CORTOMETRAJE
LATINOAMERICANO / BEST SHORT FILM OF THE FESTIVAL
AND BEST LATIN AMERICAN SHORT FILM
DEDICADO A NADIE (ARGENTINA) - Director:
Andrés Borghi
"Por expresarse sobre situaciones cotidianas,
dentro de los parámetros del género.
Por sus virtudes al momento de inquietar a través
del terror explícito."
MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO / BEST URUGUAYAN
SHORT FILM
TREN FANTASMA (Director: Darío
Núñez)
"Porque presenta una historia simple,
pero bien llevada a cabo, con algunos logrados
efectos especiales y una buena labor de montaje."
MENCIONES ESPECIALES / SPECIAL MENTIONS
MEJOR ANIMACIÓN / BEST ANIMATED SHORT
FILM
LA FERRA: CIUDAD DORMIDA (CHILE;
Director: Arturo Quezada Torres)
"Por sus valiosos recursos técnicos,
por tratarse de una brillante animación.
Por la intención de rescatar los últimos
valores positivos de la humanidad."
MEJOR DIRECTOR / BEST DIRECTOR
MAGRITTE MOMENT (ESTADOS UNIDOS / USA;
Director: Ian Fischer)
“Por una estética que traduce la
búsqueda artística del personaje.
Porque el sueño de hacer lo que a uno
le gusta también se sufre en países
del Primer Mundo."
MEJOR GUIÓN / BEST SCREENPLAY
SIDE EFFECT (ESTADOS UNIDOS
/ USA; Director: Liz Adams)
"Dentro de un típico planteo de
horror se logra un trabajo original, arriesgado
y con buenos resultados. Por su temática
actual y preocupante."
MEJOR PRODUCCIÓN / BEST PRODUCTION
LOS SEÑALADOS DE DIOS
(URUGUAY; Director: Juma Fodde)
"Por la visión de su realizador,
por la acertada fusión de dos cuentos
dentro de una misma historia, por la intensidad
que los protagonistas vuelcan en sus respectivos
personajes."
PREMIOS DEL PÚBLICO
/ AUDIENCE CHOICE AWARDS
MEJOR LARGO DEL FESTIVAL Y MEJOR LARGO LATINOAMERICANO
/ BEST FEATURE FILM AND BEST LATIN AMERICAN FEATURE FILM
LA BALADA DE VLAD TEPES (URUGUAY;
Director: Guzmán Vila)
MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT FILM
MANUAL PRÁCTICO DEL AMIGO IMAGINARIO
(ESPAÑA / SPAIN; Director: Ciro Altabás)
MEJOR CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO / BEST LATIN
AMERICAN SHORT FILM
LA FERRA: CIUDAD DORMIDA (CHILE;
Director: Arturo Quezada Torres)
MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO / BEST URUGUAYAN
SHORT FILM
ENTRE LAS VÍAS (Directora:
Antonella Tambasco)
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA / LONG
FEATURE FILMS COMPETITION
ACADEMY OF DOOM
(Estados Unidos,
2008) - La vuelta de Mil Máscaras,
con casi 20 películas en su haber, una
trayectoria de más de cuatro décadas,
con casi 70 años de edad, y nuevamente
convocado por el director norteamericano Chip
Gubera, ahora para enfrentarse a un excéntrico
Barón (Luctor), no sin antes unir fuerzas
con La Torcha para poder descubrir una serie
de misteriosos y extraños asesinatos,
supuestamente planificados por el villano en
cuestión. Aquí las luchadoras
también tienen su protagonismo y buscan
la justicia definitiva uniéndose al legendario
combatiente mexicano desde su propia academia
de lucha libre para mujeres.
La receta es la misma que la de Mil Máscaras: Resurrección, y hay que reconocer que Chip Gubera (que también había dirigido Song of the Dead, exhibida en la pasada edición de Montevideo Fantástico) logra su objetivo de hacer una sencilla, vistosa y entretenida película con Mil Máscaras, una vez más.
Dirección:
Chip Gubera. Guión: Jeffrey Uhlmann.
Con Mil Máscaras (Aaron Rodríguez),
Sabrina Braden, JU, Jaxson Stanford, Chrystal Carpenter. Duración: 85 minutos
ALTAR
(Filipinas, 2007)
- El film narra la historia de Anton, un ex
boxeador que se jubiló al matar accidentalmente
a un oponente en el ring. Volviendo a Filipinas
es contratado por un capataz que le asigna a
él y un compañero la renovación
de una casa en una colina en las afueras. Pero
en el interior de la casa son perseguidos por
la aparición de una niña y peor
aún, descubren que el sótano lleva
un extraño misterio: un altar hacia una
deidad desconocida.
Sin dudas, Ilarde tiene un estilo muy particular al momento de filmar. Sin descuidar la historia ni tampoco el suspenso que pretende fabricar, los sentimientos se entremezclan con lo sobrenatural, derivando, para esta ocasión, en simbolismos y hechicería, todo respaldado por un muy buen trabajo de fotografía.
Dirección:
Rico María Ilarde. Guión: RMI,
Mammu Chua, sobre historia del primero. Con
Zanjoe Marudo, Nor Domingo, Dimples Romana,
Dido De La Paz, Kristalyn Engle. Duración:
90 minutos
VER
CRÍTICA GANADORA DEL CONCURSO ORGANIZADO
POR ARTE7 Y CINE UNIVERSITARIO
LA BALADA DE VLAD TEPES
(Uruguay, 2009)
- En esta secuela de Sangre en La Mondiola,
el oscuro personaje del título deberá
enfrentarse a enemigos aún más
siniestros que él. Un traficante de obras
de arte, un policía corrupto, una periodista
demasiado curiosa, un vengativo sujeto, y un
profesor venido de Europa, se interponen en
el camino de Tepes, quien busca reencontrarse
con su hija, desaparecida misteriosamente.
Géneros como el terror, el thriller, la comedia negra y hasta un soplo de western a lo Sergio Leone, junto con homenajes a la productora Hammer, a Stephen King, al humor guarro de Torrente y a John Carpenter, entre otros, dan la tónica de este film ecléctico e indefinible. La película cuenta además con atractivos cameos a cargo de Walter Reyno, Elena Zuasti, Mirella Pascual y Gustavo Escanlar.
Dirección:
Guzmán Vila. Guión: Silvio Galizzi,
basado en los caracteres creados para Sangre
en La Mondiola (GV, 2005). Con SG, Daniel Guridi,
Herardo Trápani. Duración: 90
minutos
LA GRANJA
(Argentina, 2008)
- Al ser despedido de su trabajo, Guillermo
y su esposa Silvana deciden irse a vivir al
campo, con la hija de ambos, Romina. En el camino
paran en una granja, donde vive Björn,
un sueco excéntrico, junto a sus asistentes,
todas mujeres, despertando las ganas en el matrimonio
de revivir el "Flower Power" que había
vivido en la juventud. Pero la familia no advierte
que está siendo captada por una secta
que lidera el sueco y con oscuros propósitos.
Un nuevo trabajo del incansable Ernesto Aguilar (que estuvo presentando Fausta en la pasada edición de Montevideo Fantástico), y probablemente la película más delirante y bizarra de todo el festival, en una historia que transita por varios géneros, con muy fino humor de por medio (hay que estar atento). Dentro del elenco aparece el hijo del legendario Jorge Porcel.
Dirección: Ernesto
Aguilar. Guión: EA, Ricardo Ottone, Ariel
Bernstein. Con Lourdes Ávalos, Juan Gavaida,
Roberto Bobe, Mariana Topatigh, Jorge Porcel
(h). Duración: 88 minutos
MORGUE
STORY: BLOOD, BLOWFISH AND COMICS
(Brasil, 2009)
- En la vida de una famosa dibujante de comics,
a la que no le va muy bien en el amor, se cruzan
dos personajes con vidas bastante particulares.
Uno es un cataléptico crónico
que irónicamente se dedica a vender seguros
de vida; el otro es un sociópata muy
religioso que trabaja en una morgue y cuyo método
para hacer caer a sus víctimas consiste
en una poción vudú que las lleva
a tener catalepsia y por ende a terminar en
el lugar donde trabaja; cuando se despiertan
las viola y luego las mata. Pero los planes
de este último se verán complicados
ante la llegada a la morgue del vendedor de
seguros. Basada en la obra teatral homónima
creada por el mismo realizador brasilero, Paulo
Biscaia Filho.
Basada en la obra teatral homónima creada por el mismo realizador brasilero, Paulo Biscaia Filho. Morgue Story es su ópera prima y también un muy gracioso y por momentos inteligente homenaje a las películas de terror de los ´80, con bastante humor negro, cine trash, y elementos algo “tarantinescos”.
(Morgue Story:
Sangue, Baiacu e Quadrinhos) - Guión
y Dirección: Paulo Biscaia Filho. Con
Mariana Zanette, Leandro Daniel Colombo, Anderson
Faganello, Rafaella Marques, Wagner Correa.
Duración: 78 minutos
MUD ZOMBIES
(Brasil, 2008)
- En un pantano rodeado por montañas,
una pequeña comunidad se sustenta de
la extracción de sus recursos naturales.
Luiz, un tímido joven, quiere desde
hace mucho tiempo declarar su amor por Raquel,
una bella joven que se convierte en objeto
de deseo de los hombres del lugar. Extraños
sucesos comienzan a cambiar la tranquilidad
de la villa, cuando terribles criaturas surgen
de las entrañas del pantano en busca
de carne humana. Algunos creen que es culpa
de la polución y la pesca indiscriminada,
otros que se trata de una maldición.
Ahora Luiz debe luchar desesperadamente para
salvar aquello que más aprecia: la
vida de Raquel.
Probablemente una de las mejores películas en la acotada historia del terror brasilero y un más que notable debut para el realizador Rodrigo Aragao, denotando su gusto por el cine de George Romero, y especialmente el de Lucio Fulci, los primeros Sam Raimi y Peter Jackson, y marcado a la vez por un brillante trabajo artesanal de efectos especiales, donde no faltan labores de maquillaje y hasta animatronics, supervisadas por el propio realizador, que también escribió e hizo la fotografía. Buen cine de terror (se trata de la primera película de zombies brasilera), con varias dosis de gore, pizcas de humor, y que incluye hasta una historia de amor, donde la naturaleza a su vez parece transformarse para mostrar su lado más siniestro.
(Mangue Negro) - Guión
y Dirección: Rodrigo Aragao. Con Valderrama
Dos Santos, Kika de Oliveira, Ricardo Araújo,
André Lobo, Markus Konka. Duración:
105 minutos
MUÑECO
VIVIENTE V
(Uruguay, 2008)
- Bruno es un joven perturbado por su misterioso
pasado. Cuando era chico, un muñeco de
plástico, feo y pelado, amenazó
su vida y la de su familia. Ahora, años
después, volviendo de unas vacaciones
con sus padres, tendrá nuevamente que
enfrentar sus peores miedos. Entre su relación
con sus muy extraños amigos y la particular
situación con sus padres, Bruno tendrá
que convertirse en héroe de acción
y acabar de una vez por todas con el…
¡muñeco viviente!
Lo de la quinta parte viene a que su director ya había hecho cortos caseros con sus amigos y “con el mismo pobre muñeco”, que no es tan solo una excusa para tributar a clásicas series y películas con muñecos asesinos stop-motion. Hay también un humor muy sutil que se debate entre lo absurdo, un espíritu innegablemente retro y el mejor cine bizarro, con bastante acción, espontaneidad, delirio y juegos electrónicos de por medio. Ópera prima del uruguayo Maximiliano Contenti, que integró el conocido grupo Área 4, compuesto por alumnos de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), improvisada, filmada prácticamente en el propio edificio donde vive el director, “sin guión, sin plata, sin equipo, sin nada”.
Dirección:
Maxi Contenti. Guión: Hnos. Contenti.
Con Bruno Contenti, Manuel Facal, Joaquín
Tomé. Duración: 90 minutos
NADIE
INQUIETÓ MÁS: NARCISO IBÁÑEZ
MENTA (Argentina,
2008) - Homenaje a la vida y obra del
gran Narciso Ibáñez Menta, en
un documental abarcativo, con material exclusivo,
y decididamente arqueológico, que desentraña
las distintas facetas de una personalidad que
impactó y modificó de forma sustancial
la manera de desarrollar los géneros
de terror, épicos y dramáticos,
tanto en Argentina como en España. Un
hombre que quería inmortalizarse a través
de sus obras de teatro, pero que se vio encasillado
en magníficas obras de suspenso y terror.
Impresionante investigación periodística a cargo del realizador argentino Gustavo Leonel Mendoza, que le llevó varios años y que contiene entrevistas a grandes figuras del cine y la televisión iberoamericana que trabajaron con Narciso (incluyendo a su propio hijo Chicho Serrador, en Madrid), y también a biógrafos y fehacientes seguidores de su carrera. El trabajo, hecho de manera absolutamente independiente y con dinero de su propio bolsillo (como empleado de una compañía telefónica), tiene un carácter didáctico fundamental, y constituye un auténtico tributo para la figura del actor y posiblemente toda una revelación para generaciones más jóvenes.
Guión y Dirección:
Gustavo Leonel Mendoza. Duración: 105
minutos
NO
MORIRÉ SOLA (Argentina,
2008) - Cuatro jóvenes mujeres
regresan a su pueblo, por una ruta perdida,
montadas en un destartalado auto y luego de
haber finalizado el año académico.
A medio camino recogen una mujer herida, víctima
de un grupo de cazadores furtivos. En su afán
por ayudarla se convierten a su vez en víctimas
casuales de este grupo de salvajes, que descargan
toda su furia contenida contra ellas.
La vuelta del talentoso director español, radicado en Argentina, Adrían García Bogliano, ahora con una tradicional historia de violación y venganza que evoca algunas clásicos de los años ´70, como Deliverance, los primeros Wes Craven, y las mujeres vengadoras de Meir Zairchi (I Spit on Your Grave) y Abel Ferrara (Ángel de venganza), matizada con un enfoque crudo, violento, descarnado, pero que a la vez se toma sus tiempos para lograr algunos pasajes donde la propia naturaleza (como en la australiana Largo fin de semana, del ya fallecido Colin Eggleston) ayuda a reforzar esos climas inquietantes y situaciones estremecedoras, de locura y desesperación, por momentos impactantes.
Guión
y Dirección: Adrián García
Bogliano. Con Marisol Tur, Gimena Blesa, Andrea
Duarte, Magdalena de Santo, Rolf García.
Duración: 84 minutos
SHADOWLAND
(Estados
Unidos, 2009) - Una joven mujer sale
de un hoyo cavado en una construcción,
y se arrastra, golpeada y ensangrentada, aparentemente
abandonada a su suerte. Sin memoria ni idea
de quién es o de dónde viene,
se interna en la oscuridad de la noche en busca
de respuestas y sobre todo para hallar la manera
de volver a su hogar. Pero pronto se encuentra
perseguida por un hombre misterioso, y no se
sabe si éste está tratando de
ayudarla... o la quiere asesinar.
Una interesante propuesta de cine independiente norteamericano, esta vez vinculada al vampirismo y con un tono bastante gótico, respaldado más bien por la arquitectura del lugar, a veces desafiante para con las propias “reglas” que suelen verse en los films de vampiros. Entre la búsqueda de su identidad y una persecución implacable de la que es objeto, la protagonista enfrenta un mundo moderno, frío, distante, inflexible, que parece no entenderla y que a su vez la deja casi sin opciones, como ese mismo contexto anterior en el que vivió y del cual había sido una involuntaria víctima, llevándola a hacer lo que nunca deseó. Interesante debut en el largometraje para Wyatt Weed, quien no solo dirige sino que también escribe, edita, produce y hasta se encarga de los efectos especiales en ésta, su ópera prima.
Guión
y Dirección: Wyatt Weed. Con Caitlin
McIntosh, Jason Contini, Carlos Antonio León,
Rober Nolan Clark, David Martin Conley. Duración: 99 minutos
SONÁMBULOS
(Chile,
2009) - La elogiada novela Pedro Páramo,
de Juan Rulfo, sobrevuela este largometraje
chileno de Christian Aylwin, a propósito
de un hombre y una mujer, casados, que mueren
repentinamente. Pero ella no lo sabe y cree
ser la única que sigue con vida, viviendo
dolorosamente su duelo. Él sí
sabe que ha fallecido pero no es consciente
de que su mujer también y la imagina
en todos lados. Creyéndose en universos
distintos no se encuentran jamás, condenados
a llevar una existencia a medias, invadidos
de misteriosos acontecimientos y extrañas
presencias.
A pesar de su corta duración - bien pudo haber sido un corto excepcional - la película, bastante arriesgada en su propuesta, apuesta por algunos climas inquietantes para luego descargar su verdadera esencia durante los minutos finales, cuando el otro integrante de la pareja entra en juego. Un nuevo ejemplo de cine sobrenatural trasandino, cuya producción en el género ha venido creciendo de manera considerable en los últimos años.
Guión
y Dirección: Christian Aylwin. Con Susana
Tello, Rafael Contreras, María Teresa
Traverso, Patricio Aylwin, Ricardo Recabarren.
Duración: 71 minutos
YESTERDAY
(Canadá,
2009) - Los suburbios de Canadá
se ven repentinamente invadidos por muertos
vivos. Los distintos supervivientes se van agrupando
casualmente por la calle y al final deciden
que no hay mejor lugar que el bosque para ir
esconderse y estar a salvo. Pero la mayor amenaza,
curiosamente, no está en los seres que
vuelven de la muerte sino en aquellos que aún
siguen vivos.
Una curiosa y a la vez interesante mezcla de Dawn of the Dead (la original, faltaba más) con el Deliverance de John Boorman, y donde las críticas sociales quedan un poco de lado (a diferencia del film de Romero), dejando a los muertos vivos casi como un simple pretexto y en un papel secundario, para que el aspecto humano del asunto sea lo que más sobresalga. Las conductas que se dan en ese grupo, compuesto por vagos, ladrones, oficinistas y estudiantes, lleva a esta ópera prima de Rob Grant a ser una película más bien de personajes y en la que la mayor amenaza para la supervivencia puede venir del lado menos pensado. Hecha con muy poco presupuesto, de manera totalmente independiente (el director estuvo en casi todos los rubros técnicos y varios de sus familiares trabajaron con él), hay, sin embargo, una cuota splatter, infaltable para un film de este subgénero, pero que más bien nace de la naturaleza del propio ser humano. La película sigue después de los créditos finales.
Guión
y Dirección: Rob Grant. Con Graham Wardle,
P. Lynn Johnson, Bill Murdoch, Mike Kovac, Jesse
Wheeler. Duración: 98 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE LARGOMETRAJES
/ LONG FEATURE FILMS INFORMATIVE SESSION
ALIEN
ABDUCTION: INCIDENT IN LAKE COUNTY
(Estados
Unidos, 1998) - La primera versión
de Alien Abduction causó sobresaltos
y sospechas, cuando se estrenó en la
televisión para abonados. Aquí
la cámara de un adolescente registra
la invasión a su casa de campo por parte
de un grupo de alienígenas, cuando celebraba
con su familia la Cena de Acción de Gracias.
Al momento de emitirse por el canal HBO, los
ejecutivos de una filial de la Paramount decidieron
quitarle los créditos finales, para dar
a entender a los televidentes que lo que estaban
viendo era una auténtica invasión
extraterrestre, es decir una cinta que se halló
y que daba prueba de que lo que allí
se veía realmente sucedió. La
que aquí exhibimos, sin embargo, es la
versión completa, avalada por el propio
realizador Dean Alioto para nuestro festival, un largometraje que por momentos causa verdaderos escalofríos y que fue modelo básico para posteriores trabajos, como El Proyecto Blair Witch (1999), REC (2007) y Cloverfield (2008).
Dirección: Dean
Alioto. Guión: Paul Chitlik, sobre historia
de DA y basada en UFO Abduction (DA, 1988).
Con Benz Antoine, Kristian Ayre, Gillian Barber,
Michael Buie, Emmanuelle Chriqui. Duración:
92 minutos
ANTARCTIC JOURNAL
(Corea
del Sur, 2005) - Un grupo de japoneses
se embarca en un recorrido por la Antártida,
tratando a toda costa de llegar a un punto muy
extremo y en el medio de la nada. El período
en que inician la travesía coincide con
los seis meses diurnos. Pero en el camino encuentran
un viejo e intrigante diario, perteneciente
a un grupo de exploradores ingleses, que habían
muerto allí en 1922. A partir de ahí
comienzan las dudas de si seguir o no con el
viaje, y también un proceso interior
en ese grupo, producto de algunos hechos inesperados
e inexplicables.
La película apunta más bien a la psicología de sus personajes, a cómo un entorno duro y hostil los va transformando, a medida que las cosas no salen como ellos esperaban, mientras paralelamente se va armando un thriller que se torna cada vez más oscuro y desconcertante.
(Namgeuk-ilgi) - Dirección:
Yim Pil-Sung. Guión: YP-S, Bong Joon-Ho.
Con Song Kang-Ho, Yu Ji-Tae, Park Hee-Soon,
Yoon Jae-Moon, Choi Duek-Mun. Duración: 115 minutos
MIL MASCARAS: RESURRECTION / MIL MASCARAS VS. THE
AZTEC MUMMY
(Estados
Unidos, 2008) - El famoso luchador mexicano
se enfrenta en esta ocasión a la Momia
Azteca, resucitada por el poder de la gema de
Tonauac. Este adversario se vale de un bastón
mágico, capaz de controlar la voluntad
de los hombres, para así conquistar el
mundo e invadirlo con su maldad. El asunto no
sólo llega a la policía mexicana,
sino también al propio presidente estadounidense,
quien confía en que Mil Máscaras
pueda detenerlo y eliminarlo para siempre.
Una clásica película de justicieros enmascarados, que apuesta a la vieja fórmula de superhéroes, y donde aparecen otros famosos combatientes que ayudarán al protagonista (incluyendo un científico y su robot) a detener la temible amenaza. Acción, suspenso y bastante lucha libre, para un film sin ningún tipo de pretensiones, honesto y, por supuesto, nostálgico.
Dirección:
Chip Gubera, Andrew Quint. Guión: Jeffrey
Uhlmann. Con Mil Máscaras, JU, Kurt Drennen
Mirtsching, Willard Pugh, Melissa Osborn. Duración:
91 minutos
ON
EVIL GROUNDS
(Auf bösem Boden) - Austria,
2007 - Romeo y Juliet deciden comprar
un desván situado en una fábrica
desmantelada. Nadie vive allí. Pero el
dueño loco de la fábrica, y su
colega, un agente inmobiliario (que están
aún más locos que los propios
protagonistas), han estado secuestrando y torturando
a jóvenes e inocentes parejas. Y ahora
creen que Romeo y Juliet son las víctimas
adecuadas. El propio director ha definido su
labor como si Sergio Leone se encontrara con
Tom y Jerry.
Una original y divertida película europea de muy bajo presupuesto, escrita y sobre todo muy bien dirigida por el austríaco Peter Koller, aquí en su ópera prima, donde mezcla cine trash, un estilo casi caricaturesco para sus personajes, una bienvenida dosis de fantasía, y bastante humor, siempre desde situaciones incómodas, bizarras y en ocasiones violentas, todas respaldadas por un muy buen trabajo de fotografía.
Guión
y Dirección: Peter Koller. Con Aleksandar
Petrovic, Birgit Stauber, Faris Rahoma, Kari
Rakkola, Andreas Svolanek. Duración:
82 minutos
OSCURO / ILUMINADO
(Chile,
2007) - Miguel, joven director de cine,
pierde a su mujer en un extraño accidente.
Imposibilitado de olvidarla, se obsesiona con
su imagen y la recrea una y otra vez en una
serie de representaciones cinematográficas.
La vida de sus personajes se entrecruza con
sus propias obsesiones, impidiendo su diferenciación
y sumergiéndolo en una caída sin
retorno.
Un film que se toma sus tiempos para analizar las idas y venidas de su protagonista, su entorno, aquellos que rodean al alicaído personaje principal e intentan acercársele para ayudarlo, mezclándose realidad y ficción, todo en un estilo, por momentos, muy a tono con el cine de David Lynch.
Guión
y Dirección: Miguel Ángel Vidaurre.
Con Felipe Braun, Sol Aravena, Sergio Hernández,
Luna Martínez, Francisco Ruiz de Viñaspre.
Duración: 77 minutos
JORGE MONTEJO: EL HOMBRE DETRÁS DE PAOLO
(Argentina, 2008) - Narrado en primera persona, este documental de los argentinos Damián Pantaleone y Pablo Giurastante gira sobre la historia del actor que creara el popular personaje de “Paolo, el rockero”, el hippie más famoso y querido del cine y la televisión rioplatense, pero contada en sus propios términos, y matizada con fotos de archivo, testimonios de amigos y afectos más cercanos. El trabajo sintetiza lo que fueron los comienzos del tandilense en Badía & Compañía, aquello que lo llevó a convertirse en un ícono de los ´80, su tristemente tránsito por la locura, y el resurgimiento final. Para aquellos uruguayos memoriosos, Jorge “Paolo” Montejo llegó a presentar su unipersonal en Montevideo, en la ya desaparecida sala del Cine Cordón, en 1988. En 2007 Paolo realizó un emotivo espectáculo en Buenos Aires (“San Paolo”) pero conmemorando sus 20 años de trayectoria, en el Teatro Premier de la calle Corrientes y a sala llena.
Dirección: Damián Pantaleone, Pablo Giurastante. Duración: 39 minutos
CORTOMETRAJES
INTERNACIONALES EN COMPETENCIA / INTERNATIONAL
SHORT FILMS COMPETITION
Casting Call of Chtuhlu - (Canadá,
2008) - A veces citar a casting para una película basada en un relato de H.P. Lovecraft, puede ser la experiencia más extraña e hilarante de todas. Dirección: Joseph Nanni. Guión: JN, Matt Fraracci. Con Pete Henderson, Jacqueline Benoit, Alan Lukatela. Duración: 10 minutos
Creepers (Estados Unidos, 2008)
- La ciudad de Los Ángeles se ha convertido en Zona Cero, después que misteriosos ataques la destruyeran. Pero las razones de estos ataques son rápidamente eclipsadas cuando la muerte y la destrucción los rodee a todos. Cuando el mundo acabe, ¿en quién se podrá confiar? Dirección: Nick Thiel. Guión: CJ Thompson, sobre historia de NT. Con Sarah Ashley, CJT, Dallas Pierce. Duración: 18 minutos
Dead Bones (Suiza, 2008) -
El Salvaje Oeste. Un cazador de recompensas está siguiendo a un criminal. Cuando menos lo espera se encuentra con él, pero en una pequeña villa de escasa población y cuyos contados locales tienen clientes muy particulares. En la obra hay un pequeño papel interpretado por el director italiano de Holocausto Caníbal, Ruggero Deodato. Premiada en el South African Horrorfest, 2008. Guión y Dirección: Olivier Beguin. Con Arie Verveen, Frederic Landenberg, Ken Foree. Duración: 19 minutos
Dentro de nosotros (España,
2009) - David y Laura se disponen a pasar unas bonitas vacaciones, pero lo que no se esperaban es que sus problemas de pareja no iban a poder dejarlos atrás. Guión y Dirección: Javier Palomino. Con Jesús Gallo, Rebeca Matellán, Javier Más. Duración: 9 minutos
Here Comes Funky Kazoo (Reino
Unido, 2008) - Cuando la cita de Mark con la mujer de sus sueños no tiene un buen comienzo, todo pasa a ser de mal en peor, a tal punto que entra a sentirse casi como un payaso. Premio a Mejor Cortometraje de 2008 en el Flyway Film Festival de Wisconsin (Estados Unidos). Dirección: Paul Fuller. Guión: PF, Papa Garcia. Con PG, Leigh Maynard, Dan Rolfe. Duración: 17 minutos
Impulso (España, 2008)
- Una sórdida cabaña en las afueras, un niño con un anómalo comportamiento y una serie de extrañas circunstancias desembarcarán en una oleada de desastrosos acontecimientos sin resolver. Guión y Dirección: Juan Castaño, Antonio Castaño. Con Javier Aranda, Patricia Abad, Miguel Pardo. Duración: 19 minutos
La mañana maldita (España,
2008) - Javi es despertado por un monstruo. Hoy es el día. Guión y Dirección: David Muñóz, José Martínez. Con Aitor Gurrea, Irene Gurrea. Duración: 3 minutos
La unión (España,
2008) - Sara se reencuentra con su novio Fran, muerto en un accidente de tránsito, seis meses antes. Un ambiente misterioso e inquietante envuelve el juego de seducción hipnótico con el que Fran quiere convencer a Sara de que es algo totalmente real y de la posibilidad de volver a estar juntos. Guión y Dirección: Carlos Sambricio. Con Manuela Vellés, David Vega, Claudio Serrano. Duración: 19 minutos
Lazarus Taxon (España,
2008) - Tras el temido cambio climático y en un futuro probable, un hombre cruza el Nuevo Mar tratando de salvar a su hija moribunda. Alguien le había comentado que mar adentro, a días del puerto, hay una casa que ha sobrevivido a la catástrofe. Un relato sobre los límites del ser humano y la supervivencia de la especie. Selección Oficial Sitges, 2008. Dirección: Denis Rovira. Guión: DR, Liliana Caval. Con Ariel Casas, Maia Jekinson, Mingo Rafols. Duración: 15 minutos
Magritte Moment (Estados Unidos,
2008) - Un pintor frustrado, en busca de su musa, encuentra inspiración a través de la obra del pintor surrealista René Magritte. Premio a Mejor Corto en el Festival de Cine Independiente de Filadelfia y a Mejor Corto Experimental en el Route 66 Film Festival. Selección Oficial Cannes, 2008. Guión y Dirección: Ian Fischer. Con Joel Johnstone, Mizuo Peck, Tom Noonan. Duración: 17 minutos
Manual práctico del amigo imaginario
(abreviado) - España, 2008 -
Pese a tener 27 años el protagonista todavía conserva a su amigo imaginario de la infancia: un superhéroe llamado Capitán Kilotón. Pero su relación peligra cuando ella, un amor platónico del colegio, entra a vivir con la extraña pareja. Dirección: Ciro Altabás. Guión: CA, Iñigo Díaz-Guardamino. Con Christian Sampedro, Luis Larrodera, Ana Del Arco. Duración: 20 minutos
My Wife is a Zombie (Estados
Unidos, 2007) - Un matrimonio en crisis. Julianne padece un cáncer terminal y su esposo, Darren, tiene una amante que está decidida a conquistarlo. Una noche Julianne y su hija deciden ir al lugar donde supuestamente está Darren con su amante. Y algo sorprendente acontece. El corto está inspirado en una insólita e increíble historia real. Ganadora a Mejor Guión en el Gimme Credit Competition, de Los Ángeles. Dirección: Mónica Winter. Guión: Menotti. Con Elizabeth Carlisle, Jon Weinberg, Erica Engelhardt. Duración: 9 minutos
Orçe (Italia, 2008)
- Una antigua leyenda vive en las montañas de Lessinia, más precisamente un extraño ser que comparte el territorio con los habitantes de la zona, quienes mantienen un pacto silencioso, una alianza, que ahora está a punto de romperse. Dirección: Diego Carli. Guión: Paolo Rozzi. Con Michele Argiolas, Giulia Turrini, Nicola Rossi. Duración: 25 minutos
Runner (España, 2008)
- Como otro domingo cualquiera, Alfred sale a correr por las sendas y caminos de la periferia de la población en la que vive. A pesar del cansancio, todo parece discurrir con normalidad. Sin embargo, su ansiada soledad muy pronto se verá amenazada. Guión y Dirección: Maxi Campo. Con Héctor Used, Ramón Morales, Elba Mairal. Duración: 20 minutos
Side Effect (Estados Unidos,
2008) - Una joven niñera, agobiada por el estrés de su trabajo y el estudio, queda a cargo de dos pequeños, mientras los padres salen a una fiesta. Dispuesta a terminar de una buena vez con su cansancio físico y mental, y con el fin de poder cumplir efectivamente sus tareas, decide tomar unas nuevas pastillas que su médico le recomienda. Todo parece ir bien… hasta que la pareja dueña de casa regresa... Premiado en el Shriekfest, de Los Ángeles, en el Chicago Horror Festival, en el Dead by Dawn de Edimburgo (Escocia), y en el Festival de Oldenburgo (Alemania). Selección oficial New York City Horror Film Festival y Sitges, 2008. Guión y Dirección: Liz Adams. Con Virginia Newcomb, Suzy Cote, Jonathan Nail. Duración: 14 minutos
Tropezones (España,
2009) - Él está loco por la comida. Ella se muere por complacerle. Un romance perfecto… mientras quede algo en la heladera. Dirección: David Macián, Eduardo Molinari. Guión: DM, EM, basado en un comic de Juanjo Cotrina. Con Bruto Pomeroy, Lló Venturini. Duración: 6 minutos
CORTOMETRAJES LATINOAMERICANOS EN COMPETENCIA
/ LATIN AMERICAN SHORT FILMS COMPETITION
Dedicado a nadie (Argentina,
2008) - Fabiana es una chica tímida e introvertida. Un día, un extraño y misterioso ser se presenta en su casa. Ella le teme en un principio pero luego intenta comunicarse con él. ¿Podrá encontrar la amistad en un ser que no es de este mundo? Guión y Dirección: Andrés Borghi. Con Samantha Zoppo, Felipe Villanueva, Liliana Kolinski. Duración: 21 minutos
El canto de un gallo (Argentina,
2008) - Una nena sueña que todo en su madre se volvió extraño. Cuando despierta, la mirada hacia su madre ha cambiado. Guión y Dirección: Daniela Grandinetti. Con Sofía Ricotta, Soledad San Martín, Andrés Ventura. Duración: 7 minutos
Estrellado anochecer (Chile,
2008) - Un triste anciano que vive entre las montañas planta una flor para darle vida al desolado lugar. Cuando la flor finalmente crece llena al anciano de alegría, pero llega la noche y hace que la flor muera y con ella se lleva la felicidad que trajo para el viejo. Esto lo obligará hacer algo para recuperar lo perdido. Dirección: Nicole Castro. Guión: NC, Brian Luco, Isabel Ruiz. Duración: 5 minutos
La alarma (Argentina, 2008)
- El sereno de un garage conoce cada centímetro, cada detalle del lugar donde trabaja. Mantener el orden, que nada imprevisto ocurra, que los autos permanezcan estacionados, inmóviles… Esperando a que el tiempo pase, noche tras noche, en su pequeña cabina, donde apenas cabe él y una radio vieja. Pero un día, agobiado por la rutina, llega dispuesto a suicidarse, aunque algo inesperado ocurre. Guión y Dirección: Juan Manuel Domínguez. Con Jorge Proietto. Duración: 7 minutos
La Ferra: Ciudad dormida (Chile,
2008) - Un apacible pueblo es asaltado por miles de almas en pena que, lideradas por el Diablo, la Quintrala y Niague, buscan apoderarse de las almas de los despreocupados ciudadanos dormidos. Durante esa terrible noche se desata una pesadilla folclórica en donde una poetisa, un loco y un estudiante se enfrentan desde su interior con estos oscuros personajes. Guión y Dirección: Arturo Quezada Torres. Con Carola Abarzua, Aldo Parodi, Enrique Neira. Duración: 30 minutos
La nueva niña (Colombia,
2008) - Manuel Hinestroza recibirá una visita y decide alquilar una hija para opacar un poco la demencia de su esposa Lucía, quien aún convive con Julieta, su hija muerta. Abel S. A., empresa encargada del inescrupuloso servicio de alquiler de hijos, comete un error con el envío del señor Hinestroza, haciendo que la familia revele los alcances de una locura colectiva. Guión y Dirección: Juan David Gil Palacio, Ángela Tobón Ospina. Con Jorge De Fex Toro, Diana Betancur Orozco, Sebastián Grisales. Duración: 21 minutos
La otra (Argentina, 2009) -
Eva está todo el tiempo mirándose al espejo, obsesionada con su imagen. Luego de la muerte de su hermana el espejo se rompe. A partir de ese momento Eva comienza a vivir situaciones extrañas, en las cuales los espejos de su casa reflejan más que su propia imagen, llevándola hacia la locura. Dirección: Christian M. Fernández. Guión: Florencia Perebroisin. Con Valeria Zylberberg, Melisa Hermida, Ana Scannapieco. Duración: 15 minutos
Los evangelistas me persiguen
(Argentina, 2007-2008) - Victoria y Tetsuo deciden entrar en un templo evangelista para cantarle a Dios, y así tener una experiencia religiosa. Pero al salir del templo son perseguidos por dos evangelistas, que los confunden con dos depravados malvivientes. Y esta confusión hará de sus vidas un aburrido infierno durante diez interminables minutos. Filmado con celular y cámara de fotos. Guión y Dirección: Victoria Ciaffone, Tetsuo Lumière. Con VC, TL. Duración: 10 minutos
Los extraños (Argentina,
2008) - Lucía, Natalia, Carolina, Victoria y Soledad pasan un apacible fin de semana en una aislada casa quinta. Pero el descanso pasará a ser una claustrofóbica pesadilla, desde el momento en que Soledad desaparece misteriosamente. Agustina, la hermana autista de Lucía, comienza a entonar una siniestra canción en la que dice que unos extraños se la llevaron… y que volverán por el resto. Premio Historias Breves, 2008 (INCAA). Guión y Dirección: Sebastián Caulier. Con María Paula Caulier, Gabriela Pastor, Mercedes Martínez. Duración: 15 minutos
Manatí (Chile, 2008)
- Una niña nacida bajo el estigma de ser la última representante de la naturaleza en la Tierra, afectada por la contaminación y las creaciones humanas, enfermará y será tratada en el momento cúspide de su mal por destacados integrantes de la sociedad que terminan siendo objeto del desahogo de Manatí y desintegrados por la muerte de la misma. Guión y Dirección: Aníbal Orta. Con Margarita Ferrada, Isabella Guglielmetti, Ernesto Gutiérrez. Duración: 12 minutos
Pide lo que quieras (Chile,
2008) - Un humilde picapedrero pica piedras en la montaña. De pronto conoce a un extraño ser que concede deseos. Todo estaría bien si el picapedrero no deseara cosas que reflejan un oscuro anhelo en él. Guión y Dirección: Jorge Weber. Con Gerardo Del Lago, Bernardo Weber. Duración: 10 minutos
Piscis (Argentina, 2008) -
Un barco pesquero llega a una isla en busca de un tesoro escondido, llevando como prisionera a quien puede abrirlo. Guión y Dirección: Juan Carlos Camardella. Duración: 3 minutos
Strogonoff (Chile, 2008) -
En 1955 la Unión Soviética se convirtió en la primera nación en enviar un hombre al futuro. Pero la misión del Capitán Vladimir Ivánovic no sería del todo exitosa. Una intriga espacio-temporal sazonada con humor negro y una pizca de gore. Guión y Dirección: Esteban Rojas. Con Vlado Rosas, Nicolás Salazar. Duración: 9 minutos
Valdemar (Chile, 2008) - En un hospicio de fines del siglo XIX pasa sus últimos días el señor Valdemar. Antes de morir participa como conejillo de indias en un experimento realizado por Félix. Este proceso consiste en hipnotizar a Valdemar justo antes de su muerte, para que el alma no escape de su cuerpo. Adaptación del famoso cuento de Edgar Allan Poe. Guión y Dirección: Rodrigo Hidalgo. Con Arnaldo Berríos, Cristián Hidalgo, Paulina Durán. Duración: 29 minutos
CORTOMETRAJES URUGUAYOS EN COMPETENCIA / URUGUAYAN
SHORT FILMS COMPETITION
Combo Breaker (2008) - La reacción de un sujeto que al despertar se da cuenta de que algo que muchos quisieran tener le fue robado. Dirección: Diego Melo. Guión: DM, Marcelo Di Paolo, Martín Martínez, Ernesto Rodríguez. Con MDP, Federico Kouyoumdjian. Duración: 3 minutos
Correst Bump (2009) - La historia real que inspiró la película de Robert Zemeckis tuvo lugar en Uruguay. Un hombre muy particular y al que nadie puede olvidar. Guión y Dirección: Santiago Reyes. Duración: 9 minutos
El cura, el científico, la ciega,
la diosa y su perro... la cosa (2008)
- Cinco jóvenes muy diferentes, que viven acontecimientos extraños y absurdos, reciben una tarjeta que les cambiará su vida y los citará a un bosque del que no podrán escapar. Guión y Dirección: Emilio Bianchi y Javier Ventura. Con Belén Baptista, Luciano Demarco, Anaclara Ferreyra. Duración: 15 minutos
Entre las vías (2008)
- En una solitaria estación de tren, varios personajes mantienen un extraño vínculo a través de una carta. Ésta desencadenará un final tan inesperado como insólito. Dirección: Antonella Tambasco. Guión: colectivo. Con Belén Baptista, Florencia Bresciano, Francisco Forteza. Duración: 13 minutos
La cadena (2008) - La historia de un hombre que se despierta en diferentes lugares sin poder zafar de ese viaje onírico, hasta que al abrir los ojos en su cuarto por fin encontrará la paz. Guión y Dirección: Javier Vallarino. Con Guillermo Zabaleta, Ernesto Vallarino. Duración: 2 minutos
La dictadura de los objetos
(2008) - La historia de un individuo cuyo entorno es capaz de transformar su conducta hasta extremos inimaginables. Dirección: Sergio Pintado, Nina Blau. Guión: colectivo. Con Santiago Rodríguez. Duración: 9 minutos
Katana Banana (2009) - Es verano, pero Fede y Moco se pasaron todo el día idiotizados jugando al PlayStation. Cuando finalmente les da hambre y lo único que encuentran en toda la casa es una banana, lo único lógico que se les ocurre hacer es luchar a muerte con katanas por ella. Guión y Dirección: Joaquín Tomé. Con Juan Pedro Salvo, Sebastián González. Duración: 15 minutos
King Woo (2008) - Hikoud Lee es un empresario del futuro, estresado por conflictos laborales. Al llegar a su casa hace catarsis con su heladera, abstrayéndose hasta alcanzar su páramo ideal. Guión y Dirección: Manuel Berriel, Florencia Lopardo. Con Fernando Suzuki, FL. Duración: 10 minutos
Los Revoltosos (2008-2009)
- Episodio piloto de serie de animación bizarra, protagonizada por sus mismos creadores (voces). Felipe deberá enfrentarse a una deuda con un conocido pero no recuerda ni quiere reconocer que le debe dinero a alguien. ¿Pagará Felipe la deuda? ¿O tendrá que hacerlo por las malas? Dirección: Felipe Sosa. Guión: Felipe Buchelli, Franco Mangone, Federico Ramos, FS. Duración: 17 minutos
Los señalados de Dios
(2008) - Al ser mordido por la letal víbora yarará, un hombre navega en su bote en busca de ayuda, a merced de la corriente del río. Al borde de la muerte es rescatado por una familia castigada con una “genética maldita”, fracturada por el odio y la desgracia, que le revelará la trágica historia de su descendencia podrida. Adaptación/fusión de los cuentos “A la deriva” y “La gallina degollada” de Horacio Quiroga. Guión y Dirección: Juma Fodde. Con Sergio Gorfain, Sergio Mautone, Micaela Gatti. Duración: 30 minutos
Polaroid (2008) - Un hombre tiene un sueño que augura su final. Guión y Dirección: German Arcos. Con Gabriel Salvetto, Ignacio De Los Campos. Duración: 3 minutos
Taza rota (2009) - ¿Demasiado café o una realidad que no quiere reconocer? Armado con una escoba, un hombre busca una explicación para algo increíble...y tétrico. Guión y Dirección: Pablo Praino. Con PP, Paola Corbo. Duración: 4 minutos
Tren Fantasma (2008) - Todo transcurre en un parque de diversiones, donde tres jóvenes planeaban pasarla bien. Nunca imaginaron el horror que allí los esperaba. Guión y Dirección: Darío Núñez. Con Nathan Nuñez, Matías Recoba, Dahiana Nuñez. Duración: 16 minutos
MUESTRA INFORMATIVA DE CORTOMETRAJES / SHORT
AND MEDIUM LENGTH FILMS INFORMATIVE SESSION
CORTOS FANTÁSTICOS
Cartoon Attack (Pablo Praino,
2008) – 1´ - URUGUAY
DVD (Ciro Altabás, 2006)
– 18´ - ESPAÑA
Feels like a Burger (Pablo
Praino, 2008) – 2´ - URUGUAY
For a Few Marbles More (Jelmar
Hufen, 2006) – 11´ - HOLANDA
Now You See Me, Now You Don´t
(Attila Szasz, 2004) – 30´ - HUNGRÍA
Replay (Diego Melo, 2008) –
5´ - URUGUAY
The Gashapon Collector (Pablo
Praino, 2009) – 2´ - URUGUAY
Vadata (Manuel Lebelt, 2007)
– 10´ - ALEMANIA
Visitantes (Daniel Riera, 2007-2008)
– 31´ - URUGUAY
PANTALLAZO ARGENTINO
Dosis (Fabián Forte,
2004) – 16´
El ello (Diego De Sancho, Juan
Manuel Bertozzi, 2006) – 9´
El grano (Juan Pablo Benavidez,
2008) – 6´
La trampa (Pablo Giurastante,
Guido Gabella, 2009) – 11´
Muertos de carnaval (Alejo
Rébora, 2008) – 14´
Una canción de Navidad (Adrián
Fabrissin, 2006) – 15´
Una muerte inútil (Lucas
DiStéfano, 2008) – 35´
En programa: Rojo Sangre: Diez años a puro género (Work in progress) - Presentación de la productora Ariana Bouzón
CHILE FANTÁSTICO - FESTIVAL FIXION-SARS
Desamparo (César Adriazola,
2007) – 21´
Descontrol (José Miranda
E., Cristóbal Chacón, 2008) –
11´
El rockero, el crítico de arte
y la Mujer Maravilla (Paul J. Felmer,
2007) – 18´
Eternidad (Patricio Díaz,
Michael Farfán, 2007) – 18´
Hasta que la muerte nos separe
(Gustavo Ramírez, 2008) – 22´
Mira quién ríe ahora
(Mauricio Menéndez, 2008) – 13´
V (Al) Paraíso (Pablo
Alibaud, 2007) – 11´
PANORAMA ESPAÑOL
De la mano de la Reina Roja
(Omar Rabuñal Varela, 2008) – 20´
En el apartamento (Mario San
Emeterio, 2008) – 12´
Festí de Sang (David
Ruiz Arroyo, Albert València, 2008) –
58´
Gólgota (Román
Rubert, 2008) – 25´ |